Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Andalucía, Cataluña y País Vasco rechazan la propuesta del gobierno central de cobrar una cuota a los inmigrantes sin papeles para ser atendidos en el Sistema Nacional de Salud, y anuncian que no la cumplirán. Una medida criticada también por médicos y organizaciones sin ánimo de lucro.

Sanidad prepara unos convenios especiales para que los inmigrantes sin papeles y las personas que con la nueva ley no tienen derecho a la tarjeta sanitaria, puedan acceder al sistema público de salud.

Los envases de antibióticos van a cambiar su formato durante los próximos seis meses para ajustarse a lo que prescribe el médico y necesita el paciente. Los envases de antibióticos van a cambiar su formato durante los próximos seis meses para ajustarse a lo que prescribe el médico y necesita el paciente. El objetivo es que a final de año, sólo queden en el mercado los formatos nuevos.

La Agencia Española del Medicamento estudiará también en qué otros fármacos se podrá aplicar la medida.

Vamos a hablar de este asunto con Pilar Farjas, secretaria general de sanidad. Pilar Farjas, secretaria general de sanidad.

Con esta medida colaboramos, explica, a evitar el despilfarro y aportamos más valor a la sostenibilidad del sistema nacional de salud. "Hemos empezado por los antibióticos pero vamos a continuar cfon otros fármacos como los antidepresivos"

Se muestra convencida de que el servicio catalán de la salud podrá responder al nuevo modelo implantado desde el 1 de julio. En el resto de España el sistema ha funcionado con un alto nivel de normalidad (01/08/12).

Diez sociedades científico-médicas proponen que las comunidades autónomas compartan servicios y equipamientos para garantizar la sostenibiliad del SNS.

Dicen que el problema del Sistema Nacional de Salud es que está excesivamente fragmentado y que sobran hospitales. Creen que los nuevos modelos de gestión que se están adoptando empeora esta situación y la desigualdad entre los pacientes. Piden que se exijan unos mínimos de calidad, que se hagan controles y que en lugar de recortes, se adopten medidas de ahorro como la centralización de determinados servicios en grandes hospitales.