Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, supera en un 1,2% de votos al del Frente Amplio, Daniel Martínez
  • La diferencia entre ambos es de 28.666 sufragios, menos que los 35.229 observados que deberá analizar por la Corte Electoral

Los colombianos mantienen viva la protesta contra la política económica y social del presidente Iván Duque que este domingo inició sus primeros contactos con políticos en una "conversación nacional" que es una incógnita en medio de la más grave crisis de su Gobierno. El cuarto día consecutivo de manifestaciones giró en torno a Dilan Cruz, un joven de 18 años que ayer fue víctima de la violencia policial en el centro de Bogotá y quedó gravemente herido al ser alcanzado en la cabeza por una bomba aturdidora disparada por el Escuadrón Móvil Antidisturbios. 24/11/19

La ley de urgencia que busca acelerar la convocatoria de elecciones en Bolivia ha salido con la unanimidad entre el Movimiento al Socialismo (MAS) y la oposición integrada por Unidad Demócrata, la formación por la que era senadora Áñez antes de asumir el poder, y el Partido Demócrata Cristiano. La ley aprobada anula los comicios del pasado 20 de octubre e incluye una serie de excepciones a la normativa electoral para acelerar la convocatoria a las urnas, empezando por el nombramiento de forma más rápida de un nuevo órgano electoral.

En Bolivia la Cámara de Senadores ha aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley para convocar nuevas elecciones, que anula los resultados de las realizadas el pasado 20 de octubre, en las que salió elegido el expresidente Evo Morales. El Tribunal Supremo electoral será el que a partir de ahora se encargará en fijar la fecha. La Cámara de diputados ha refrendado la aprobación de los senadores, pero en el Proyecto de Ley hay un artículo que impide la presentación de candidatura a aquellos que hubieran sido reelegidos de forma consecutiva en dos periodos constitucionales anteriores, por tanto Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, asilados en México, están excluidos. 23/11/19

Revuelta en Colombia, Toque de queda en Bogotá y otras dos ciudades, desde las ocho hora local, 11 mil miembros de la Fuerzas de Seguridad, incluido el Ejército patrullarán las calles. Hay unos 200 detenidos según fuentes oficiales. Asaltos a supermecados, destrucción de estaciones y autobuses. También hay denuncias de asaltos en zonas residenciales y las autoridades afirman que estos desórdenes se producen no por debilidad, sino por autocontrol. 23/11/19 

El venezolano Alberto Barrera, expone en su nueva novela “Mujeres que matan”, la situación política de Venezuela en un escenario de violencia y escasez; una narración trazada desde los parámetros de un thriller con elementos distópicos. José Mª Pascual, habla del cierre librería Nicolás Moya, en Madrid y del libro.

El Viaje del LIBERDADE de Joshua Slocum, Editorial Juventud

EL GOBIERNO PROVISIONAL ACUSA A MORALES DE TERRORISMO

El Gobierno provisional de Bolivia acusa a Evo Morales de terrorismo

El Gobierno provisional de Bolivia ha acusado a Evo Morales de terrorismo, para ello se basan en un vídeo en el que presuntamente el expresidente boliviano da instrucciones desde México a un dirigente cocalero para bloquear las ciudades. La autenticidad del vídeo no se ha demostrado por fuentes independientes. Evo Morales niega ser él y la Fiscalía de Bolivia lo está investigando.

La sentencia de los ERE, las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, las protestas en Colombia y el regreso de Luis Enrique a la Selección Española de fútbol han sido algunos de los asuntos más destacados de una semana que resumimos aquí en dos minutos.

Los representantes de la constructora Fomento de Construcciones y Contratas, FCC, han declarado hoy en la Audiencia Nacional. La empresa está investigada por presunta corrupción y blanqueo de capitales en la adjudicación de contratos públicos en Panamá.

La Audiencia Nacional investiga a FCC por pagar, presuntamente, más 80 millones de euros en sobornos para conseguir varias adjudicaciones, entre ellas, las de las obras del metro de la capital del país centroamericano. A petición de la Fiscalía Anticorrupción, se investiga a las tres filiales de la empresa en Panamá.