Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exsecretario de Estado de Economía, Manuel Conthe, cree que el apoyo de la canciller alemana Angela Merkel a la candidatura del ministro de Economía, Luis de Guindos, para dirigir el Eurogrupo es un reconocimiento a la labor del político 'popular'. "Que un español ocupe ese puesto de coordinación de los ministros de Economía y Hacienda de los países del euro es un motivo de satisfacción", afirma el economista y jurista, que no obstante critica las políticas activas de empleo en España, que a su juicio "han venido siendo un desastre sin paliativos". Además, se muestra en contra de la llamada "dualidad" del mercado laboral. "Seguimos siendo un mercado de trabajo muy dual donde hay muchísimos empleados con trabajos temporales a corto plazo, con lo cual les desincentiva a ellos y a las empresas a invertir en formación, y tenemos luego unos contratos indefinidos muy seguros. Creo que por eso antes o después el Gobierno aceptará esa idea tan sensata que le hicieron hace tiempo algunos economistas de que se unifiquen casi del todo los contratos de trabajo y que deje de existir esa diferencia entre trabajador temporal y con contrato indefinido", explica (26/08/14).

La canciller alemana, Ángela Merkel, ha defendido este lunes que se puede lograr creciemiento económico con la aplicación de medidas de consolidación fiscal. En la rueda de prensa conjunta con Rajoy en Santiago de Compostela, Merkel ha apostado por una reducción de la burocracia y una simplificación de las normativas comunitarias, así como por la ampliación del Mercado Único, la firma de acuerdos de librecomercio y las inversiones en I+D, como vías para crecer sin descuidar el control de déficit público.

La canciller alemana, Ángela Merkel, ha hecho este lunes un apoyo explícito a la candidatura del ministro de Economía español, Luis de Guindos, para dirigir el Eurogrupo, el foro que reúne a los responsables de Economía y Finanzas de los 18 países del euro. Para ello, la dirigente germana ha valorado el papel jugado por De Guindos en las reformas emprendidas por España y las buenas relaciones que mantiene el español con su homólogo alemán, Wolfgang Schauble.

Concluye la reunión que han mantenido en Santiago de Compostela el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y la canciller alemana, Ángela Merkel. Ésta última ha dado su apoyo al ministro De Guindos para presidir el eurogrupo. También ha agradecido a Rajoy el encuentro informal que ambos mantuvieron ayer en la capital compostelana. Por su parte Rajoy ha dicho que se están empezando a ver los frutos de las reformas acometidas en nuestro país.

El Gobierno ha elevado la previsión de crecimiento de nuestra economía. El Ejecutivo estima que este año creceremos al 1,5%, tres décimas más de lo previsto, y el que viene lo haremos un dos. Lo ha anunciado el ministro de Economía durante una comparecencia en el Congreso. Además, Luis de Guindos ha confirmado que el Gobierno va a revisar a la baja la tasa de paro por el buen funcionamiento de la reforma laboral (29/07/14).

Los jefes de Gobierno de los 28 países miembros de la Unión Europea se reúnen en Bruselas este miércoles con el objetivo de repartirse los cargos que van a dirigiir en los próximos cinco años. El reparto de cargos  siempre ha sido un encaje de piezas muy complejo y quizá no pueda cerrarse en una noche. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, propone a Miguel Arias Cañete y a Luis de Guindos, para ponerse al frente el Eurogrupo. 

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que el Gobierno está "valorando" obligar a que las empresas a partir de cierta capitalización -que ha ejemplificado en 500 o 1.000 millones de euros- deban abandonar el Mercado Alernativo Bursátil (MAB) y pasar al mercado continuo, como una de las medidas para evitar que se repitan casos como el de la compañía de WiFi Gowex.

En Bruselas, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han debatido sobre las reformas económicas y el esfuerzo de consolidación fiscal. Nadie ha planteado flexibilizar las medidas de consolidación fiscal, según De Guindos. Las discrepancias pueden surgir a la hora de concretar medidas que impulsen el crecimiento y la generación de empleo, tal y como piden Francia e Italia. 

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado en Bruselas que el caso de Gowex es "singular" y ha defendido al Mercado Alternativo Burstátil (MAB). "El Mercado Alternativo es un mercado importante para proporcionar financiación a empresas con un perfil de riesgo más elevado que las que normalmente cotizan, pero que evidentemente tiene que cumplir una serie de condiciones desde el punto de vista de la calidad y la exactitud de la información contable. Eso es lo que ha fallado en este caso", ha apuntado Guindos. No obstante, ha descartado que el caso afecte a la reputación de España. "No se pueden hacer generalizaciones. Situaciones de fraude ocurren en todos los mercados de todo el mundo. Lo importante es que tengamos en marcha los controles adecuados", ha indicado. 

El ministro alemán de Finanzas ha respaldado este lunes la reforma fiscal que acaba de aprobar el Gobierno español. Wolfgang Schäuble aplaude toda medida que se tome siempre que respete el Pacto de Crecimiento y Estabilidad. "Las medidas deben promover el crecimiento y ser compatibles con la reducción del déficit, y me parece que esto es así en el caso de la reforma fiscal española". El ministro de Economía español tambien cree que la reforma fiscal no impedirá cumplir con el objetivo de déficit y ayudará al crecimiento económico. Crecimiento que, según avanza Luis de Guindos, sumará cuatro trimestres seguidos y que, entre abril y junio, será superior a las cuatro décimas del trimestre anterior. A pesar de la insistencia de los periodistas, ni De Guindos ni Schäuble han querido pronunciarse sobre los rumores que sitúan al ministro español como futuro presidente del Eurogrupo.

El Consejo de Ministros aprueba este viernes la primera rebaja de impuestos tras cuatro años de subidas. Bajan el IRPF y Sociedades sin que haya subidas del IVA o especiales para compensarlos. El objetivo es impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo sin perder de vista el control del déficit (20/06/14).