Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Milena Flórez ha tenido que huir de Colombia, junto con su familia, para instalarse en Barcelona. Su delito ha sido oponerse al proyecto de energía más grande de su país, Hidroituango, que se está construyendo a unos 170 kilómetros al norte de Medellín, sobre el río Cauca. "Es un proyecto de muerte y de desplazamiento que se ha llevado a cabo por encima de las comunidades, sin tenerlas en cuenta", manifiesta a RTVE.es.

Nació como una comparsa, casi improvisada, hace una semana en Chile... y va camino de convertirse en un himno feminista global. La canción Un violador en tu camino ha saltado fronteras consiguiendo algo inédito: sumar distintas generaciones de mujeres para denunciar los abusos del machismo en multitudinarias protestas.

Sindicatos y estudiantes comienzan otra oleada de movilizaciones contra las medidas económicas del gobierno. Es la tercera huelga general de las últimas dos semanas. El gobierno había pedido al comité de huelga que anulara la protesta. Los sindicatos reclaman una lista de 13 puntos, que incluye reformas en lo social, económico y educativo. Además han pedido que retiren a los antidisturbios de las calles durante las manifestaciones y un espacio público en la televisión para la retransmisión de las marchas.

Viajamos a través del tiempo en la sección "En algún lugar del mundo" con nuestra compañera del área de Internacional de Radio Nacional de España, Aurora Moreno.

Latinoamérica sufrió un siglo XX de violencia política,de profunda agitación desde los años 60 hasta finales de la década de los 70. Transformaciones, golpes de Estado, con medios propios de una guerra para ocupar el poder civil. Hoy, de nuevo exisiten graves crisis sociales y políticas que revuelven Bolivia, Ecuador, Chile u Honduras y que están poniendo a prueba el papel de las fuerzas armadas, en teoría, ahora más consolidados.

En México, son ya 22 los muertos en el último enfrentamiento entre criminales y fuerzas de seguridad, 16 de ellos presuntos delicuentes, cuatro policías y dos civiles. Hay dos detenidos por el último ataque, que el gobernador de Coahuila atribuye al Cartel del Noroeste, los antiguos Zetas, con base en la vecinaTamauilipas.

"El mundo nos está mirando. Es tiempo de actuar" Con estas palabras la ministra de medio ambiente de Chile, Carolina Schmidt, ha inaugurado la Cumbre del Clima en Madrid. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha coincidido con Schmidt en que es necesario y urgente fijar compromisos más ambiciosos que los marcados en el acuerdo de París en 2015.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró hoy en Madrid que "el punto de no retorno contra la crisis climática se nos echa encima", en una rueda de prensa previa a la cumbre mundial o COP25 que arrancará mañana, lunes, en esta ciudad. Guterres, que ha abierto las actividades de esta cumbre mundial, ha añadido que su mensaje no es de desesperación sino de esperanza, pero nuestra agresión contra la naturaleza tiene que parar y "es posible hacerlo". 1/12/19
 

China, Rusia y México son tres de los países más contaminantes del mundo. Ante la amenaza del cambio climático algunos de sus ciudadanos han impulsado iniciativas como implantar cubiertas verdes en los edificios, reciclar los envases o utilizar coses eléctricos. Estas actividades, sin embargo, solo suponen los primeros pasos, quedando aún mucho trabajo por hacer.