Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Arranca el Plan PIVE 2 con el doble de fondos que el primero. El importe de las ayudas no cambia el objetivo que no es otro que el de sustituir vehículos antiguos por modelos más eficientes desde un punto de vista energético. Este Plan cuenta con una inversión de 150 millones de euros.

David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC.

Tenemos perspectivas muy optimistas porque el anterior funcionó muy bien. En enero las matriculaciones crecieron después de 30 meses de caídas y creemos que la tendencia se mantendrá en los próximos meses.

Es un sector que ha sufrido mucho y "este Plan revitalizará a un sector que genera mucha actividad económica". Tenemos un parque de los más antiguos de la UE (04/02/13).

Hoy es el día Internacional de los Humedales. En España tenemos 74 incluidos en la lista Ramsar, que recoge y protege los de especial valor ecológico a nivel internacional. Doñana, La Albufera de Valencia, Las Tablas de Daimiel, El Delta del Ebro... Pero en nuestro país hay miles de humedales, no tan conocidos, y muchos de ellos están en peligro.

Con los niveles de contaminación casi triplicando el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, en China cualquier solución parece buena. En Pekín, un grupo de gente ha repartido latas llenas de 'aire puro y fresco'; se trata de una idea del millonario Chen Guangbiao, una celebridad en China que ha hecho su fortuna con el reciclaje. Él dice que se trata de llamar la atención del problema de la contaminación y que los 50 céntimos que cuestan se destinarán a zonas empobrecidas del China.

Medio centenar de actividades en toda España para celebrar el Día Mundial de los Humedales -2 de febrero- de la mano de SEO/BirdLife, que ha lanzado a su vez un proyecto de impulso de la Red Natura 2000; lo cuenta Beatriz Sánchez.

De nutrición y medio ambiente habla Maite García, experta del Instituto de Salud Carlos III, descubriendo grandes claves que vinculan nuestra dieta con la contaminación del entorno.

Joaquín Araújo se fija en las abejas afectadas por los pesticidas y en la carne fraudulenta de caballo.

Finalmente, de la necesidad de incorporar entre los pediatras aspectos ambientales que influyen en la salud infantil hace referencia Soledad Román, directora de la Fundación Roger Torné(31/01/13).

España podría tener importantes reservas de gas natural atrapado a grandes profundidades. Lo creen los geólogos y varias empresas gasistas intentan confirmarlo. Si así fuera, la única forma de extraerlo es mediante el 'fracking', una técnica muy controvertida. La industria dice que es segura. Vecinos y ecologistas la rechazan por contaminante.

Por cuarta vez en un mes, Pekín está en alerta por contaminación. El nivel es tan elevado que hasta los medios de comunicación chinos son críticos con la pasividad del gobierno. El alcalde de Pekín ha anunciado algunas medidas para intentar reducir una polución que, en el norte del país, ha obligado incluso a cancelar vuelos.

Las repercusiones de la contaminación atmosférica urbana en la salud de los niños se ha puesto de manifiesto en un reciente estudio. Resultan más vulnerables porque tienden a estar más tiempo al aire libre y con actividades más intensas, luego entra más aire contaminado dentro de sus pulmones.

Entrevistamos al cineasta sueco Fredrick Gertten, director de los documentales "Bananas" y "Big boys gone bananas", que cuentan la historia del proceso judicial de doce bananeros nicaragüenses contra una multinacional estadounidense, y la persecución a la que se vio sometido este autor. A su vez, Martina Rogers habla del documental "El planeta de los caracoles".Andrés Rodríguez, presidente de la Fundación + Árboles presenta los Cortafuegos Verdes, para hacer frente a los incendios forestales. Joaquín Araújo nos introduce en las técnicas de hibernación de los animales (24/01/13).

  • Los gobiernos autonómicos reducen urgencias y cierran escuelas rurales
  • Los alcaldes advierten: "Nos están invitando a que nos vayamos del campo"
  • 15 millones de españoles viven en pueblos de menos de 20.000 habitantes

Los expertos alertan de que la despoblación desvertebra el territorio

La recolección de aceitunas está ya en marcha y las previsiones no son buenas. Andalucía, principal productor de aceite de oliva, prevé obtener la menor cosecha de los últimos 13 años.

Las previsiones también hablan de subidas de precios para el aceite de oliva, aunque según los agricultores, los excedentes guardados de anteriores cosechas podrían frenar el alza.

El naufragio del Costa Concordia, del que ahora se cumple un año, no sólo afectó a las vidas de los pasajeros del barco sino también a los pocos centenares de habitantes de la isla del Giglio. La noche del accidente se volcaron para ayudar a aquella multitud que se encontró de pronto sin nada.

Dentro de 15 años, el mundo será más igualitario, habrá menos pobreza y más democracia, pero el deterioro acelerado del medio ambiente traerá problemas. Expertos de Estados Unidos predicen qué pasará en 2030 en un mundo que cambia cada vez más deprisa.

En Australia, los bomberos siguen luchando contra el fuego que arrasa varios estados del sureste del país. En una semana han sufrido más de cien incendios, que han quemado más de trescientas mil hectáreas.

La Sociedad Española de Ornitología, la Agencia Efe y el ministro de Medio Ambiente han presentado esta tarde en Madrid el Proyecto Life para dar a conocer mejor la Red Natura 2000, la red de espacios naturales de alto valor ecológico de la Unión Europea.En España existen más de 2.000 espacios protegidos que pertenecen a esta Red... y sin embargo el 85% de los españoles no los conoce.

En Riudaura (Girona) hay un antiguo pozo de petróleo abandonado desde hace medio siglo. En octubre, la Generalitat otorgó un permiso de investigación a la empresa británica Teredo. Los vecinos temen que la firma de hidrocarburos utilice la técnica 'fracking' para la extración de gas no convencional. La fracturación hidráulica ('fracking' en inglés) es un modo específico de extraer gas o petróleo, consistente en fracturar mediante agua a presión mezclada con arena y productos químicos a alta presión en las zonas rocosas del subsuelo en las que están alojadas las reservas de hidrocarburos.

Aseguran que un "atentado ecologico" por la contaminación del agua y "la actividad industrial en un paraje de interés natural es devastadora". La alcaldesa de Ridaura rechazaría incluso las compensaciones económicas. "El dinero hace ricos los bolsillos, poro hace pobres a las personas. Nosotros somos ricos porque vivimos donde vivimos", asegura a TVE.

El proyecto se hará en seis años y tiene una inversión prevista de 18 millones de euros. Según la administración catalana primero investigarán las condiciones del subsuelo y aún no se ha definido la tecnología a utilizar para las extracciones. Antes del 'fracking', deberan perdir nuevos permisos que el Gobierno central autorizará si cumple con la normativa europea. En Cantabria estudian fórmulas legales para prohibir el 'fracking'.

El Príncipe de Gales ha reafirmado su compromiso con el medio ambiente y sobre todo ahora que va a ser abuelo. En una entrevista en televisión, Carlos de Inglaterra ha asegurado que no quiere que su nieto herede un planeta cada vez más afectado por el cambio climático.