Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Milán intenta recuperar la normalidad después de tres días de restricciones. El Duomo abrirá a los turistas este lunes y los locales de restauración ya no tienen que cerrar a las seis. A pesar de esto, la afluencia sigue siendo escasa, lo que supone daños económicos.

Italia sigue siendo el país europeo que más preocupa, con 528 casos de coronaviruss. La zona más afectada es Lombardía, que trata de recuperar algo de normalidad durante el aislamiento por coronavirus. Es el caso de Jamy y Danielle,  que se quejan de que no puedan abrir su bar más tarde de las 18:00 horas, o las decenas de personas que han recurrido al teletrabajo.

En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso hemos hablado con Pau Mateo, un médico español y Youtuber que vive y trabaja en Piacenza (Emilio-Romaña), al norte de Italia, muy cerca de donde se encuentran las zonas rojas aisladas debido al coronavirus. Pau nos cuenta -con la misma pedagogía que emplea en sus vídeos Diario de un MIR- cómo se está viviendo el brote del covid-19 en Italia. "La situación es de constante adaptación", afirma Pau. "Los médicos, enfermeros y enfermeras, técnicos... Toda la gente que está coordinando la maniobra de contención está haciendo un gran trabajo". Fuera del complejo hospitalario han montado un hospital de campaña para poder informar y atender a quien lo necesite. Respecto a los protocolos para los profesionales sanitarios Mateo cuenta que siguen todas las normas de las autoridades sanitarias italianas, tanto regionales como estatales. "Contra el alarmismo es importante dar voz a la información de los expertos, microbiólogos, epidemiólogos..." afirma este joven médico y apunta que la clave en casos como este siempre es la buena prevención. "La vida aquí es bastante normal", cuenta Pau que vive fuera de la zona roja. "Los supermercados están llenos, los cines y teatros están cerrados, eso se nota, y hay gente que lleva mascarillas por la calle pero la vida se vive con bastante normalidad". Las personas en la zona roja siguen todas las recomendaciones y permanece aisladas.

Así lo ha comunicado el coordinador de Alertas y Emergencias SanitariasFernando Simón. El último positivo es una mujer, vecina del municipio de Valle Gran Rey, isla de La Gomera, que estuvo en Italia a principios de febrero. A este caso se suman cuatro en Tenerife, dos en Madrid, otros dos en Barcelona y uno en Castellón Sevilla

A 100 kilómetros de Brescia está Milán, donde el pasado lunes terminó la Semana de la Moda con ningún desfile cancelado por el coronavirus. La alerta se ha trasladado ahora a París. Pocas mascarillas en los desfiles de la capital francesa, una cita a la que no han acudido las firmas asiáticas. Giorgio Armani abrió el debate al ponerse la mascarilla en Milán y cerrar al público su desfile.

Más de 50.000 personas en Italia pasan dos semanas de aislamiento en las llamadas "zonas rojas", los lugares que se creen foco del brote del coronavirus. En el control de acceso a uno de sus pueblos, en el Veneto, está un equipo de TVE. En Vo' (Padua), los controles son muy estrictos para acceder. Mientras, los comerciantes chinos en Italia empiezan a notar los efectos del miedo al virus.

Los pacientes contagiados por coronavirus en Italia han subido a 400 personas, de los que han muerto 12 muertes.  Hay infectados en nueve regiones italianas, pero la mayor parte de los contagiados siguen estando al norte. El Gobierno insiste en que la mayoría de infectados están haciendo cuarentena en la casa. Mientras, los hoteleros italianos tratan de enviar un mensaje de confianza al turismo internacional tras las masivas cancelaciones, en torno al 60%.

En Italia, se mantienen los protocolos sanitarios en las llamadas "zonas rojas", los epicentros de la infección. Un equipo de TVE sigue en la región de Lombardía, donde la incertidumbre y el miedo al COVID-19 de sus vecinos tiene ya graves consecuencias económicas: el alarmismo por el coronavirus ha provocado una caída del 8% de la Bolsa italiana en los últimos días.

En Italia, se van sumando casos por coronavirus. Este miércoles a mediodía se habla ya de 378 infectados, y 12 personas han fallecido, la mayoría con otras enfermedades previas. Nuestro corresponsal en Italia, Lorenzo Milá, ha comprobado cómo las medidas preventivas no están del todo presentes.

EnItalia, los hoteles están notando el impacto del miedo al coronavirus. Aunque la Comisión Europea no desaconseja hacer viajes al norte de Italia, el Gobierno español sí lo hace. Es una de las dudas de los últimos días. En esta época del año hay muchos viajes previstos de estudiantes o particulares. Las agencias están recibiendo muchas llamadas para cambiar o anular itinerarios. ¿Lo cubren los seguros de viaje? Conviene leer la letra pequeña para saber si le devuelven el dinero. La recomendación del Gobierno no es razón suficiente para cancelar sin consecuencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha declarado la pandemia internacional y las aerolíneas tampoco se han pronunciado, por lo que se está operando con normalidad. La OCU pide que el miedo al coronavirus se considere causa de fuerza mayor para cancelar un viaje. Hablamos con Reclamador.es, la Unión Nacional de Agencias de Viajes y con viajeros que ha decidido aplazar su escapada a Italia. Informa David Vidueiro.

El corresponsal de TVE en Roma, Lorenzó Milá, actualiza la información sobre el coronavirus en Italia con 325 personas infectadas hasta el momento. La investigación se centra en el "paciente uno" que transmitió el virus al personal santiario del hospital de Codogno, a otros pacientes y a su familia y amigos. La gestión del brote en el hospital está siendo objeto de críticas, ya que se tardó varios días en dar con el diagnóstico, lo que permitión la expansión del virus.

Las autoridades aseguran que se han hecho más de 8.000 controles sanitarios, lo que ha permitido detectar cientos de casos. Por otra parte, el Gobierno llama a la calma ante el desabastecimiento de muchos supermercados y pide no caer en la "trampa del miedo". Un miedo que tiene consecuencias económicas y que pone en riesgo el 0,4% del PIB en una país con una situación económica delicada.

Varias localidades del norte de Italia amanecen aún hoy aisladas por la epidemia de Coronavirus que ha causado ya once muertes en el país. La región más afectada es Lombardía, donde se encuentra la ciudad de Milán: allí reside y trabaja para una empresa española Alicia Bettineschi, que ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad en Las mañanas de RNE: "Me gustaría seguir con mi vida normal".

Se trata de dos personas cercanas al médico italiano y a su mujer, que dieron positivo este martes. Los nuevos pacientes, una vez que las muestras sean evaluadas por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, serán trasladados al Hospital de la Candelaria.

Italia es el tercer país del mundo más afectado por el coronavirus con 11 fallecidos y 323 infectados. A pesar de esto, los fallecidos eran de avanzada edad y contaban con patologías previas, por lo que no hay certeza de que su muerte se deba al virus. Los ministros de Sanidad de Italia y de sus países vecinos se han reunido en Roma para buscar soluciones comunes. Italia les ha pedido confianza para que no cierren fronteras.

El Gobierno italiano confirma tres nuevos fallecimientos vinculados al coronavirus. Se trata de dos hombres y una mujer, todos mayores de 80 años y residentes en el municipio de Lodi, en Lombardía, epicentro del contagio en Italia. Ya son diez los muertos y 322 los contagiados en este país, con nuevos casos en regiones como Sicilia o Toscana.

Las autoridades italianas han confirmado este martes tres nuevas víctimas mortales por coronavirus, que se suman a las siete ya conocidas. Un perfil muy similar a los siete muertos anteriores: personas de edad avanzada con patologías previas que habían dado positivo al coronavirus. Las últimas cifras oficiales hablan de 322 casos de contagio en toda Italia, incluidos los 240 que hay en Lombardía. Italia ha organizado una reunión de los ministros de Sanidad de los países fronterizos porque el virus ya está propagándose a otros países como Suiza o Austria.

Nos hemos puesto en contacto con uno de los turistas aislados en el hotel de Tenerife donde se detectaron los dos casos de coronavirus: Juan Cristóbal del Monte, ciudadano francés que confirma que están bien atendidos y que deberán permanecer aislados durante el período de incubación del virus si el segundo examen confirma el positivo.