Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Es un zona de tensión étnica entre la población musulmana autóctona y la china Han
  • El conflicto, que ha dejado este fin de semana 140 muertos, es similar al del Tibet
  • Xinjiang tiene 19 millones de habitantes, el 46% son uigures y piden la independencia
  • Pekín acusa a estos grupos de terroristas, pero los uigures en el exilio lo niegan
  • Xinjiang es una de las zonas más ricas en petróleo y gas natural de China

Al menos 140 muertos en China durante los enfrentamientos entre la policía y la minoría musulmana uigures, en la región de Xinjiang. La protesta se inició tras el linchamiento de dos uigures en una fáfrica. Las autoridades de Pekín acusan a la minoría musulmana de lengua turcomana, de terrorismo y buscar la secesión de Xinjiang. Esta nocitia ha encabezado nuestro repaso a la actualidad internacional en 'Rueda de Corresponsales' (06/07/09)

Al menos 140 personas han resultado muertas tras los enfrentamientos entre la Policía y la minoría musulmana Uigur en el oeste del país. El Departamento de Seguridad regional ha informado, además, de 816 heridos y "varios cientos" de detenidos. Los grupos de esta minoría en el exilio han acusado a la policía china de disperar contra manifestantes pacíficos. (6/07/09)

Al menos 140 personas han muerto, 816 han resultado heridas y "varios cientos" han sido detenidas a raíz de las protestas de la etnia musulmana uigur en Urumqi, la capital de región occidental china de Xinjiang, según las autoridades chinas. Las protestas comenzaron una sentada pacífica para protestar por la muerte de dos uigures, linchados en una fábrica de juguetes, tras ser acusados de una violación.

Los militares golpistas han bloqueado la pista del aeropuerto de Tegucigalpa para evitar el aterrizaje del presidente hondureño depuesto Manuel Zelaya. Mientras, dos de sus seguidores han muerto en enfrentamientos con las fuerzas del orden. (05/07/09)

Miembros de Animas Naturalis y PETA han protagonizado, por octavo año consecutivo, una protesta en Pamplona por el trato que reciben los toros en las fiestas de San Fermín (05/07/09).

El Gobierno de Honduras no dejará aterrizar al presidente depuesto, Manuel Zelaya, que tiene la intención de volver este domingo a su país, después de que fuera expulsado tras el golpe de estado que tuvo lugar el pasado 28 de junio. Si Zelaya aterriza en Tegucigalpa, será detenido por las fuerzas de seguridad, que han tomado el aeropuerto y se enfrentan a las protestas de los seguidores de Zelaya, que han acudido a recibir al presidente derrocado. (05.07.2009)

El presidente depuesto de Honduras ha anunciado que regresará al país este domingo. La Iglesia advierte de que se puede "desatar un baño de sangre". (05/07/2009)