Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cientos de personas se han dado cita este lunes en la plaza de Callao de Madrid en apoyo de Jenni Hermoso y el resto de las jugadoras de la selección femenina de fútbol tras los acontecimientos protagonizados por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, suspendido del cargo por la FIFA.

"Contigo Jenni (Hermoso). Con las campeonas del mundo. Por un deporte libre de violencias machistas. #SeAcabó", reza la convocatoria lanzada por la Comisión 8M.

El Tribunal Administrativo del Deporte está reunido para admitir a trámite la denuncia del Gobierno contra Luis Rubiales y esta tarde habrá en las Rozas la reunión de urgencia de la Federación para estudiar cuáles son los siguientes pasos después de que la FIFA suspendiera el sábado a Rubiales.

Para presionar al Gobierno e intentar evitar que denunciara a Rubiales ante el TAD, el viernes el secretaro General de la Federación, Andreu Camps, denunció ante la UEFA al Gobierno español por intrusión por pedir la inhabilitación de Rubiales. Una denuncia que si se demostrara podría dejar a los equipos españoles fuera de las competiciones europeas esta temporada.

Ahora, además, el foco está ahora en quienes aplaudieron su discurso, entre ellos, los seleccionadores absolutos Jorge Vilda y Luis de la Fuente. "Todas las personas que se levantaron, que legitimaron con su aplauso el discurso delirante del presidente de la Federación,  deberían dimitir", ha dicho la presidenta de la Liga femenina. Mientras tanto, Jennifer Hermoso sigue recibiendo el apoyo de sus compañeras, como Misa Rodríguez y Olga Carmona.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación preprocesales por el beso en la boca de Luis Rubiales, presidente de la RFEF, a Jenni Hermoso, jugadora de la selección española de fútbol, unos "hechos que podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual". Asimismo, la Fiscalía Nacional ha ofrecido a la jugadora personarse como víctima de agresión sexual, "por si dese formalizar denuncia expresa".

Ángeles Béjar, la madre de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol suspendido por FIFA, se ha encerrado esta mañana en la iglesia de la Divina Pastora de Motril y se ha declarado en huelga de hambre hasta que se encuentre una solución a la "cacería, inhumana y sangrienta que están haciendo con mi hijo con algo que no se merece". El encierro en la iglesia del barrio de Capuchinos de Motril se hará "de manera indefinida, día y noche" hasta que se haga justicia con su hijo, según ha dicho a EFE.

Vanessa Ruíz Béjar, prima de Luis Rubiales, ha criticado el "acoso y derribo" al presidente de la RFEF y ha dicho que no les parece "justo" y cree que "se le ha juzgado antes de tiempo". "Queremos que Jenni diga la verdad, ¿por qué ha cambiado tres veces su declaración?", ha dicho, antes de pedir que les dejen "en paz y se haga justicia". Por otra parte, ha dicho que la madre de Rubiales, en huelga de hambre, está "mal".

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que su formación ha interpuesto una denuncia a la Federación Española de Fútbol (RFEF) por incumplir la llamada ley de paridad que regula la presencia igualitaria entre hombres y mujeres en los órganos de dirección.

"Hemos presentado una nueva denuncia al Consejo Superior de Deportes (CSD) para que se corrija esta vulneración de la ley", ha destacado la vicepresidenta segunda en funciones y ministra de Trabajo en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. En su opinión, "la paridad es clave para luchar contra las violencias machistas, pero también los estereotipos", por lo que ha instado a la RFEF a la renovación de los órganos para "cumplir con la ley".

Díaz se ha pronunciado así en medio de la polémica desatada por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso del presidente de la Federación, Luis Rubiales, durante la celebración de la Copa Mundial femenina que tuvo lugar en Sídney y por los que ha sido suspendido con carácter provisional por parte de la FIFA. Foto: RTVE

Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, considera que lo ocurrido con Jenni Hermoso es un hito "en un ámbito muy importante, especialmente machista y cerrado", aunque lamenta que, como ocurrió con otras mujeres como Ana Orantes o la víctima de ‘La Manada’, no haya sido para el bien de ella. Rosell ha indicado también en Las Mañanas de RNE que, durante su discurso, Rubiales siguió los pasos de muchos presuntos agresores sexuales, indica, victimizándose, ridiculizando a la víctima e insinuando que esta miente, y considera que se ha demostrado que para saltarse el consentimiento de las mujeres, no es necesario usar la violencia: “Cómo va a haber consentimiento en la sorpresa”, ha cuestionado.

La excapitana de la selección española de fútbol femenino, Vero Boquete, cree que el problema de fondo de la Federación va mucho más allá de si Rubiales se va o no. "Queda mucho de Rubiales en la Federación. Hay una cultura dentro de la organización que es necesario cambiar", afirma Boquete, que cree que los límites se han sobrepasado siempre. "Todas las que hemos estado allí hemos tenido que vivir situaciones desagradables. Es un abuso de poder constante muy aceptado y normalizado", subraya. "Queda mucho de Rubiales en la Federación. Hay una cultura dentro de la organización que es necesario cambiar", afirma Boquete, que cree que los límites se han sobrepasado siempre. "Todas las que hemos estado allí hemos tenido que vivir situaciones desagradables. Es un abuso de poder constante muy aceptado y normalizado", subraya.

Tras la suspensión anunciada por la FIFA a Luis Rubiales (presidente de la RFEF) durante 90 días y la petición del Consejo Superior de Deportes al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para llevar a cabo una sanción contra él, Las mañanas de RNE pregunta a Javier Arroyo, profesor de Derecho procesal y director del máster en Derecho Deportivo Europeo en la Universidad Rey Juan Carlos, cuáles son los posibles escenarios que se puede encontrar el presidente de la RFEF. Sobre la decisión de la FIFA, indica que se trata de "una medida sencillamente provisional", puesto que una vez tramitada se dictará una resolución susceptible de ser recurrida y tendrá cabida una impugnación después del pronunciamiento de los órganos FIFA: "Estamos viendo que la justicia deportiva es extraordinariamente hábil y rápida".

A su juicio, indica que la tramitación no será muy larga y que el organismo internacional de fútbol ha otorgado un tiempo suficiente "como para evaluar bien el expediente, poder escuchar a los implicados, poder analizar las pruebas y tomar las decisiones". Un proceso que se ha visto acelerado, según él, debido a la alarma social generada tras el beso de Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso durante la celebración de la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Respecto a la decisión del Consejo Superior de Deportes, Arroyo explica que la Ley del deporte permite adoptar la suspensión de la presidencia como medida cautelar cuando exista una infracción "muy grave" en su reglamento, que atente a la legitimidad o el decoro deportivo. Como conclusión, el profesor de Derecho procesal añade: "Yo entiendo que por un lado está la regulación nacional a los efectos de ocupar cargos a nivel nacional y, por otro lado, la regulación de FIFA que trasciende el ámbito nacional y le impediría representar o trabajar en determinados ámbitos que excediesen de la propia Federación española."

  • Alexia Putellas fue la primera jugadora que dijo 'basta' tras el discurso antifeminista de Rubiales en la Asamblea
  • Tras ella, llegaron reacciones de todo el mundo apoyando a Jenni Hermoso y pidiendo cambios en el fútbol español

Los aplausos interrumpieron en varias ocasiones el polémico discurso de Luis Rubiales el pasado viernes e incluso se pusieron en pie al final de su comparecencia. Pero 24 horas después y tras la suspensión de la FIFA se sucedieron los comunicados. Primero De la Fuente, nombrado técnico de la absoluta el pasado mes de diciembre por Rubiales, se descolgó, censurando "sin paliativos" su comportamiento. No fue el único, en las primeras filas y obligados según su comunicado, el cuerpo técnico de Jorge Vilda hacía lo mismo, encabezado por Sonia Bermúdez, seleccionadora Sub-19 y sub-20, y por la segunda del seleccionador femenino, Montse Tomé, a la que el suspendido presidente ofreció ser directora deportiva. Se posicionan con Jenni Hermoso al dar por suya la versión de la jugadora.

Continúan creciendo los apoyos a Jenni Hermoso en el mundo del fútbol. El sábado por la noche la campeona del mundo acudió a ver el partido entre su antiguo equipo, el Altlético de Madrid, y el Milan. Allí se llevó la ovación de la tarde desde el cesped y la grada. Pancartas desde la Bundesliga, desde la Liga Mexicana donde Jenni es jugadora, compañeras de la liga femenina española, mensaje de los jugadores del Cádiz minutos antes de jugar contra el Almería, el Sevilla se unió al ya viral #Seacabó bajo la atenta mirada en la grada de Olga Carmona... En Motril, ciudad natal de Rubiales, han aparecido pintadas. Muchos mensajes de apoyo y de rechazo al presidente de la Fedaración.

Foto: Oscar J. Barroso / Afp