Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varios focos vuelven a estar activos en el incendio de Bejís. La lluvia de madrugada ha mejorado las condiciones para la extinción, pero desde el puesto de mando hablan de "tranquilidad confusa". Preocupa especialmente el foco entre Alcublas y Altura. La UME ha trabajado por la mañana perimetrando la zona, mientras que más de 1.500 vecinos siguen desalojados. Un equipo de TVE ha estado con los que evacuaron al Albergue de Viver.

FOTO: EFE/ Biel Aliño

Este jueves puede ser un día decisivo en la Comunidad Valenciana en la lucha contra los incendios que asolan Castellón y Alicante. Es por ello que el Telediario se ha desplazado hasta el municipio de Viver. Ahí se encuentra el puesto de mando desde donde se coordina todo el operativo que lucha contra el incendio de Bejís que ya ha quemado, según el último balance, más de 13.000 hectáreas.

En Vall d'Ebo, por otro lado, el fuego ha calcinado casi 12.000 hectáreas. Esta noche ha llovido y eso es una buenísima noticia, ya que ha permitido que apenas hubiera llamas a primera hora de la mañana, aunque recuerdan que hay que ser precavidos. 

TVE ha podido hablar con el director del Puesto de Mando del Consorcio de Bomberos de Castellón, Fernando Kindelán, con afectados por los incendios y con uno de los testigos del incidente del tren que se vio acorralado por las llamas en Caudiel. 

La lluvia fue un regalo para los equipos que estaban trabajando en los distintos frentes del incendio de Bejís, este miércoles. No la esperaban. La noche empezó siendo muy complicada, porque soplaba el viento con fuerza y se temía una tormenta seca, con muchos rayos. En el puesto de mando, se preparaban para unas horas difíciles, que el Telediario pudo presenciar.

Foto: EFE/Biel Aliño

Continúan investigando el incidente registrado con el tren de media distancia quese vio acorralado por el incendio de Bejís (Castellón) el pasado martes. La cercanía de las llamas desarboló los nervios de muchos pasajeros, que optaron por bajarse del convoy. Al menos 10 de ellos resultaron heridos ycinco permanecen todavía ingresados en la Fe de Valencia por las quemaduras que sufrieron.

Ángel fue uno de los pasajeros que se vio obligado a saltar a las vías. Pudo grabar un vídeo en el que se puede ver como las llamas van aproximándose al tren mientras los viajeros piden de manera desesperada que les dejen escapar. "Se produjo el caos. La gente estaba rompiendo las ventanas, hasta que dijimos que pararan", cuenta en el Telediario. Foto: Rober Solsona / Europa Press

Este jueves hemos sabido que anoche cayeron 1.800 rayos en toda la comunidad y que 800 cayeron en el suelo. Fue precisamente un rayo el que provocó el incendio en la Vall d'Ebo, en Alicante. Allí la lluvia fue anoche muy intensa y los equipos de emergencias son bastante optimistas. De hecho, creen que podría estabilizarlo y eso está permitiendo a los desalojados volver vuelvan a sus casas.

Apagar los incendios nunca había sido tan caro como ahora. Según el director general de Eliance, Juan Carlos Martínez, una de las empresas de extinción aérea de incendios, el combustible les cuesta el doble que hace un año y cada helicóptero consume mínimo unos 200 litros cada hora: “1 hora de vuelo son 200 euros de combustible y estamos recibiendo facturas de 600 - 700.000 € en un mes cuando el año pasado supusieron 200 - 250.000 €”, puntualiza. También se han incrementado el precio de los repuestos. La subida de precios afecta a una decena de empresas del sector y a sus 230 aeronaves.

Informa Rosa Basteiro

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado este jueves que su partido pedirá la comparecencia urgente de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez Jiménez, por el incidente que se produjo el pasado martes con un tren de media distancia que se había detenido debido al incendio de Bejís (Castellón).

"Si no hubo más desgracias humanas ha sido de milagro, pero hay que dar muchas explicaciones", ha advertido la líder de Ciudadanos en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE sobre el suceso que ha dejado seis ingresados en el hospital, tres de ellos graves con quemaduras tras abandonar este tren. Ha denunciado que este incendio "no es un caso aislado" y que España es un país "vulnerable a los incendios forestales", por lo que ha pedido que se ponga en marcha un plan nacional de prevención de incendios y de actuación rápida y coordinada.

Arrimadas se ha referido también a la situación de su partido, que ha calificado como "muy complicada”, a raíz de los últimos resultados electorales. “El problema no es un candidato o el nombre, es que hemos dejado de conectar”, ha dicho. En su opinión, “Ciudadanos sigue siendo necesario para España” y, por ello, van “a seguir hasta el final”.

Además, la presidenta de Cs ha reclamado que se sumen al decreto energético que se votará la próxima semana en el Congreso de los Diputados otras medidas como una rebaja de los impuestos o el impulso de las nucleares. “Si el gobierno no las acompaña, es difícil que Cs apoye ese decreto”, ha insistido. Foto: EFE/Zipi

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha pedido el "máximo rigor" y responsabilidad para la investigación del incidente de tren que se produjo el pasado martes en la zona afectada por el incendio de Bejís, en el que diez personas resultaron heridas, tres de ellas de carácter grave con quemaduras al salir del vagón, al verse sorprendidas por la proximidad de las llamas. Puig, entrevistado en La Hora de La 1 de TVE, ha recordado que la investigación está judicializada y que su prioridad en cualquier caso es sofocar las llamas del incendio que sigue activo tras calcinar más de 13.000 hectáreas. El president tambíen ha explicado que la Generalitat Valenciana ha pedido un informe a la dirección técnica del incendio y que en los próximos días se facilitará toda la información "a quien corresponde que es la autoridada judicial" y también a los medios de comunicación. "En cualquier caso esta cuestión hay que abordarla desde el máximo rigor con toda la responsabilidad por parte de quien la ha ejercido", ha agregado.

En cuanto a la situación de los incendios, Puig ha dicho que el de Vall d'Ebo ha evolucionado "muy positivamente" gracias al trabajo del operativo y que se ha conseguido perimetrarlo, pero todavía está en vías de estabilización. Mientras, en Bejís, la situación es "peor", ya que aunque llovió en la zona afectada, "no ha sido suficiente" para permitir sofocar los puntos más calientes del incendio.

Foto: El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante una rueda de prensa ofrecida en el Palau de la Generalitat. EFE/Ana Escob

La lluvia caída en la Comunidad Valenciana ha ayudado a contener el virulento avance del incendio forestal en Bejís (Castellón) donde las llamas se han reducido hasta casi desaparecer tras haber calcinado más de 10.000 hectáreas. Mientras, la Policía Judicial de la Guardia Civil, Renfe y Adif han iniciado una investigación sobre el incidente en el que diez pasajeros de un tren que se dirigía a Zaragoza resultaron heridos cuando decidieron huir del vagón al verse sorprendidos por la proximidad de las llamas.

Foto: Un bombero forestal en las tareas de extinción del fuego declarado en Bejís (Castellón). EFE/ Domenech Castelló

Los incendios no dan tregua en nuestro país. En Las Mañanas de RNE hablamos con José Manuel Alonso, bombero forestal que pertenece a la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales. Nos explica cómo trabajan y cómo tienen que ser sus uniformes para trabajar de forma segura: “Los trajes preparados para incendios forestales generalmente no se queman y son menos aparatosos”, y denuncia que en muchas ocasiones hay bomberos que reciben trajes usados (y ellos dependen del número de lavados) o cascos que son propios de la construcción y con el fuego se queman.

Sobre los incendios, con José Manuel Alonso ha asegurado que los incendios son cada vez menos estacionales y que cada vez son más voraces y virulentos. “La gran cantidad de calor que generan están generando su propia climatología y están teniendo comportamientos muy erráticos y cambian los vientos es muy difícil predecir y trabajar,” explica. Les preocupa la población civil porque, asegura, “no se está trabajando la defensa de los municipios y se debería trabajar en unos planes de autoprotección que no se están haciendo.”

En Vall d´Ebo, en Alicante, el fuego ha arrasado ya 11.700 hectáreas. Una granizada ha obligado a retirarse a los medios aéreos, pero la lluvia que ha llegado después ha sido un halo de esperanza y esperan darlo por estabilizado este jueves.

Se teme ahora que las tormentas produzcan alguna descarga eléctrica que origine nuevos focos. Y también el llamado "viento errático": sin una dirección definida. El terreno tampoco ayuda. Las 1.500 personas realojadas en viviendas y albergues todavía no han vuelto a sus casas. Este jueves se decidirá si pueden hacerlo.

Elincidente ocurrido en un tren que circulaba por Caudiel (Castellón), cerca de la zona donde se encuentra activo el incendio forestal de Bejís ha dejado varios heridos. Poco después de pasar un túnel,  la maquinista se encontró con el incendio. Detuvo el tren, bloqueó las puertas y se trasladó por el interior hasta la locomotora del otro extremo para deshacer el camino hasta la estación más cercana. En el cambio de cabina informó a los pasajeros de que no abandonasen el tren pero, según diversas fuentes, la tensión del momento hizo que una parte del los pasajeros no siguiera las instrucciones y abandonara el tren por su cuenta.

Cuando el tren empezó a retroceder,  fue recogiendo a pasajeros que se habían bajado. Renfe asegura que cuando el tren salió no había aviso de que la vía fuera insegura.

FOTO: EFE/ Domenech Castelló

La Unidad Militar de Emergencias (UME) está en los dos incendios de Bejís y Vall d'Ebo, ayudando sobre el terreno. El Telediario ha hablado con uno de sus capitanes, Aurelio Soto, quien lleva trabajando 12 años en la UME y ha estado en varios de los incendios este verano.

Soto explica que la gran virulencia e inestabilidad que se está viviendo con los incendios, no solo de la Comunidad Valenciana sino de toda España, se debe a varias causas y potenciadores: la acción del hombre, el clima y la orografía, que son cada vez más secos y cálidos. "Más del 90% de los incendios están provocados por la mano del hombre", asegura Soto.

Ante situaciones como las vividas en Bejís, donde un cambio brusco de viento acorraló a un tren, el capitán de la UME destaca el protocolo: salir tan pronto sea posible de la zona mediante rutas de evacuación específicas.