Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La administración de lotería del centro comercial El Mirador en Las Palmas de Gran Canaria ha vendido 400 décimos del Gordo, agraciados con un total de 160 millones de euros. Allí se encuentra Javier Díaz, que ha hablado con dos de los afortunados. Ellos son Aaron y Ainoha, una pareja de 25 y 22 años, respectivamente. Reconocen que es la primera vez que juegan: "Nadie se va a pensar levantarse por la mañana y que te toque esto".

Javier solo lleva un año al frente de la administración de lotería de la estación de Atocha, en Madrid, y ha vendido el Gordo de la Lotería de Navidad, el 86.148. 130 series que calcula que se han ido a todos los lugares de España que se conectan en tren con Madrid. Dice que está emocionado de dar premios y alegría en estos momentos tan complicados. Sospecha que muchos trabajadores de la estación pueden ser millonarios y aun no saberlo. Dice que él se siente tranquilo, pero feliz. También nos ha confesado que es oyente de RNE desde que llegó a España en el año 1999.

Una administración de lotería en Ayamonte ha vendido diez décimos del Gordo (86.148). Hablamos con Shaila, la lotera afortunada, que cree que los vendió el pasado verano. Ha repartido algún quinto premio, pero es la primera vez que vende uno de los grandes. Reconoce, además, que ha sido un buen año para las ventas.

Una administración de A Illa de Arousa, en Pontevedra, ha repartido dos de los cuartos premios. La mayoría de las series se han vendido en forma de participaciones para sufragar el viaje de unos alumnos de instituto. Pablo Lago ha hablado con Linuca, una de las madres organizadoras.

El premio Gordo de la Lotería de Navidad ha caído este año en el 86.148 y ha repartido un total de 640 millones de euros Madrid, Cantabria, Las Palmas de Gran Canaria y Huelva. Se llevan un premio de cuatro millones a la serie y 400.000 euros por décimo; mientras que las dos aproximaciones al Gordo, los números anterior y posterior, también obtienen un premio de 20.000 euros cada una.

Yanisse Alexandra Soto y Paula Figuereo han sido las encargadas de cantar este premio, el más esperado de la mañana, que se ha hecho de rogar hasta las 12:12 del mediodía, cuando ya habían salido el segundoel tercerodos cuartos y cuatro quintos.

Israel espera una niña para dentro de 3 meses. Tiene otro niño de 15 meses. Le han tocado 30.000 euros y casi se ha enterado por la radio. Dice que trabaja mucho y que por fin ha conseguido esta ayuda: “Esto es para mis hijos”, nos ha dicho entre lágrima. Lo ha entrevistado Ana Sterling para nuestro especial de Lotería.

El número 19.517 ha sido agraciado con el tercer premio de la Lotería de Navidad de 2021, que reparte 50.000 euros por décimo jugado. Ha salido en la quinta tabla. Los niños de San Ildefonso Salvador Constantin y Luis Alcides han cantado el número y premio, respectivamente.

Tres de los quintos premios y uno de los cuartos han caído en una misma administración de Manises, en València. Rafa Sanchis, el lotero, reconoce que está gratamente sorprendido: "De normal no tiene nada, es espectacular". Manises es, sin embargo, un pueblo acostumbrado a la suerte: El Gordo ha tocado allí cinco veces y, sin contar a las grandes capitales, es la localidad de España donde más veces ha caído. Informa Josep Miragall.

El segundo premio de la Lotería de Navidad (72.119) ha caído íntegramente en la localidad de Basauri, en Vizcaya. Ana Sterling ha hablado con Bea y Beatriz, las propietarias de la administración. Cuentan que 10.000 de las 14.000 participaciones a repartir se han vendido a un club de balonmano local y que el premio estará muy repartido.

El segundo premio de la Lotería de Navidad de este 2021 ha caído en el número 72.119, dotado con 1.250.000 euros a la serie (125.000 euros por décimo), y ha sido vendido íntegramente en Basauri, en la provincia de Bizkaia.

FOTO: Los niños del Colegio de San Ildefonso Aya Ben Hamdouch y Alexander René cantan el segundo premio que ha recaído en el número 72.119. EFE/ Juan Carlos Hidalgo