Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cataluña y Galicia han detallado hoy en qué condiciones van a prestar asistencia sanitaria desde el sábado a los inmigrantes sin papeles, que ya no tendrán tarjeta sanitaria y deberán pagar por su asistencia. La generalitat catalana pone en marcha otra tarjeta renovable anualmente para poder atenderles y Galicia les pedirá que acrediten el empadronamiento y la escasez de recursos.

La ministra Ana Mato ha insistido en que nadie quedará desatendido y que los extranjeros sin papeles deberán pagar la asistencia. Mato también ha recordado que la asistencia sanitaria está garantizada para todos los menores de edad, las embarazadas y cualquier persona que necesite atención urgente.

Médicos del Mundo ha lanzado la campaña "Derecho a curar" en apoyo de la objeción de conciencia del personal sanitario para que pueda asistir a la población inmigrante irregular que quede fuera del sistema a partir del próximo 1 de septiembre, cuando entre en vigor la reforma sanitaria. La Ong ha puesto en marcha esta acción de movilización ciudadana contra el decreto del Gobierno que, a su juicio, según señala en un comunicado, "deja a las personas sin permiso de residencia sin acceso al sistema sanitario público". La campaña incluye este vídeo en el que distintos profesionales de la salud parecen estar jurando que no atenderán a los inmigrantes sin papeles, pero luego se ve que mientras están diciéndolo cruzan tienen los dedos cruzados.

Ya se conoce el listado definitivo de los 417 fármacos que, desde el uno de septiembre, dejarán de estar financiados por la seguridad social. 97 de ellos seguirán siendo gratuitos para los enfermos crónicos. El ministerio asegura que ha tomado medidas para que no se dispare su precio.

El Ministerio de Sanidad publica este viernes la lista de los 417 medicamentos que dejará de financiar, en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La lista se reduce respecto a los 425 que inicialmente se habían anunciado y la medida empezará a aplicarse el próximo 1 de septiembre.

Crónica que recoge las declaraciones realizadas a Radio Nacional del director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, confirmando quje los inmigrantes 'sin papeles' crónicos serán atendidos y se pasará la factura a sus países de origen (10/08/12).

País Vasco, Cataluña, Andalucía y Asturias se han desmarcado de la decisión del Gobierno que obliga a los inmigrantes en situación irregular a pagar por la asistencia sanitaria. Asociaciones de inmigrantes definen la medida de injusta y desproporcionada mientras médicos de atención primaria han dicho que ejercerán su derecho a la objeción de conciencia.