Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la reciente condena al estado francés, que se suma a las sendas de Holanda e Irlanda, por incumplir los objetivos medioambientales, las organizaciones ecologistas están advirtiendo al ejecutivo español que podría enfrentarse a los tribunales por el mismo motivo: la demanda de estos grupos contra Moncloa está ya en manos del Supremo. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado con Lorena Ruiz-Huerta, la coordinadora del equipo legal en este proceso en el que participan las organizaciones Greenpeace, Oxfam Intermón y Ecologistas en Acción, que ha remarcado la importancia de estas victorias judiciales, ya que cada una de ellas "acerca un resultado favorable también en nuestro país". "Hay una cantidad ingente de pruebas científicas que demuestran que el cambio climático ya no es debatible", ha dicho Ruiz-Huerta, que también ejerce como abogada de Greenpeace, y esgrime que "con su falta de acción ante el cambio climático, el Gobierno está vulnerando los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras".

Martes, 2 de febrero, Día Mundial de los humedales. Se cumple medio siglo de la firma, en Irán, del Convenio de Ramsar, el acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de estos ecosistemas húmedos. Sin embargo, pese a la protección, las actividades humanas continúan agravando su deterioro.

Las organizaciones ambientales hablan de distintas amenazas que ponen en peligro su futuro, especialmente por la mala gestión del agua. En Radio5 hablamos con Roberto Gonzalez, responsable del programa Aguas de SEO/BirdLife.

En el Día Mundial de la Educación Ambiental, conocemos el proyecto "Naturaliza", de Ecoembes, y su aplicación directa en el aula. Consiste en llevar el cuidado, conocimiento y respeto del Medio Ambiente al currículo, especialmente en esta semana. Nos lo cuenta una de las más de 1.600 profesoras de los cerca de 650 colegios de toda España que se han sumado a la iniciativa: Paloma, del colegio Zola, en Las Rozas de Madrid, y sus alumnas de 6º de Primaria, Noelia y Lucía. 

Más de 700.000 árboles de Madrid se han visto dañados por la nieve acumulada tras Filomena. Para evitar accidentes y ayudar a su recuperación, 3.500 efectivos revisarán árbol tras árbol hasta marzo, realizando las labores de poda, recogida e incluso tala, si fuera necesario. Con una uniad móvil, acompañamos a uno de estos equipos y hablamos con el subdirector de zonas verdes y conservación del arbolado del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Morcillo. 

Pasear por Madrid desde el viernes se ha convertido casi en una actividad de riesgo, por el hielo y por la multitud de árboles que se han desplomado debido al peso de la nieve. Aproximádamente el 5% del millón de árboles que hay en Madrid no ha sobrevidido al temporal, lo que supone según los expertos, un gran daño medioambiental.

Biotherm - una de las marcas de Loreal - junto a SeoBirdlife y la fundación Ecoalf acaban de presentar el proyecto "Limpio ríos, salva océanos". Conocemos este proyecto y también el programa de sostenibilidad de Loreal para los próximos diez años, de la mano de Íñigo Larraya, director de sostenibilidad de L'Oréal España, de Jesús Abia, director general de Biotherm y de Irene Díez, directora de la Fundación Ecoalf.

En medio de la pandemia del covid-19, la organización Greenpeace, pide al gobierno más trenes y menos aviones para así poder luchar contra el cambio climático. El ferrocarril emite 20 veces menos de CO2 que el avión por pasajero y kilómetro y su impulso debe ser una pieza clave en la futura Ley de Movilidad, para que España cumpla los compromisos del Acuerdo de París. Además Greenpeace propone la sustitución de vuelos cortos, por trenes. Curiosamente la situación que estamos viviendo es que el precio de viajar en tren se ha encarecido y hay menos frcuencias de trenes. También hay problemas con la eliminación de trenes comarcales y regionales. Hablamos de todo ésto con dos expertos de la organización. 

 

Alicia Villauriz, Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación;” Hay que profundizar en el conocimiento científico de las especies pesqueras y hacerlo cada vez más riguroso". Con ella hablamos hoy en Españoles en la Mar de asuntos como el Consejo de Pesca de Diciembre, el Brexit o el Plan de Recuperación del Sector pesquero

También pulsamos la opinión del Presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores Basilio Otero para quien las cuotas de pesca aprobadas por los ministros de la Unión Europea han supuesto una decepción.

El océano y la emergencia climática, Con motivo del quinto aniversario del acuerdo de París el secretario general de la ONU, António Guterres hacía un llamamiento a los gobiernos del mundo a declarar el estado de emergencia climática hasta que el mundo haya alcanzado un nivel de cero emisiones netas de CO2-Con Pedro Sánchez Castillo, catedrático de biología de la Universidad de Granada hablamos,

El Anillo Protector Ambiental del Mar Menor “Avalado por expertos en distintas materias la Fundación Ingenio ha presentado este proyecto del hablaremos con la directora de la Fundación.

La Guía Michelín España & Portugal 2021 ha premiado por primera vez a 21 restaurantes de España con su estrella verde. Entre ellos están Aponiente, los Hermanos Torres, El Invernadero de Rodrigo de la Calle o el local del chef Eneko Atxa, Azurmendi. Independiente de la categoría de los restaurantes, este galardón valora el compromiso con la sostenibilidad en el campo gastronómico. Con un pictograma en forma de hoja reconoce los establecimientos que respetan los ritmos de la naturaleza y se esfuerzan por innovar llevando a cabo iniciativas que preserven el medio ambiente mediante la gestión de recursos y la eliminación de residuos.

EFE/ Ana Santillana

A mediados del siglo XX, en los municipios de Camargo y Santander se conocía a esta zona como “La Venecia”, porque los escasas viviendas que existían entonces al oeste de la capital cántabra estaban cimentadas sobre una extensa marisma y sometidas a los vaivenes de las mareas. El pasado nueve de diciembre, los habitantes del barrio Santiago el Mayor de Nueva Montaña y de las más recientes edificaciones situadas junto al centro comercial de El Corte Inglés entendieron mejor que nunca el porqué del alias. Tras cuatro días sin parar de llover, el barrio amaneció cubierto por una lámina de agua, bajos y garajes inundados y coches semisumergidos.
Los vecinos señalan como causa el mal funcionamiento del sistema de compuertas que regula los niveles de entrada de agua del mar y evacuación de las pluviales, unas esclusas cuya gestión asumió Naturaleza y Hombre