Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienza en Madrid la Semana del Trabajo Flexible, o lo que es lo mismo, sobre ese modelo que nos da la libertad de elegir el lugar y horario para realizar nuestro trabajo permitiendo mejorar la vida personal y laboral y aumentando la productividad.

Informe de Itziar Jiménez.

Entrevista Blanca Gómez, directora de Recursos Humanos de Microsoft Ibérica.

Tienes que asegurar que todos los trabajadores dispongan de un remoto para trabajar, algún tipo de conferencia telefónica con la misma calidad. El tipo de oficinas lo que tiene que poner son unos espacios colaborativos. No es el lugar donde vas a hacer tu trabajo sino donde te vas a encontrar con personas, compañeros o clientes. Tienes que tener un sistema de trabajo muy claro por objetivos y en segundo lugar tienes que tener managers que tengan un contacto permanente con sus equipos. En 2015 un tercio de las personas que trabajan lo harán en remoto. En España se tiene un cierto miedo a que la gente abuse de esa flexibilidad lo cual es muy raro porque los trabajadores agradecen ese sistema de trabajo. El 21 de junio se celebra el Día por el Trabajo en Casa e invitamos a las empresas a participar en él. Nosotros no tenemos una cultura de presentismo laboral aunque también depende del sistema de trabajo.

España es uno de los países con más espacios de trabajo colectivo. Cada vez son más los emprendedores que se suman a estos espacios de coworking en los que sus principales banderas son compartir oficina y gastos. La actual situación de crisis ha dado lugar a que muchos negocios se apunten a esta tendencia.

Reportaje de Elsa Ruiz Bolívar.

Entrevista con Pedro Román Graván, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, miembro del Grupo de Investigación Didáctica y del Grupo Comunicar.

Estamos asistiendo a una revolución en el campo del teletrabajo. Una de las ventajas es que no es necesario estar en la oficina, en la fábrica o en la facultad para desarrollar nuestra labor Uno de los inconvenientes es la sensación de aislamiento que produce al no estar rodeado de los compañeros. Se han desarrollado iniciativas para fomentar estas iniciativas que hoy en día cobran más fuerza. De hecho cualquiera de nosotros desarrollamos trabajo desde el momento en que contestamos un correo electrónico. Aumenta la productividad porque no se pierde tiempo por ejemplo con los desplazamientos. Este tipo de gastos junto con el alquiler de las oficinas provocaría que se ahorraran costes lo que podría dedicarse a contratar más personal. Además esta forma de trabajo reduce el estrés y por lo tanto se produce más y mejor. Eso sí hay que tener un cierto control porque en el teletrabajo también deben quedar claros los horarios (03/06/13).

El Banco de España despide el mes de mayo con la publicación de su informe anual. Uno de los aspectos destacados del informe es el relativo al mercado laboral en nuestro país. El supervisor, siguiendo la estela de las recomendaciones que nos ha hecho la Unión Europea, incide en la necesidad de aumentar la flexibilidad laboral y avanzar en la reforma puesta en marcha por el gobierno.

Informe Ana de la Torre.

Entrevista con José Ignacio García Perez,profesor de Fundamentos de Ánalisis Económicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (31/05/13).

-

El presidente de la patronal madrileña y dueño del grupo Cantoblando, Arturo Fernández, ha admitido que "en una empresa tan grande con 2.000 empleados puede haber irregularidades", en relación con la investigación que lleva a cabo la inspección de Trabajo sobre un supuesto pago de sobresueldos a sus trabajadores. Además el fiscal ve indicios de fraude y delito fiscal. Fernández ha apuntado que puede "haber cosas que corregir y se corregirán" y ha añadido que "en breve, se sabrá si había irregularidades". Con respecto a la subida de impuestos, ha señalado que comparte la posición crítica de Esperanza Aguirre y le gustaría tener su estilo para decir "las cosas claras". Ha matizado que entiende la situación pero su propuesta es bajar dos puntos las cotizaciones a la Seguridad Social y no subir ni el IVA ni el IRPF. Acerca del contrato único propuesto por el comisario de Empleo, explica que España es un país de servicios y que "no puede haber 41 contratos, pero sí cinco o seis".

Laszlo Andor, comisario europeo de Empleo está en Madrid y ha abierto un ámplio debate con su propuesta de un contrato único que reforme el mercado laboral, con la idea de resolver el alto desempleo juvenil. Frank Smith le ha entrevistado.

Analizamos esta propuesta con Esperanza Martín, que ha pulsado la opinión del Gobierno español y los sindicatos, Antonio Delgado, desde Bruselas y Aurora Mínguez, desde Berlín y con Lucia Vicent, investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y de Fhem Ecosocial.

Además, nuestra compañera Alicia Hernáez ha hablado con Isabel Mateo, de la Oficina del Parlamento Europeo en España para conocer las ofertas de trabajo y becas y terminamos en Bruselas, con Europ Direct, donde Isabel de Mateo nos habla del portal de empleo en Europa, Eurest (14/05/13).

La economía española caerá este año levemente por encima de lo que estima el Gobierno, un 1,4%, y el paro alcanzará el 27,1%. Según el informe Situación España de BBVA Research, en 2014 el PIB del país volverá a crecer, un 0,9%, aunque menos de lo que pensaban en sus anteriores previsiones, presentadas en febrero, un 1,1%. Sobre el empleo en 2014 creen que la tasa de paro será del 26,4%, tres décimas peor de lo anteriormente estimado.