Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un cordón policial delimita las zonas afectadas por el coronavirus en Italia. El cordón sanitario aísla a 10 localidades de las que nadie puede salir ni entrar a no ser que tengan un permiso especial. Los navegadores se han actualizado con el coronavirus e informan de las carreteras, que están cortadas con señales de prohibición. Es el caso de Zorlesco,  un pueblo donde los vecinos denuncian que no les dejan visitar al médico. Mientras, en Secugnano, la zona amarilla, predomina el silencio. Apenas hay gente y numerosos comercios están cerrados.

La ciudad italiana de Milán continúa este martes con restricciones por el avance del coronavirus. Frente al alarmismo, los médicos italianos de un hospital donde se recuperan 14 pacientes, explican a TVE que el Covid-19 es como una gripe para los ancianos.  Las autoridades italianas han reconocido algunos fallos en la gestión del llamado 'paciente cero', que no llegó a estar contagiado.

El corresponsal de TVE en Roma, Lorenzo Milá, ha protagonizado una emisión en directo que se ha hecho viral en las redes sociales. Como enviado especial a Milán, ha intervenido en Los Desayunos de TVE para relativizar el alarmismo sembrado por la propagación del coronavirus en Italia. Una llamada a la calma frente al alarmismo instalado en las últimas horas, cuando entró en directo para informar de los nuevos casos de coronavirus registrados en Florencia y Palermo. "Aquí los médicos no se cansan de repetirnos que estamos ante un tipo de gripe; un tipo de gripe nueva, de la que no tenemos memoria vírica ni de momento vacuna, pero un tipo de gripe que, como la gripe, afecta sobre todo a personas con defensas bajas, situaciones de salud precaria, como las personas mayores, lo mismo que pasa con la gripe común". "No es un virus terrorífico como puede ser el ébola. No. Es un tipo de gripe del que se cura la gran mayoría de personas que están infectadas", ha añadido.

De los cerca de 230 casos confirmados hasta ese momento, Milá dijo que "la mayor parte de los infectados se está recuperando en su casa como si fuera una gripe común, menos de la mitad están hospitalizados y solo hay 25 personas en cuidados intensivos". "Esta es la fotografía médica real, que aquí los médicos no se cansan de repetir, pero chico (decía al presentador, Xabier Fortes), parece que se extiende más el alarmismo que los datos".

Los expertos italianos destacan que el coronavirus es "un nuevo tipo de gripe" con menos mortalidad que la gripe común y que solo hay 35 personas en cuidados intensivos. Los casos que se han detectado en Toscana y Sicilia no parecen nuevos focos si no personas que habían estado en contacto con enfermos de Lombardía o Véneto. Las autoridades llaman a la calma para que no repercuta en la economía,

El norte de Italia continúa con las medidas especiales para contener el COVID-19. Las autoridades llaman a la calma mientras se investiga el paciente 0. El primer ministro Giuseppe Conte teme que el impacto económico puede sea muy fuerte dado que las regiones más afectadas suponen un tercio del PIB del país. Son 7 fallecidos y 230 contagiados. Informa la corresponsal en Roma, Sagrario Ruiz de Apodaca.

En España, el gobierno ha anunciado que este martes se constituirá la Comisión Interministerial sobre el coronavirus, presidida por el presidente Pedro Sánchez. La reunión tendrá lugar en La Moncloa tras el Consejo de Ministros. Además, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha convocado por la tarde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representadas todas las Comunidades Autónomas. Mientras estamos pendientes del paciente de Tenerife que ha dado positivo en el primer análisis, ahora un segundo va a ser el que confirme si está infectado o no.

Un italiano, localizado en Tenerife, ha dado un primer positivo en las pruebas del COVID-19. Por el momento, el ciudadano se mantiene aislado y aún se está a la espera de la confirmación oficial por parte del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid.

El brote de coronavirus en el norte de Italia ha alterado la vida cotidiana de Milán con comercios cerrados, transportes casi vacíos y restaurantes a la mitad de su capacidad. Entre los turistas también se respira preocupación. Museo, gimnasios y teatros han echado el cierre, como medida para evitar las aglomeraciones que facilitarían la propagación del virus.

Son ya siete las personas que han muerto en los últimos días por Covid-19 y los contagios superan las 200 personas. La peor parte está en Lombardía y en Véneto, los dos principales focos de la infección. En Lombardía se han producido la mayoría de las muertes: 6, y de los casos positivos: 172. El resto de regiones afectadas son Emilia Romaña, Piamonte y Lazio. En la capital, en Roma, dos pacientes chinos están ingresados, pero habrían sido contagiadas fuera del país. Todas las víctimas mortales eran personas de edad avanzada y con enfermedades anteriores.

La autoridad sanitaria admite que hay casos como el de Italia, donde el virus deja al menos seis muertos, que preocupan, pero no ven necesario declarar nuevas alertas globales. El director general, Tedros Adhanon, reconoce que tiene potencial de convertirse en pandemia.

La Organización Mundial de la Salud insiste en que, de momento, no hay motivos para declarar la pandemia por este coronavirus. Sí consideran, en cambio, que la rápida expansión de la enfermedad en los últimos días, convierte la situación en una emergencia internacional de primer orden. Por ello, la Unión Europea destinará 100 millones de euros al desarrollo de una vacuna que ataje el coronavirus.

Algunos pasajeros del vuelo de este lunes desde Madrid a Milán han desembarcado en el aeropuerto italiano con mascarillas ante el brote de coronavirus en la región de Lombardía que mantiene aislados a 11 municipios del norte de Italia. [Sigue en directo la última hora del coronavirus]

Personal de seguridad y sanitarios les han tomado la temperatura a todos los pasajeros que han llegado y los españoles que viven ó visitan estos días la región explican cómo las mascarillas están agotadas, hay tiendas vacías y centros comerciales cerrados, los monumentos de Verona no reciben visitantes y las clases en las universidades han sido canceladas.

El miedo ha hecho que en muchos supermercados de las localidades de Casalpusterlungo o Vo' Euganeo, dos de las 11 ciudades italianas cuyos habitantes han sido puestos en cuarentena por la expansión del coronavirus, estén escaseando ya los productos y que las estanterías estén vacías. [Sigue en directo la última hora sobre el brote de coronavirus]

A vista de pájaro, sus calles por las que cada día transcurren unos 50.000 habitantes en total parecen una ciudad fantasma y las únicas aglomeraciones se producen a la puerta de las farmacias, aunque no se acumulan más de cuatro personas a la vez en algunas tiendas. Desde protección civil se destaca la gran ayuda del ejército al preparar más de 1.700 camas en cuarteles por si fueran necesarias. Pero el miedo ha hecho que en muchos supermercados estén escaseando ya los productos y las estanterías estén vacías.

Las autoridades de Lombardía, región del norte de Italia donde se encuentra el foco de coronavirus surgido este fin de semana en el país que se ha cobrado siete vidas hasta el momento, han decidido aplicar un modelo de aislamiento similar al que lleva varias semanas funcionando en la ciudad china de Wuhan, donde tiene su origen el virus. [Sigue en directo la última hora del coronavirus]

El cerco, del que no se puede entrar y salir sin autorización y bajo sanciones, se aplica a 11 ciudades en torno a la localidad de Codogno, donde se atendió al primer paciente detectado en la zona. La policía y los Carabinieri controlan las entradas y salidas de los residentes, un mecanismo que produce muchos trastornos a los que se quedan dentro, pero que también es efectivo a la hora de contener la propagación.

Italia trata de contener el avance del coronavirus: ya hay 6fallecidos. El último, confirmado este mediodía, era un hombre de 88 años. En total -incluyendo a las víctimas- son 219 las personas infectadas con el covid-19 en las regiones de Lombardía y Véneto, al norte del país. Los fallecidos tenían más de 75 años y su salud era ya delicada. Las autoridades italianas tienen como prioridad localizar el origen del brote, el paciente cero del que ha partido el veloz contagio en el país transalpino y saber si hay relación entre los brotes de las regiones más afectadas. Italia es el primer país europeo en número de contagios y el tercero en todo el mundo. El estado de los contagiados no es preocupante, como explica Angello Borrelli de Protección Civil. 99 infectados se recuperan con síntomas en hospitales, 23 lo hacen en terapia intensiva y el resto permanecen en sus casas. Desde las autoridades recuerdan que si en Italia se registran tantos casos es porque se hacen pruebas al menor síntoma, y aunque muchos dan positivo, algunas se quedan en una gripe común sin más repercusión. Se insiste en las medidas de precaución e higiene para evitar la propagación del virus que mantiene paralizada a gran parte del norte de Italia. Informa Sagrario Ruiz de Apodaca, corresponsal en Roma.

La Comisión Europea de momento no ha hecho ninguna recomendación con respecto al coronavirus, porque no ven necesidad de que se cierren fronteras y piden prudencia.

Ayer Austria cerró unas horas la frontera con Italia por dos viajeros sospechosos de estar enfermos. Los países pueden tomar estas decisiones de forma unilateral, pero Bruselas quiere evitar que entren en pánico.

Cualquier decisión de este tipo tiene que ser proporcionada y tomarse teniendo en cuenta criterios científicos y no políticos, ha explicado la comisaria encargada de Sanidad,  Stella Kyriakides, que recuerda que la OMS no ha recomendado nuevas restricciones al viaje o al comercio.

Asegura que el Gobierno italiano está haciendo lo correcto, rápido y transparente, y anuncia 230 millones de euros para hacer frente al coronavirus, repartidos entre investigación para una vacuna, apoyo a los países o posibles repatriaciones.

Cinco personas han muerto ya en Italia tras ser contagiadas por el coronavirus COVID-19, según han anunciado las autoridades italianas, que han elevado el número de afectados a los 219.

El gobierno italiano ha aprobado este fin de semana una serie de medidas extraordinarias para intentar contener la difusión de los casos y ha prohibido la entrada y salida de personas en las once localidades consideradas el epicentro del brote, lo que afecta a un total de 50.000 personas.

El temor a que la difusión sea mayor ha llevado a las regiones de Piamonte, Lombardía y Véneto a tomar además otras medidas extraordinarias durante al menos esta semana. Se han suspendido todas las ferias y eventos, así como manifestaciones culturales y deportivas, y permanecerán cerrados museos, escuelas y universidades.

El alto número de contagiados se debe a que las autoridades sanitarias están llevando a cabos tests específicos para detectar el COVID-19, lo que está provocando que den positivo pacientes con síntomas que antes podían atribuirse a una gripe común, informa el correspondal de TVE en Italia, Lorenzo Milá. En la mayoría de los casos, los pacientes reciben tratamiento y se recuperan en casa, como si se tratara de la gripe común.