Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con la segunda ola de calor del verano, ha llegado a España una nueva oleada de incendios. Uno de los que más preocupa es el que se originó en la localidad cacereña de Casas de Miravete, que ha penetrado en el Parque Nacional de Monfragüe. Francisco Castañares es presidente de Amigos de Monfragüe y de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente. Además, fue director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura e impulsor del primer plan INFOEX. En el informativo 24 horas de Radio Nacional de España, ha explicado que "el incendio está teniendo un comportamiento raro", con constantes cambios de dirección: "Ya no le debe quedar mucho combustible, pero hay un perímetro muy grande ardiendo y, con estas condiciones atmosféricas, provoca un incendio explosivo". Castañares considera que se podría haber extinguido muy rápidamente, pero que se ha cometido un error de gestión: "Por la presión del incendio de Las Hurdes, se han concentrado allí demasiados medios".

Las altas temperaturas han derretido el glaciar del Anerto, en Huesca, donde es especialmente peligroso estar en estos días. La fundición de la nieve por el calor ha dejado a la vista una capa de hielo muy resbaladiza donde se producen gran cantidad de accidentes. Foto de archivo del pico Aneto. EFE/Paco Torrente/yv.

Y la ola de calor que estamos soportando NO va a dar tregua de momento... Según la AEMET, se va a mantener tres días más, hasta el domingo... Unas temperaturas que padecen más quienes menos tienen. Hemos estado en El Saladillo, en Algeciras, uno de los barrios más humildes de Andalucía.

Los peregrinos del Camino de Santiago están sufriendo las secuelas de la ola de calor. Les toca caminar con temperaturas récord en Galicia. Arrancan la etapa antes de que salga el sol, huyendo del calor. En la mochila llevan gorra, protección solar y siempre a mano mucha agua. La mayoría consultan a diario la previsión del tiempo y vienen preparados. Foto: EFE/ Lavandeira Jr

El calor extremo afecta a la forma en la que conducimos. Aumenta la agresividad y la somnolencia del conductor, incrementando en un 10% los riesgos de accidentes. También empeoran las condiciones del vehículo, como el motor, las ruedas y el sistema de frenos. Como es habitual, se recomienda hidratarse bienevitar comidas pesadasparar cada dos horas y evitar las estaciones de servicio a pleno sol.

En Andalucía seguimos bajo los efectos de esa ola de calor que azota todo el país. Hoy hemos querido conocer la situación en unas personas especialmente vulnerables. Los temporeros en los asentamientos chabolistas de Huelva. Que están sin agua potable, ni electricidad, y viven entre plásticos, palés y cartón.

La segunda ola de calor del verano no da tregua y se intensifica este jueves con temperaturas que alcanzarán los 45 grados, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que alerta de valores muy altos en la mayor parte de la Península y Mallorca, con avisos por sofocante calor en todas las comunidades autónomas, menos en Canarias.

FOTO: EFE/SALAS

La ola de calor ha dejado récords de temperaturas como la que se ha alcanzado en ALMONTE, HUELVA donde se ha registrado la máxima de nuestro país, casi 46 grados. Unos termómetros que se mantendrán elevados lo que queda de semana en toda la provincia. Para hoy se esperan máximas de hasta 44 grados.

El calor extremo que estamos viviendo tiene una relación directa con el aumento de visitas a los centros de salud y a las urgencias. Suelen ser enfermos con patologías previas que ven agravados sus síntomas. Afecta a la salud física, pero también a la salud mental.

"En estas olas de calor tenemos un crecimiento de aquella sintomatología que ya vienen dada por los pacientes, pero que se acrecienta", explica la psicóloga en el Telediario Joselin Miranda. La población general también nota esa mayor irascibilidad y cansancio. 

Foto: EFE/Salas

Arrastramos ya varios días contemperaturas altísimas y por las noches los termómetros no bajan lo suficiente como para refrescar. En muchas localidades, las mínimas, muy elevadas, son históricas. Por ejemplo, en Osuna, en Sevilla, no han bajado de los 29 grados. Muy difícil ha sido dormir también en la provincia de Cáceres: Plasencia, con 28,4 grados, y Trujillo, con 27,6. Y en Jaén, tampoco han bajado de los 27 grados.

FOTO: GETTY

Andalucía amplía este jueves su alerta por calor extremo. Las campiñas sevillana y cordobesa permanecen en alerta roja, por temperaturas de hasta 44 grados, y la AEMET amplía el aviso naranja también a la provincia de Cádiz, además de Huelva, resto de Córdoba, Jaén y Granada. Almería tiene aviso amarillo. Con esta situación, toda la comunidad andaluza, excepto Málaga, presenta hoy jueves niveles de riesgo por la ola de calor, y temperaturas extremas