Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los palestinos se encuentran a 24 horas de presentar su gran ofensiva diplomática: la solicitud a la Asamblea General de la ONU para ser reconocido como estado observador no miembro. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha llegado ya a Nueva York, donde se ubica la sede de Naciones Unidas.

El martes, el Gobierno palestino pidió al mundo que "rechace las amenazas israelíes" y que vote sí a la admisión. El Ejecutivo palestino agradeció en un comunicado "el apoyo internacional, oficial y popular" hacia la iniciativa diplomática.

El martes varios países clarificaron su postura. Fue el caso de Francia, que votará afirmativamente, al igual que la mayoría de países latinoamericanos. Reino Unido, en cambio, no ha fijado aún su posición.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, declaró durante una rueda de prensa con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que España se inclinaba también por el voto afirmativo.

Un palestino ha muerto este viernes por disparos del Ejército israelí junto a la frontera de Gaza, lo que hace aún más frágil el alto el fuego. La pérdida de vidas multiplica el resentimiento. Pocos palestinos se oponen a los esfuerzos diplomáticos para conseguir un Estado, pero especialmente las familias que han quedado golpeadas por las últimas guerras también apoyan la resistencia de Hamás para conseguir sus derechos.

Los altos del Golán han vuelto a ser escenario de tensión entre Siria e Israel 45 años después de que el territorio fuera ocupado por Israel durante la Guerra de los Seis Días. En portada ha viajado hasta allí y ha hablado con sus habitantes sirios, que muestran sus diferencias sobre la guerra en Siria y su desconsuelo por la división de familias que provocó la ocupación. También se recogen los testimonios de la población israelí del Golán y su oposición a entregar este territorio a Siria, uno de los principales escollos en las conversaciones de paz entre ambos países

Un agricultor palestino ha muerto y otros 25 han resultado heridos esta mañana en la Franja de Gaza por disparos de soldados israelíes al otro lado de la frontera, según ha informado el portavoz del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, Ashraf Al Qedra.

El suceso, no confirmado por el Ejército israelí pero que supone la primera denuncia de violación de la tregua alcanzada el pasado miércoles, se produjo al este de la ciudad de Khan Yunis, mientras los agricultores visitaban sus tierras después de la Operación Pilar Defensivo.

Al Qedra ha explicado a los periodistas que los 25 agricultores sufrieron heridas entre moderadas y graves e ingresaron el hospital Nasser de Jan Yunis.

Los servicios secretos israelíes han hecho público los datos sobre el sospechoso detenido por el atentado contra un autobús en Tel Aviv, en el que resultaron heridas siete personas. Se trata de un palestino del territorio ocupado de Cisjordania con ciudadanía israelí gracias a un proceso de reunificación familiar.

Los servicios secretos apuntan que podría haber sido reclutado por una célula ubicada en el pueblo cisjordano de Beit Liquia, cerca de Ramala, vinculada a Hamás y la Yihad Islámica.

El atentado se produjo el último día de la ofensiva israelí en Gaza. El presunto sospechoso introdujo la carga explosiva en Tel Aviv a través del coche de su empleador, que aparentemente desconocía el plan, y posteriormente la colocó en el autobús. La explosión se produjo cuando un enlace del sospechoso en Beit Liqia la activó por control remoto a través de un teléfono móvil.

Tan solo unas horas después del atentado una operación conjunta de la Policía, el Ejército y los servicios secretos interiores de Israel detuvo al sospechoso. Los servicios secretos de Israel también han desvelado que miembros de la célula interrogados admitieron haber elegido Tel Aviv premeditamente para estallar la bomba además de haber preparado el explosivo y comprado los teléfonos móviles utilizados para estallar la carga.

Es problable que haya nuevas detenciones en relación a este atentado contra el transporte público en Israel. El último tuvo lugar hace casi dos años cuando una británica murió y otras veinte personas resultaron heridas por la deflagración de una maleta con explosivos situada junto a un autobús.

En Gaza, los palestinos han vuelto a salir a la calle sin el temor a un ataque israelí. Hamás, los islamistas que gobiernan la franja, insisten en que el alto el fuego es un triunfo. El gobierno israelí ha aceptado la tregua presionado por EE.UU., pero mantiene la carta del bloqueo de Gaza, que está en vigor desde 2007. Entre la población del sur de Israel, objetivo de los cohetes palestinos, hay descontento.