Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del BBVA ha señalado que "se habla de pesimismo porque no se están logrando crecimientos globales del 4% pero yo no soy tan pesimista". En referencia a España, Francisco González ha dicho que "aunque la situación es difícil y el paro es un drama", la percepción de los inversores es mejor que hace un año y hoy nadie piensa que la zona euro se vaya a romper. No obstante, habrá que esperar a 2014 para ver un crecimiento positivo del PIB porque "este año todavía tenemos crecimiento negativo".

El ministro de Economía y Competitividad ha dicho en Bruselas que el sistema bancario español es hoy "muchísimo más transparente y seguro". De Guindos asiste al Eurogrupo que debe aprobar el segundo tramo de ayuda a la banca española. España además, intenta que se autorice la recapitalización directa de los bancos.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde , ha dicho que en este momento ¿las autoridades tienen que centrarse en la economía real¿, subrayando que el objetivo es el crecimiento pero un crecimiento que "sea capaz de generar empleo".

La rentabilidad del bono español a 10 años en el mercado secundario ha caído este jueves hasta el 4,90%, un nivel que no veía desde marzo de 2012.

De esta forma, la prima de riesgo -la diferencia entre la rentabilidad del bono español a 10 años y su homólogo alemán- ha caído por debajo de los 350 puntos básicos. En concreto, el diferencial del bono español a diez años ha descendido hasta los 334 puntos, frente a los 371 en los ha iniciado la jornada, una bajada de 37 puntos básicos.

Esta previsión mejora el dato que esperaba el Gobierno a principios de año que era una contracción del Producto Interior Bruto del 1,7% y a partir del cuarto trimestre del año 2013 espera que vuelvan a verse tasas positivas de crecimiento intertrimestrales. Respecto a la activación del programa de compra de deuda del BCE, Luis de Guindos ha dicho que el Ejecutivo tomará la mejor decisión en el mejor momento posible.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno "analizará con extrema atención" todas las recomendaciones de la OCDE, aunque - preguntado por el consejo de que más productos y servicios pasen a tributar en el tipo general de IVA - ha subrayado que "el Gobierno ha tomado las decisiones que ha tomado y no piensa tomar ninguna más al respecto". El informe de la OCDE recomienda que se implanten más impuestos medioambientales y que el Gobierno central debería recuperar la competencia sobre impuestos como el de sucesiones o patrimonio. También aconseja a España que establezca indemnizaciones más bajas para el despido improcedente, un contrato único con compensación por despido creciente, la eliminación de la jubilación parcial y más control sobre el cobro del paro.

"La OCDE ha anunciado unas previsiones que a nadie le gustaría que se convirtieran en realidad. Nosotros tenemos unas previsiones distintas en las que hablamos del 0,5%" Este año dijimos que el PIB caería un 1,7% y creo que irá mejor. El Gobierno fue pesimista. Yo lo que intento es ser realista. Y decirle a la gente que esto no va a ser fácil, pero que de esto se va a salir.", ha señalado el presidente del Gobierno tras reunirse con el primer ministro turco. Ha reiterado que "en 2014 habrá crecimiento económico" y que el Gobierno va a trabajar para superar las previsiones. Igual que ha hecho durante este año. Destaca otros datos "más positivos" como el déficit y la prima de riesgo. Por último,ha subrayado que "el acuerdo sobre Grecia es muy importante por el valor que tiene".