Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El dirigente de Unidas Podemos ha acudido este jueves al Senado para comparecer en la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad, en la que los grupos parlamentarios le han presionado por la petición del juez del caso Dina al Tribunal Supremo para que investigue al vicepresidente segundo por tres delitos. En su llegada a la Cámara, Iglesias ha evitado pronunciarse sobre este asunto ante los medios de comunicación y, una vez dentro del hemiciclo ha podido ver como este senador 'popular' ha colocado la enseña nacional y el retrato del monarca Felipe VI. Eso sí, cuando el vicepresidente segundo ha empezado su intervención, el parlamentario ha retirado estos símbolos.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha incidido este jueves en que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesiastiene “todo el apoyo” de los miembros del Ejecutivo y ha recordado que la investigación por el caso Dina no tiene "nada que ver" con su labor en el Gobierno. “Todo el mundo tiene presunción de inocencia y habrá que ver”, ha defendido en una entrevista en La hora de la 1, añadiendo después: “Tiene todo el apoyo por nuestra parte el vicepresidente segundo”. “Pablo Iglesias no está siendo investigado por hacer mal uso de su cargo, usar dinero público de forma indebida ni por ninguna responsabilidad actual, sino de su vida anterior”, ha proseguido Montero, que ha defendido que “hay que dejar trabajar a la justicia”.

El secretario de Organización de PodemosAlberto Rodríguez, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que es imposible que el Tribunal Supremo impute a Pablo Iglesias por el 'caso Dina'. "Esto va a quedar en nada, no tiene ningún tipo de recorrido. El juez ha querido convertir a la víctima en verdugo sin pruebas. Es el mundo al revés", ha afirmado Rodríguez, que ha asegurado que este caso no va a afectar a la coalición entre PSOE y Podemos. "El Gobierno tiene una gran fortaleza y los socios de investidura están unidos y cohesionados", ha dicho.

El vicepresidente segundo del Gobierno y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, considera que es "incondedible" ni como "mera hipótesis" la posibilidad de que pueda ser imputado en el caso Dina, después de que el juez de la Audiencia Nacional que lo instruye, Manuel García Castellón, haya solicitado al Tribunal Supremo su imputación. Así lo ha dicho en declaraciones a RAC1. 

El magistrado Ignacio González Vega ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 sobre la situación judicial del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que "ahora el Tribunal Supremo va a tener que explicar cómo es posible pasar de la condición de perjudicado a responsable de una serie de delitos". González Vega ha añadido que la exposición del juez sobre el caso "es muy detallada y fundada", aunque, ha insistido en que "ahora hay que escuchar a la perjudicada, a la señora Dina, para saber si finalmente presenta denuncia o no. Si presenta denuncia habrá que eliminar algunos de los delitos por los que el juez de instrucción está pidiendo que se declare como investigado el señor Iglesias", ha señalado González Vega. 

Rafa Mayoral, diputado de Podemos, ha defendido al vicepresidente segundo Pablo Iglesias tras la petición de que sea investigado del juez del caso Dina. En una entrevista en La noche en 24 horas, Mayoral ha argumentado que "casualidades de la vida, el día en el que se presentaba el plan de reconstrucción para el país, nos hemos encontrado con una locura". De este modo, ha criticado que la resolución haya salido justo a la misma hora, provocando que los dirigentes del Partido Popular "salieran en tromba" para cuestionar ese plan de reconstrucción.

Para el diputado, Iglesias se está viendo afectado por una investigación ilegal "en contra de una formación para evitar que llegue al Gobierno". Ha recordado que el PP "lleva pidiendo su dimisión desde antes de que se le nombrase" y destacado que el juez del caso Dina, García Castellón, "aún no ha imputado a Rajoy ni a Cospedal, a pesar de las evidencias".

"Investigar a Pablo Iglesias por el espionaje ilegal a Pablo Iglesias. No hay quien lo entienda. No es posible que esta situación se pueda producir", ha dicho Mayoral, que ha añadido que no es comprensible que un juez contradiga a la sala de la Audiencia Nacional que reconoció a Iglesias como víctima.

La vicepresidenta Carmen Calvo ha asegurado en una entrevista en La noche en el 24 horas que "el Gobierno no tiene ninguna inquietud" en relación con la imputación de Pablo Iglesias, ya que el caso Dina "nada tiene que ver con su labor en el Gobierno". "Son asuntos que afectan a su persona", ha añadido.

"No vamos a adelantar acontecimientos. Hemos visto muchas cosas ya, de todo en esta materia, incluso absoluciones que han destruido la vida política de personas", ha dicho la vicepresidenta. Así, ha afirmado que al Gobierno le corresponde ser "serio y riguroso", no pronunciarse sobre el tema y respetar los tiempos de la justicia: "Lo que conviene en el asunto de Pablo Iglesias es prudencia y esperar la decisión de la justicia".

Preguntada por la reacción del PP, Calvo ha insistido en la presunción de inocencia y ha recordado que "es un derecho fundamental, está por encima de todo". "Casi no recuerdo una propuesta del PP una propuesta, ayuda o crítica constructiva", ha afirmado, "solo recuerdo la hipérbole y la exageración". Según la vicepresidenta, el PP debería "ocupar el espacio que le corresponde porque tiene problemas más importantes".

En las últimas horas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su apoyo a Pablo Iglesias. El juez del caso Dina ha pedido que se investigue al vicepresidente segundo y cree que utilizó el caso con fines electorales. El magistrado le señala por otros dos presuntos delitos: uno de revelación de secretos y otro de daños informáticos. La decisión queda ahora en manos del Supremo, ya que es la única instancia que puede procesarle al ser aforado.

“Nos parece un escándalo, la situación es alucinante”, ha sostenido Isa Serra, portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, desde el informativo 24 horas de RNE y ha puntualizado: “No hay ninguna prueba, es el mundo al revés”. Serra ha explicado que “a Dina le roban el móvil, pone una denuncia y el contenido del móvil aparece en el móvil de Villarejo y el juez pide la imputación de Pablo Iglesias”.

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid ha considerado que lo que hay detrás de esto es “un intento por reescribir la historia y hacer culpable a quien es víctima”. Serra ha indicado que esta situación “da más impunidad a las cloacas y al comportamiento mafioso evidenciado por ‘Kitchen’, ‘Tándem’ y Villarejo y dificultar la labor de Podemos en el Gobierno”. Además, ha lamentado que “quedará en nada” pero “generará semanas de tertulias y estará la derecha utilizando todos los medios para atacar a un Gobierno elegido democráticamente”.

Miembros del Ejecutivo como la ministra de Hacienda María Jesús Montero, la vicepresidenta económica Nadia Calviño o el presidente Pedro Sánchez han pedido respeto para el vicepresidente segundo, pero también para el poder judicial. Por su parte, la parte morada del Gobierno defiende la inocencia de Iglesias: Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, cree que quedará en papel mojado, mientras que Irene Montero, titular de Igualdad, opina que mientras que sus imputaciones suelen "quedar en nada, las del Partido Popular acaban con sus militantes condenados". Mientras, desde Podemos, no dan crédito al movimiento y sostienen desde la formación, que "hace unos días la Audiencia Nacional reclamó a García Castellón que le devolviera la condición de perjudicado a Pablo Iglesias". Informa David Fernández.

Sofía Castañón, portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, ha asegurado que desde su partido están viviendo con absoluta perplejidad la petición del juez del caso Dina para que Pablo Iglesias sea investigado. "Hace tres semanas la Audiencia Nacional instaba al juez a devolver la condición de perjudicado a Iglesias y ahora el juez solicita su investigación", ha dicho Castañón. La portavoz se ha mostrado convencida de que el Supremo archivará la petición, aunque lamenta el ruido que genera. "Este juez lo intenta una vez tras otra, está insistiendo en una quimera".

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido al vicepresidente Pablo Iglesias en la Comisión de Igualdad en el Congreso, después de que el juez del caso Dina pidiera al Supremo que lo investigase. Ha respondido así al PP: “La diferencia entre ustedes y nosotros es que las querellas que nos ponen a nosotros acaban archivadas y las que les ponen a usted acaban con sus dirigentes en la cárcel”. Fuentes cercanas a ella dicen que está "muy tranquila" respecto a lo que vaya a pasar.

El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el cese "inmediato" del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, después de que el juez del conocido como caso Dina haya pedido al Tribunal Supremo que le investigue por denuncia falsa y otros delitos. Ciudadanos también ha pedido las explicaciones del vicepresidente y Podemos ha dicho "no dar crédito" a la decisión del juez.

El juez del Caso Dina, Manuel García Castellón, ha pedido al Tribunal Supremo que se investigue al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación, denuncia falsa o simulación delito en relación con el robo del móvil de su exasesora Dina Bouselham.