Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En La India un hombre ha sido condenado a muerte tras 10 días de juicio rápido por violar y matar a una niña de tres años. Es la primera sentencia en estos procesos especiales puestos en marcha en Delhi tras la violación hace un mes de una joven por seis hombres, que finalmente falleció. Un caso que provocó una oleada de manifestaciones inéditas en aquel país y en las que se pedía endurecer las penas contra las agresiones sexuales.

África Martillach, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en India.

Considera que aquel caso ha servido para que haya un rechazo social explícito con manifestaciones incluso violentas y por eso los políticos han ido tomando medidas. "La muerte de la primera joven ha removido conciencias" y no ha sido en balde.

La situación de miseria muchas veces tapa otras cosas. Explica que hablamos de un país donde 400 millones de personas viven con un euro al día y otros 300 con dos euros.

Explica también la difícil situación de la mujer que para la inmensa mayoría de las familias constituye una carga y que su único destino es contraer matrimonio y vivir sometida al marido y a la suegra (16/01/13).

El juicio contra los acusados de violación y muerte de una joven en India se retrasa de nuevo. El país además vive conmocionado después de que se hayan conocido este fin de semana otros dos casos de violación múltiple. En el último, además, asesinaron a la víctima.

GEMMA GARCÍA (TVE/Rabat) - La violación de una menor puede no recibir castigo en Marruecos. La legislación considera que el violador repara su acción casándose con la víctima. Grupos de defensa de los menores insisten en que esa posibilidad se elimine. De momento siguen sin conseguirlo, pero están logrando cada vez más apoyos políticos y sociales

En la India, han comparecido ante el juez 5 de los acusados de violar, torturar y asesinar a una estudiante en un autobús de línea. Podrían ser condenados a la pena de muerte. El suyo va a ser un juicio rápido y a puerta cerrada. Al sexto acusado, menor de edad, lo va a juzgar un tribunal juvenil.

Primera muerte del año por violencia de género en nuestro país. Ocurrió anoche en Bena-guasil en Valencia. La víctima tenía 33 años.Su expareja la agredió con un cuchillo en plena calle.

Cada 20 minutos hay una violación en la India. La muerte hace días de una joven violada en un autobús parece estar cambiando la mentalidad del país, donde muchas veces NO se denuncia por vergüenza. Hoy ha comenzado el juicio contra los presuntos autores de la agresión.

Andhra Pradesh es el cuarto estado más grande de la India y el segundo donde más denuncias por violencia de género se registran. Aquí las mujeres saben que tienen derechos. Es el resultado del trabajo iniciado por el español Vicente Ferrer que tras su muerte en 2009 continúa la Fundación que lleva su nombre.

Pakistán y la India están entre los cuatro países del mundo más peligrosos para las mujeres. Los malos tratos y las violaciones casi no se denuncian, pero afectan a un gran porcentaje de mujeres. Algunas viven en España, y nos han contado su historia. No muestran su rostro por miedo a ser descubiertas, pero están seguras de que sólo denunciándolo acabarán con esta lacra.

Como las bandas que se dedican a secuestrar, violar e incluso asesinar en función de los ingresos de sus víctimas. El país ha aprobado leyes para proteger a las mujeres, pero los índices de violencia siguen prácticamente igual porque faltan políticas preventivas.

El gobierno indio estudia endurecer las penas por delitos sexuales tras las violentas manifestaciones de los últimos días. Miles de personas han denunciado la impunidad de estos delitos tras la brutal violación de una mujer en un autobús. Nueva Delhi registra uno de los índices más altos de la India en delitos sexuales.

ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Asia-Pacífico).- Las elecciones presidenciales de Corea del Sur podrían llevar por primera vez a una mujer a gobernar la decimotercera economía del mundo, y la cuarta de Asia. Se trata de Park Geun-Hye, conservadora, que pertenece al partido ahora en el poder. Es hija del dictador que gobernó Corea del Sur en los años 60 y 70 hasta que fue asesinado. También lo fue su madre, lo que llevó a la joven Park a asumir con 22 años el papel de primera dama. Muchos la ven como una remora de su padre, responsable del despegue económico del país pero también de muchos abusos. Su rival es el progresista Moon Jae-in, con una larga trayectoria como abogado por los derechos humanos.

La misión de la ONU en Afganistán denuncia en un informe la pasividad de las autoridades y de la justicia afgana a la hora de enfrentarse a los delitos contra la mujer. Se ha avanzado algo, pero queda mucho por hacer, especialmente en las zonas dominadas por los integristas islámicos.

En España, los hombres que trabajan en puestos cualificados que incluyen incentivos económicos cobran un 37 por ciento más que las mujeres en el mismo puesto. Es una de las conclusiones de un estudio sobre la brecha salarial realizado por la Secretaría de Estado de Igualdad.

Las mujeres que están a punto de entrar en la menopausia son el segundo grupo con más porcentaje de interrupciones del embarazo, después de las jóvenes de entre 15 y 20 años. Según la encuesta sobre hábitos sexuales, que hemos conocido hoy, en el periodo previo a la menopausia hay cierta relajación frente a los métodos anticonceptivos.

Se produce un nuevo posible caso de violencia de género en Terrassa, Barcelona. Esta mañana han encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 75 años con signos de violencia. Su marido ha sido detenido.