Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

MIGUEL MOLLEDA (Enviado especial de RNE a la Franja de Gaza).- Portavoces de Hamás bendicen el ataque de Tel Aviv porque dicen que es una respuesta a los bombardeos sobre Gaza. La noche de martes al miércoles ha sido la peor de la Operación Pilar Defensivo. El doctor Osama Said, formado en España, habla de una "noche de terror", con al menos 26 muertos y un centenar de heridos. Entre los edificios atacados están varias oficinas administrativas de Hamás en el centro de Gaza. En dos de ellas se situaban las oficinas de medios de información internacionales. Es la tercera vez que Israel ataca oficinas de prensa internacional con el pretexto de que están en edificios de Hamás.

Una explosión se ha producido en un autobús en una céntrica calle de Tel Aviv y, según las primeras informaciones, hay al menos una decena de heridos.

La Policía y el Gobierno israelíes han afirmado que la explosión es un "ataque terrorista". "Ha sido un ataque terrorista. La mayoría de los heridos ha sufrido solo heridas leves", ha declarado Ofir Gendelman, portavoz del primer ministro Benjamín Netanyahu.

La televisión ha mostrado imágenes de un autobús envuelto en humo, con las ventanas rotas.

El supuesto ataque ocurre en el octavo día de la ofensiva israelí sobre Gaza, que ha costado la vida a más de un centenar de palestinos, la mitad civiles, y en la que también han muerto cinco israelíes por el lanzamiento de cohetes desde la franja.

En la ciudad de Gaza se han escuchado tiros de celebración por la explosión de Tel Aviv, según radios locales citadas por Reuters.

La última vez que una bomba explotó en la capital de Israel fue en abril de 2006, cuando un suicida palestino mató a 11 personas en la estación central de autobuses.

Por octava jornada continúan los bombardeos israelíes sobre Gaza dentro de la Operación Pilar Defensivo

El Ejército israelí ha bombardeado esta madrugada alrededor de un centenar de objetivos en Gaza, incluidos el Ministerio de Seguridad Interna de Hamás y un edificio que acoge oficinas de medios de comunicación internacionales, según ha informado a Efe un portavoz militar.

La presión internacional y los intensos esfuerzos negociadores que se están llevando a cabo en El Cairo para alcanzar un alto el fuego han sido infructuosos. Este miércoles, la secretaria de Estado de EE.UU. se encuentra en la zona.

La intensa actividad nocturna del Ejército israelí ha desmentido las afirmaciones del presidente egipcio Mohamed Mursi y el ministro de Exteriores turco, Ahmed Davutoglu, que aseguraron que la tregua empezaría este miércoles.

Manuel Pineda, cooperante español en Gaza, ha relatado los bombardeos que sufre la franja de Gaza y el temor de la población. TVE también ha recogido el testimonio de Ahmad Yacoub, escritor palestino, que ha narrado en directo otro ataque israelí.

Pasada la medianoche de hoy continuaban los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, pese a las informaciones que apuntaban a la posibilidad de que a esa hora local (22.00 GMT) entrará en vigor un alto el fuego entre Israel y los grupos armados de la franja, según constató Efe.

Pocos minutos después de las 24 horas locales, en la ciudad de Gaza se escucharon decenas de explosiones de gran potencia que después cesaron para dar paso a un silencio roto ocasionalmente por alguna otra detonación más débil.

Esta tarde y a primera hora de la noche los bombardeos sobre la franja palestina han sido incesantes y el lanzamiento de cohetes de las milicias palestinas contra Israel tampoco ha cesado.

Las protestas contra la agresión de Israel a la Franja de Gaza han encontrado eco en varios países de Latinoamérica, como en la ciudad chilena de Valparaíso, donde cientos de personas marcharon hacia el edificio del Congreso para dar su apoyo al pueblo palestino. En Pakistán, los manifestantes siguen acusando a Washington de estar detrás de la nueva escalada de violencia. Precisamente en EE.UU, sostén de Israel, se organizan protestas diarias y la propia Israel ha comenzado a sentir en la calle la oposición a su ofensiva. En Europa, las protestas se multiplican por doquier.

Pese a las informaciones que apuntaban a la posibilidad de un alto el fuego pasada la medianoche, los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza continúan por octavo día consecutivo al igual que el lanzamiento de cohetes palestinos en territorio israelí sigue haciendo sonar las alarmas en Jerusalén.

La ciudad de Gaza sufría decenas de explosiones de gran potencia minutos después de la medianoche. Un estruendo que dio paso a un silencio roto en ocasiones por alguna detonación débil.

Fayed Saqqa, miembro del Parlamento Palestino y coordinador de Relaciones Internacionales de la OLP con España y América Latina, ha asegurado en RNE que lo que más desean es "que se frene el ataque israelí contra la franja de Gaza pero en las últimas horas nos están demostrando la dificultad de alcanzar este acuerdo y la situació es aún tensa y muy grave". asegura el diputado palestino, quien también ha destacado la falta de ayuda internacional: "no vemos un apoyo firme por parte de la comunidad internacional, Estados Unidos y Europa para que haya un cese del ataque" y ha resaltado que "todo el mundo debería saber que Gaza es parte del territorio palestino ocupado y querer verlo al revés no ayuda porque el problema aquí es el ejército israelí y sus ataques contra palestinos inocentes" (20/11/12).

Alón Bar, el embajador de Israel en España ha asegurado en RNE que el acuerdo para lograr un alto al fuego "depende de la capacidad de Hamas de controlar la situación en Gaza y evitar el lanzamiento de misiles a Israel". Afirma el embajador israelí en nuestro país que su posición ha sido "muy clara" desde el principio: "si terminan los ataques de Gaza a Israel, se acaba todo pero si continúan tenemos, lamentablemente, que defendernos, al fin y al cabo Hamas es una organización terrorista que tiene como objetivo la lucha armada contra Israel" . También ha destacao Bar que aprecian "bastante" la acción de la comunidad internacional y que "el alto al fuego debe ser sostenible y crear una situación en la que los niños a ambos lados puedan dormir en paz sin oír sirenas ni buscar refugios" (20/11/12).

Las milicias palestinas de Hamás y la Yihad islámica dan por hecho ese alto el fuego pero el gobierno israelí no ha dado su visto bueno. En Gaza está un equipo de TVE.

Israel ha paralizado temporalmente sus planes de invasión terrestre de Gaza para no interferir en los esfuerzos diplomáticos, que se están redoblando para conseguir una tregua.

La peor parte de esta crisis se la están llevando los civiles de Gaza. Una zona con mucha población, en la que casi la mitad son menores de edad. Un equipo de TVE está en la Franja.

El Gobierno israelí ha decidido aplazar al menos un día el inicio de una incursión terrestre en la franja de Gaza para dar tiempo a los esfuerzos de mediación y agotar la negociación destinada a lograr un alto el fuego, según informan este martes medios locales.