Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Juan Luis García Alejo, director general de Inversis Gestión, señala que España tiene un problema de credibilidad y que el discurso debe orientarse hacia el crecimiento. Apunta que en el exterior preocupa la calidad de los acitvos vinculados al sector inmobiliario y que "como nos lo han pedido" tiene que venir alguien de fuera a auditarlos. García Alejo cree que "no estamos cerca de un rescate europeo de los bancos" aunque necesitamos darle credibilidad a los planes de recapitalización del sector financiero. Sobre Grecia, señala que "una voladura controlada" sería el escenario más deseable con una hoja de ruta clara y detallada. A su juicio, España tiene que salir del punto de mira de los mercados que piensan en quién será el siguiente en caer.

Los líderes del G8 buscarán en la cumbre que comienza este viernes a las afueras de Washington soluciones a la crisis en un momento "delicado" para la economía europea, así como consensos sobre Siria e Irán y dar un impulso a la seguridad alimentaria. La cumbre "llega en un momento muy delicado con respecto a la economía de la eurozona", ha comentado en rueda de prensa el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon.

François Hollande en su primer discurso, tras ser investido presidente de Francia, ha abogado por "una nueva vía" para Europa. El líder socialista aboga por una política que aune la necesaria reducción del déficit con el estímulo del crecimiento de la economía. Hollande ha señalado que Francia es "un gran país" y que hará frente a sus desafíos "con una mente abierta y sin doblegarse".

En menos de cuatro años España ha pasado de ser uno de los países con mayor crecimiento de la Unión Europea a sufrir una depresión económica, con más de cinco millones de parados y la amenaza del empobrecimiento generalizado del país.

La legislatura anterior empezó con euforia y acabó con el hundimiento moral de la población. ¿Qué nos ha pasado?

Precisamente esto es lo que se preguntan, en un libro del mismo título, Andrés Orgega y Ángel Pascual-Ramsay.

Ambos han vivido esta transmutación desde dentro, desde el Departamento de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno entre los años 2008 y 2011, durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.