Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A estas horas los equipos de emergencia trabajan en la extinción de 5 incendios en el Pirineo, afectan a las provincias de Lleida y Huesca ya hay casi 200 desalojados y se han quemado unas mil hectáreas. El fuerte viento con rachas de hasta 100 kilómetros por horas está propagando muy rápidamente las llamas.

Un violento incendio ha cubierto el parking de la plaza Vendôme de París, donde se encuentra el hotel Ritz. Según el diario Le Figaro solo hay una persona levemente intoxicada y no se han registrado graves incidentes. Hasta el momento, las causas se desconocen.

Buena parte de Cataluña está en prealerta por riesgo de incendios. Desde diciembre solo ha llovido el 11% de lo habitual. Aunque los niveles de los pantanos garantizan el consumo de agua para beber, la falta de precipitaciones amenaza los cultivos de cereales y aumenta el riesgo de incendios.

La sequía ha provocado un aumento del número de incendios inusual en estas fechas, lo que ha obligado a adelantar las campañas de prevención. El presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales, Fernando Almansa, asegura que la situación es propia de los meses de abril y mayo, y recuerda que la mayor parte de los incendios están causados por la intervención del hombre, ya que su origen suele estar en quemas agrícolas o en la acción de los pirómanos (02/03/12).

En Honduras, aumenta el número de muertos por el incendio en la cárcel de Comayagua, ya son 358. Coincidiendo con el entierro de las víctimas, otro incendio, esta vez en 3 mercados del centro de la capital, en Tegucigalpa, ha dejado decenas de heridos y muchos daños materiales.

En Honduras, los forenses identifican con mucha dificultad los cadáveres del incendio en la cárcel, y por eso la mayoría de las familias tendrán que esperar para enterrarlos. Entre los más de 350 cuerpos han encontrado el de una mujer: era la novia de un preso, que había sobornado a un guardia para poder visitarle.

Las autoridades hondureñas comienzan la entrega de los cadáveres de los 355 fallecidos en el incendio de la cárcel de Comayagua. El fiscal de derechos humanos del país dice que el encargado de las llaves habría abandonado el edificio sin abrir las puertas. Algunos supervivientes creen que se trató de una fuga pactada a cambio de dinero con los policías de la prisión que finalmente se frustró. El director del centro lo niega. Cientos de personas se agolpan en las puertas del penal para ver a los heridos más leves que ya han vuelto al penal.

"La Esperanza", "El porvenir", son algunos de los nombres de cárceles latinoamericanas. Auténticos eufemismos de unos centros insalubres en los que se hacinan decenas de miles de reclusos. Casi todos se convierten en escuelas de delincuentes o en depósito de seres humanos sin ningún derecho. El 70% de los reclusos están en prisión preventiva, es decir, sin condena. Pese a ello, pasan años encarcelados En su mayoría proceden de grupos marginales.

Al comienzo se habló de que la causa del incendio podría haber sido un cortocircuito. Pero, a medida que pasan las horas, va cobrando fuerza la hipótesis de que todo comenzó cuando un recluso prendió fuego a su colchón.

La Policía de Honduras investiga a un hombre que pudo haber provocado el incencio en la Granja Penal de Comayagua, donde este miércoles han muerto más de 350 presos. Según el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía, tienen información de una persona sospechosa, cuya identidad no ha sido revelada por motivos de seguridad.

El escueto informe del portavoz de la Secretaría de Seguridad coincide con el de los Servicios Especiales Preventivos. Ambos dicen que el autor material del incencio pudo ser un recluso que le prendió fuego a su colchón.

Mejía y un oficial del Cuerpo de Bomberos también han explicado que, en principio, se creía que el incendio pudo haber sido producto de un cortocircuito, aunque han añadido que serán los bomberos los que informarán de las causas al concluir su investigación.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ha anunciado la destitución de los responsables de administrar las cárceles en el país y de los encargados de la Granja Penal de Comayagua para garantizar una investigación con "total transparencia".

  • El sistema penitenciario hondureño está compuesto por 24 cárceles
  • En todo el país hay más de 12.000 presos; algunos no han sido juzgados
  • Las recomendaciones de diversos organismos no se han puesto en práctica

No se descarta que aumente el número de víctimas. El origen del incendio que ha comenzado de noche puede haber sido un cortocircuito en uno de los dos módulos del penal y las llamas se han extendido con rapidez. Algunos de los heridos tienen quemaduras muy graves. La cárcel tenía capacidad para 400 presos y había más del doble. Honduras es el país con la mayor tasa de criminalidad del mundo según la ONU.