Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 60 incendios activos en la cornisa cantábrica. Está controlado el incendio de Casterelo do Val, en Ourense, donde murió ayer un brigadista de 59 años. Sus compañeros denuncian precariedad y falta de personal. Han ardido unas 1.000 hectáreas. En Cantabria y Asturias siguen activos decenas de incendios.

En Aragón ya está estabilizado el incendio que desde hace días quema la comarca de La Ribagorza. Los 40 vecinos que aún seguían desalojados han podido volver a casa. En el Pirineo catalán ya están todos los incendios extinguidos excepto el declarado en el pirineo de Lleida, en Gerri de Sal, que está en última fase de control. Se trata del peor episodio de incendios invernales en la región en 28 años. En León, también han apagado las llamas que han arrasado 600 hectáreas en Truchas. La mayoría, matorral. Sin embargo, una docena de efectivos siguen trabajando para sofocar otros dos incendios declarados hoy en la provincia, uno en Riolago y otro en Palacio de Sil. La Junta de Castilla y León sospecha que todos podrían ser intencionados.

Los treinta vecinos de varios municipios de la comarca de La Ribagorza, en Huesca, desalojados desde el pasado jueves, ya están volviendo a sus casas. Los equipos de extinción creen que el fuego podría quedar estabilizado. No hay una cifra exacta pero el Gobierno estima que el fuego ha calcinado entre 1.200 y 1.500 hectáreas de bosque y pastizal.

En Truchas, en León, el incendio forestal crece y se le suma un nuevo foco en Marrubio. 100 efectivos de la Unidad militar de Emergencias se han sumado ya a los efectivos desplegados. Se han quemado 500 hectáreas. Y en el Pirineo de Huesca se preparan para la cuarta noche luchando contra el fuego en la comarca de La Ribagorza. En Galicia, ya está extinguido el incendio de Folgoso do Courel, declarado ayer en Lugo.

Decenas de efectivos siguen trabajando para controlar o estabilizar los tres incedios de Girona, Lleida y Huesca. Este último, en la comarca de La Ribagorza, en el Pirineo oscense, lleva activo desde el jueves, y avanza aún en varios frentes.También han podido volver a casa las 120 personas, desalojadas anoche por el fuego en Girona. En las próximas horas se espera que quede extinguido.

Tres incendios forestales han mantenido en jaque a los equipos de extinción durante toda la noche. En Gerri de la Sal, en Lleida, el fuego ya está en fase de control. En Girona, en el Baix Empordá, 120 personas han tenido que dormir fuera de casa y aún no todas han regresado. Y en el Pirineo oscense, en la comarca de La Ribagorza, donde las llamas ya han arrasado 1.100 hectáreas.

En la parte Catalana del Pirineo, en Lleida, se han calcinado ya 1000 hectáreas y de los cuatro incendios que se declararon ayer dos siguen sin control. Los bomberos están a punto de arrinconar uno de ellos pero otro, el mayor, en Gerri de la Sal, está descontrolado.

El incendio de la comarca de La Ribagorza en Huesca sigue sin control y ya ha quemado unas 600 hectáreas esta tarde ha amainado el viento y han podido trabajar los medios aéreos.

A pocos kilómetros, pero ya en el pirineo de Lleida, siguen sin control dos de los cuatro incendios que han arrasado más de 800 hectáreas.

El incendio prendió en la villa de Castanesa, y el viento con rachas de hasta 90km/h hizo el resto para extenderlo. Un frente de fuego de unos 2km serpenteando cerca de 14 núcleos desalojados de los municipios de Montanuy y Laspaules. Al menos, unas 500 hectáreas y el incendio sigue sin control. Extinguirlo esta siendo difícil para los 300 efectivos terrestres. El monte está muy seco y, hasta hace unos minutos el viento impedía volar a los medios aéreos.

Un centenar de vehículos y más de 250 efectivos de los Bomberos de la Generalitat han trabajado toda la noche en las tareas de extinción de los cuatro incendios forestales declarados en el Pirineo de Lleida, que han quemado ya cerca de 1.000 hectáreas de vegetación.

Está previsto que los medios aéreos, no han podido intervenir en el operativo a causa de las fuertes rachas de viento, se sumen a los trabajos de extinción a primeras horas de la mañana, gracias a que han mejorado las condiciones meteorológicas.

A los nueve medios aéreos de los Bomberos -cuatro aviones de vigilancia y ataque y cinco helicópteros- se añadirá además un helicóptero Kamov del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.