Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo más efectivo ha sido buscar trabajo a través de amigos, familiares o conocidos. Los centros de formación, las agencias privadas de colocación y los servicios públicos de empleo han sido los recursos menos efectivos para encontrar trabajo.

La economía española creció un 0,9 en el primer trimestre de 2015 y un 2,7% en los últimos 12 meses. El gasto público impulsó el PIB, al aumentar un 1,6% entre enero y marzo, frente a la bajada del 1% del último trimestre de 2014. Según UGT estas cifras macroeconómicas aún no llegan a mejorar la realidad de las familias.

Si han tenido un niño o una niña y le han puesto "Lucía" o "Hugo" no van a ser los únicos. Según el Instituto Nacional de Estadística, han pasado a ser los nombres más frecuentes entre los recién nacidos. Eso sí, Antonio, José, María o Carmen siguen siendo los nombres más habituales de los españoles. Entre los apellidos más comunes García y Fernández son los mayoritarios.

Un total de 576 chicas menores de edad tenían al cierre del año pasado una orden de protección o una medida cautelar dictada a su favor por violencia de género, lo que supone un aumento del 15,4% respecto del año anterior, cuando las víctimas de maltrato que no habían cumplido los 18 años no llegaban al medio millar.

Así se desprende del balance anual del Registro de Violencia Doméstica y de Género (pdf.) difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge los casos inscritos a partir de órdenes de protección o medidas cautelares.