Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por el momento, parece que no hay riesgo de vertido en el mar en Alaska, en donde ha encallado una plataforma petrolera con más de 500.000 litros de combustible. Varios grupos ecologistas han denunciado que la actividad de estas plataformas está amenazando el ecosistema de la zona.

Seguimos en Estados Unidos, porque al menos seis personas han muerto debido al temporal que azota buena parte del país. Tornados en el sur e intensas nevadas en el centro y el noreste que han provocado numerosos accidentes de tráfico.

En China, la contaminación ha causado este año al menos 8.500 muertes prematuras. Lo dice un estudio de Greenpeace, que alerta sobre la situación en las grandes ciudades del país y pide al gobierno que tome medidas urgentes para hacer bajar la contaminación.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, negocia las cuotas pesqueras para 2013 con sus homólogos europeos este miércoles en Bruselas. La Comisión Europea (CE) ha propuesto recortes de entre el 20 y el 40% para proteger los caladeros, una decisión aplaudida por los ecologistas pero que puede perjudicar seriamente al sector pesquero español. El secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Cerat, espera que la CE ceda en sus pretensiones, ya que, subraya, muchos trabajadores españoles podrían perder su empleo. "Es una táctica de hace muchos años de la CE, salir con una propuesta muy restrictiva y exagerada y a partir de ahí los Estados miembros tienen que negociar. Si hay una reducción del 32% de merluza como propone la Comisión, una gran parte de los 110 barcos españoles que están pescando tendría que ver reducida su actividad y algunos desde luego tendrían que pararla", advierte (19/12/12).

Transformar por un día las zonas de estacionamiento público en areas verdes de la mano de artistas y diseñadores, para reivindicar la movilidad sostenible, Park in day este año en Santiago de Chile.

Pocos dudan de que el futuro del automóvil pasa por la electricidad, pero los coches eléctricos aún no han superado algunos inconvenientes. Uno de ellos es la carga, que a veces es lenta e incómoda. En Zaragoza han presentado hoy un nuevo sistema: permitirá recargar rápido y sin cables.

En Doha, la Cumbre sobre Cambio Climático entra en su fase ministerial. El ministro Arias Cañete se incorpora el miércoles a los trabajos de la delegación española que se encuentra allí y en la que participa el secretario de Estado de Medio Ambiente.

Hablamos con Federico Ramos.

La postura de España, explica, es apoyar la que defiende la Comisión Europea que consiste en una postura ambiciosa y realista para el control de las emisiones acompasando la situación económica con las exigencias medioambientales.

España es partidaria de abrir un segundo periodo donde se restrinjan las emisiones, una postura que no comparten todos los países.

Califica de intensas y largas las negociaciones, se duerme muy poco en estas cumbres, añade.

La UE siempre ha sido líder en el control de las emisiones de efecto invernadero y debe seguir haciéndolo pero aglutinando voluntades para lo cual habrá que hacer concesiones. Esta cuestión es global y no tiene sentido desenganchar a grandes países (03/12/12).

Solidaridad, Medioambiente, Cultura y Educación han ido de la mano durante la última década en un espacio único en Madrid: la Casa Encendida cumple hoy 10 años y cientos de personas han participado en las casi 30 actividades que se han programado para celebrar este aniversario.

British Petroleum (BP) se ha declarado culpable por la muerte de 11 trabajadores y pagará una multa récord de 4.500 millones de dólares al admitir parte de responsabilidad en el vertido de petróleo que inundó las costas estadounidenses del Golfo de México en 2010, según el secretario de Justicia de EE.UU., Eric Holder. Esa multa es el resultado de un acuerdo alcanzado por la petrolera británica con el Gobierno de EE.UU..

A Coruña se ha reanudado el juicio contra los presuntos responsables del hundimiento del Prestige en el que continúa declarando el capitán de la embarcación Apostolos Mangouras. También ha intervenido hoy la abogada que representa al director general de la marina mercante en aquel momento.

Es el cauce del Guadiana entrando en las Tablas de Daimiel. Una imagen que no se producía desde 1986.Hace tres años el parque vivía su peor etapa. El incendio subterráneo del acuífero que lo nutre hacía peligrar su supervivencia, pero un periodo hídrico abundante y las actuaciones de gestión de agua, como el control de riego han propiciado su recuperación.Esta pequeña floración de agua devuelve la esperanza a las tablas de Daimiel. Un espacio natural protegido y un ecosistema único en el mundo.