Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha pedido que se le aplique al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, "la misma vara de medir" que él pedía en la moción de censura contra Mariano Rajoy. Edmundo Bal, de Ciudadanos, asegura que el aforamiento está protegiendo a Igleias y en Vox creen que hay motivos para que Iglesias abandone el Gobierno.

Informa Verónica Muñoz

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha considerado "gravísimo" que el juez del caso Dina haya pedido al Tribunal Supremo que investigue al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. En este sentido, ha asegurado que de no ser aforado, Iglesias estaría imputado en esta pieza separada del caso Villarejo. Por ello, ha pedido la comparecencia de Iglesias en la Comisión de Calidad Democrática de la Cámara Baja.

En Las mañanas de RNE hablamos con el secretario general de Vox y concejal en el ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith. Ortega Smith afirma que su formación apoyará las decisiones tomadas desde un punto de vista sanitario. "Todo lo que sea que desde el Gobierno central y la Comunidad de Madrid se ponga de acuerdo, lo vamos a felicitar. El problema es que del Gobierno de España no nos fiamos lo más mínimo. No tenemos mucha esperanza de que esas medidas vayan a ser ciertas". Sobre la moción de censura registrada ayer por Vox, Ortega Smith ha explicado que se mantienen a la espera de que se pronuncie la Mesa del Congreso. El secretario general de Vox cree que, aunque no reciban más apoyos, el mensaje que envían es que "van de cara" y "no se quedan de brazos cruzados". Ortega Smith ha apelado a los diputados para que voten a favor y ha criticado a aquellos que afirman que solo hay que presentar una moción de censura "cuando dan los números". "Todas las mociones de censura que se han presentado en España han supuesto en breve tiempo la caída de los gobiernos contra los que se presentaron", ha afirmado. Sobre la polémica causada a raíz de la iniciativa de quitar nombres de miembros del PSOE como Largo Caballero o Indalecio Prieto del callejero madrileño, OrtegaSmith critica que se aprueban leyes "en las que únicamente se pueden quitar calles a los que a unos determinados partidos dicen que hay que quitarsela" y ha tachado de "auténticos criminales" a Largo Caballero e Indalecio Prieto. "No merecen que haya una sola calle, avenida o monumento [...] ¿Quieren historia y memoria? Van a tener historia y memoria", ha concluido.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha contestado al portavoz del PP en el Congreso, Teodoro García Egea, acerca de su defensa de la monarquía y le ha afeado que los 'populares' se escuden en la institución para atacar al poder judicial o la identifiquen con la ultraderecha. En el rifirrafe, Egea le ha dicho a Iglesias que "está atornillado" al sillón que la alternativa de Gobierno es el PP, además de subrayar que "Madrid lucha contra el virus y ustedes luchan contra Madrid" por las disensiones con Sanidad durante la pandemia.

El secretario general del PP ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no defender a la monarquía y la Constitución ante las críticas vertidas por los ministros de Unidas Podemos. "Los insultos para el rey y los indultos para los independentistas", ha recriminado al jefe del Ejecutivo después de la respuesta que Sánchez le había dado previamente a Pablo Casado en una pregunta anterior sobre ese tema.

La afirmación de García Egea se produjo durante una pregunta al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, quien respondió que los populares, con su estrategia de identificar a la Corona con la "derecha", le quitan a la monarquía parlamentaria "años de vida".

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha dicho en Las mañanas de RNE que hay tiempo para el entendimiento y para trabajar de forma conjunta en la Comunidad de Madrid y ha cargado contra el Gobierno central. Gamarra ha insistido en que las decisiones para gestionar la pandemia se rijan por "criterios técnicos y no políticos". Esto es un "asunto de país, que afecta a toda España", ha dicho. Gamarra cree que debe establecerse criterios técnicos que "el Ministerio de Sanidad nunca refleja" y que "siguen sin establecerse criterios comunes, que es lo que reclaman las distintas comunidades autónomas". Gamarra cree que el ministerio de Sanidad "no ha hecho los deberes" y que "las excusas de marzo no son válidas en octubre y septiembre".

¿Habría que intervenir la sanidad de la Comunidad de Madrid? "Eso sería un disparate" ha afirmado Gamarra. "Ahí no está el quid de la cuestión. El Gobierno de España desde el primer momento no ha asumido lo que le corresponde como ministerio. Son las comunidades autónomas las que han tenido que trabajar por encima de sus propias competencias para dar soluciones", dice la portavoz popular y pone como ejemplo las cifras de fallecidos o la compra de material sanitario. "Tenemos un ministerio que no cumple sus funciones y lo que hace lo hace tarde y mal. Tiene que asumir sus responsabilidades, que no tiene nada que ver con intervenir ninguna comunidad autónoma", ha concluido. Cuca Gamarra ha defendido la actuación del gobierno regional madrileño y su equipo de expertos y sanitarios: "Trabajan desde la lealtad y la responsabilidad". La portavoz del Grupo Popular en el Congreso defiende que hay que buscar "medidas que concilien la protección a la salud con el mantenimiento de la actividad económica", soluciones "intermedias" y alternativas a cerrar comunidades autónomas.

Sobre la moción de censura que presenta hoy Vox en el Congreso, Gamarra defiende que es fallida porque "no dan los números" y que el Partido Popular cree que en este momento no es el más adecuado para que los españoles afronten una moción de censura. Gamarra ha afirmado que en plena pandemia, los partidos no tienen que ser un elemento más de desestabilización. "Si fuera posible un cambio de Gobierno a través de una moción de censura, el PP lo hubiera impulsado. No en un momento de pandemia, pero la estaría promoviendo. No se puede engañar a los españoles", ha dicho. "Vox ha pensado en sí mismo y no en España y en los españoles".

Preguntada por el caso Kitchen, Gamarra ha reconocido su respeto por el proceso judicial donde "no hay ningún tipo de imputación o sospecha sobre Rajoy" y ha criticado la "doble vara" de medir que aplica la izquierda haciendo referencia a la imputación de Podemos en una causa sobre financiación ilegal. "Cuando el tiempo de la actividad parlamentaria se utiliza de forma premeditada con un único objetivo de persecución política a la oposición la que sale deteriorada es la democracia. Son artificios para desviar la atención de lo que está pasando en el país", ha valorado. Por último, sobre la inhabilitación deQuim Torra por parte del Tribunal Supremo como president de la Generalitat, Cuca Gamarra insta a que se celebren elecciones en Cataluña cuanto antes siempre en unos términos de seguridad sanitaria, tal y como plantea el PP, ya que la situación política en la comunidad "es insostenible" ha dicho. "Me preocupa que el presidente del Gobierno no se haya pronunciado sobre esa fallo judicial", ha concluido Gamarra.

Crece la polémica por la ausencia del rey Felipe VI en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces. El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido el "cese inmediato" del ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la reprobación del vicepresidente Pablo Iglesias por sus críticas en redes sociales a la imparcialidad del monarca tras su llamada al presidente del Consejo General del Poder Judicial. Además, dice que pedirá la "comparecencia urgente" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que de explicaciones. Señala Casado que la neutralidad institucional exige y presupone la defensa de las propias instituciones, y ha reiterado la defensa de su formación a la corona para seguir existiendo como democracia unida europea. Por su parte, Carmen Calvo, ha pedido "tranquilidad" para todos los que han participado en este debate. Informa Juan Luis Merino.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha afirmado que "respeto institucional significa neutralidad política de la Jefatura del Estado", como también la renovación "en tiempo y forma" de los órganos judiciales y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha acusado a la monarquía de "maniobrar contra el Gobierno democráticamente elegido". Ambos dirigentes se han referido así en dos tuits a la llamada del monarca al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, para comunicarle que le "hubiese gustado" acompañarle en la entrega de despachos a los nuevos jueces celebrada este viernes en Barcelona, una polémica ausencia que se debe, según aseguró un vocal del CGPJ, a que el Gobierno no había autorizado su presencia en el acto. Justo cuando el acto finalizaba, después de los vivas al rey, un micrófono se ha quedado abierto y se ha escuchado al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, decir: "Se han pasado tres montañas". Unas palabras en las que, según han asegurado a TVE fuentes de Justicia, Campo no se reconoce.

Una juez de Collado Villalba (Madrid) ha procesado al director de OkDiario, Eduardo Inda, como representante legal de este diario digital, y a un periodista de este medio, por el presunto acoso a los hijos del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero. La juez considera que los hechos pueden ser constitutivos de un delito contra la libertad.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha defendido que la política social del Ejecutivo está siendo "eficaz" y ha asegurado que la pandemia de coronavirus ha enseñado "la necesidad de defender lo público" y "la defensa del interés general" frente a las críticas del secretario general del PP, Teodoro García Egea, que ha pedido una comisión para evaluar la gestión de la pandemia. Ambos dirigentes han protagonizado un duro debate dialéctico en la sesión de control al Congreso de los Diputados, a cuenta de una pregunta sobre la valoración de las decisiones adoptadas por el Ejecutivo en materia social.

Además, García Egea ha acusado este miércoles al Gobierno de "tratar mejor a Bildu que al rey" y a Iglesias, que en Podemos para "hacer carrera" tienes que estar "imputado y condenado". A esa acusación, Iglesias ha respondido vaticinado que el PP no volverá a formar parte del Consejo de Ministros por caminar con la ultraderecha.

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha protagonizado uno de los momentos destacados en la sesión de control en el Senado de este martes. Iglesias, que respondía a una pregunta del PNV para que las familias monoparentales sean consideradas familias numerosas, ha aludido a su propia situación familiar, lo que ha provocado abucheos en la sede parlamentaria.
 

Un día después de la reunión entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, la portavoz del Gobierno insiste en que la situación obliga a la unidad de acción entre ambas administraciones, pero miembros del Ejecutivo y de su propio partido carga contra las medidas de la Comunidad de Madrid para frenar el avance de la COVID-19. [Coronavirus: última hora en directo

El vicepresidente Pablo Iglesias ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid de segregar a la población, mientras que la portavoz de los socialistas en el Congreso, Adriana Lastra, ha acusado al Gobierno de Ayuso de "unir" los conceptos de "clase trabajadora", "virus" y "enfermedad".