Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El nuevo copago farmacéutico que entró en vigor este domingo, 1 de julio, se generaliza este lunes de forma efectiva en todas las farmacias del país, excepto en las del País Vasco, donde no se aplicará al no ser que el Tribunal Constitucional les obligue, y en las de Cataluña, donde no entrará en vigor hasta agosto por dificultades técnicas en su implantación.

El número de medicamentos excluidos de la financiación pública puede variar en el futuro porque la lista se revisará periódicamente. El objetivo es ahorrar 458 millones de euros. Sanidad ha rechazado dar tiempo para analizar esta medida como pretendía País Vasco y Andalucía o para aplicar el nuevo copago farmaceútico que empieza el domingo. Los sindicatos regitran ante el Defensor del Pueblo una queja contra la reforma santiaria.

Los medicamentos que dejará de financiar el Sistema Nacional de Salud serán "aproximadamente 425" y no 456 como, en principio, planteaba un documento de Sanidad, según ha anunciado este miércoles la ministra de Sanidad, Ana Mato, que ha cifrado en 458 millones de euros el ahorro que supondrá esta medida.

Mato ha señalado que son medicamentos "de baja utilidad terapeútica y síndromes menores" en una conferencia de prensa tras la reunión con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad explica que el procedimiento seguido para eliminar más de 400 fármacos del Sistema de Salud ha contado con el consenso de las Comunidades Autónomas y excluyendo aquellos medicamentos que se comercializan para temas menores y que pueden ser adquiridos sin receta médica.

"Es una obligación garantizar que tenemos suficiencia financiera para comprar medicamentos más innovadores y eficaces para enfermedades graves".

Para toda patología, asegura, habrá un fármaco subvencionado.

Entrará en vigor en un mes o mes y medio (27/06/12).

Escucha a José Sánchez Maldonado

Se reúne el Consejo Interterritorial de salud, y ya sabemos que el Ministerio propondrá a las CCAA la exclusión de 456 medicamentos de la Financiación del Sistema Nacional de Salud. Se reúne el Consejo Interterritorial de salud, y ya sabemos que el Ministerio propondrá a las CCAA la exclusión de 456 medicamentos de la Financiación del Sistema Nacional de Salud.

Con ello obtendría un ahorro de 440 millones de euros. Esto significa que los pacientes deberán pagar íntegramente el precio de esos fármacos.

José Sánchez Maldonado, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga y director de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento. José Sánchez Maldonado, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga y director de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento.

Se muestra contrario al copago porque no es bueno para la igualdad del sistema ni la distribución de la renta de los españoles. "Veo mejor incrementar un punto sobre la renta que establecer un copago que es mas injusto".

Va a repercutir, dice, sobre todos los ciudadanos cuando todos no son iguales.

"Puede llevar a que algunos médicos cuando tengan pacientes que no puedan adquirir estos medicamentos puedan tener la tentación de recetarles algo parecido que sí que estén incluidos" (27/06/12).

Gobierno y Comunidades Autómonas intentarán concretar este miércoles cómo aplicar la reforma del sistema sanitario aprobada en abril, que contempla medidas como el copago de medicamentos. La discusión estará marcada por la oposición de varias regiones y por la lista de fármacos que se quedarán sin subvención pública.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad propondrá una lista de 456 medicamentos susceptibles de ser excluidos de la financiación pública y que, según los cálculos del departamento dirigido por Ana Mato, supondría un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud de 440 millones de euros.

Esta propuesta se aprobará previsiblemente durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que Ana Mato presidirá en el Ministerio que recoge el listado de medicamentos susceptibles de exclusión de la financiación pública.