Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rajoy ha dicho que no apoyará la política económica del Gobierno porque es suicida, ha dicho textualmente. Mientras Zapatero cree que se empezará a crear empleo en el segundo trimestre de 2010, justifica la subida de impuestos por solidaridad.

La reforma propuesta por el Gobierno, dicen CCOO y UGT, perjudica a los trabajadores y clases medias. Y aseguran que confían en que cambie en el trámite parlamentario.

  • Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, en Los Desayunos de TVE
  • Apunta que hay "un gran ordenador" con el que Interior escucha las conversaciones de todos
  • Reclama más transparencia en el caso Gürtel y que se levante el secreto de sumario
  • Cree que se está "maltratando al PP desde el punto de vista de la justicia o la policía"
  • Asegura que el Gobierno está haciendo "una política disparatada" que sólo traerá más paro
  • Confía en que Madrid conseguirá los Juegos de 2016 porque "somos la mejor candidatura"

El líder del Partido Popular ha lanzado fuertes criticas contra la política económica de Zapatero, tachándole de mentiroso y de obligar a los españoles a pagar sus "chapuzas". (27/09/09).

Los presupuestos generales del Estado para 2010 limitan el gasto social en un 3,9%. La ministra de Economía, Elena Salgado, los ha calificado como "austeros" y ha señalado que inciden en el gasto social. (26/09/09)

El Gobierno ha anunciado un incremento del IVA de dos puntos hasta el 18%, a partir del 1 de julio de 2010, y una subida de un punto en el IVA reducido, que pasará del 7% al 8%. Además, el Ejecutivo eliminará la deducción en el IRPF de 400 euros para los asalariados y reducirá el gasto público en un 3,9%. (26/09/09)

Este sábado el Gobierno celebra un Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobarán los presupuestos generales del Estado para 2010 y la nueva ley del aborto. (26/09/09)
  • Le han devuelto 1,12 euros por los cuatro CD's que usó para grabar los actos públicos
  • Es la sexta sentencia que le gana el pulso a la SGAE que impuso el 'canon digital'
  • Lo hizo para compensar el aumento de copias ilegales de obras en la actualidad
  • La medida tiene muchos opositores que critican esta "criminizalización generalizada"
  • El canon fue llevado a la UE, que podría eliminarlo por ir contra la normativa comunitaria

Uno de cada tres españoles considera justificado defraudar al fisco para capear la crisis, precisamente ahora que el Gobierno prepara una subida de impuestos para aumentar los ingresos del Estado. Analizamos el fenómeno con datos sobre la mesa y las perpectivas del portavoz de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado, Francisco de la Torre, y del director del Registro de Economistas Asesores Fiscales, Luis del Amo. También vamos a la calle para escuchar a quienes no encuentran otra salida que trabajar 'en negro' y, en el otro extremo, echamos un vistazo al estado de los paraísos fiscales en conversación con la directora adjunta de Política y Administración Fiscal de la OCDE, Grace Pérez-Navarro (23/09/09).

El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, ha estado en 'Los Desayunos de TVE', donde ha hablado sobre el Pacto Antitransfuguismo, la crisis económica, la subida de impuestos y el PP, entre otras cosas. (22/09/09)

  • El portavoz parlamentario del PSOE ha estado en 'Los Desayunos de TVE'
  • "Entiendo personalmente que los ediles del PSOE de Benidorm no se presentarán más"
  • Cree que el Gobierno ha explicado "políticamente" la necesidad de subir los impuestos
  • Insiste en que la concreción de la subida se dará a conocer con los presupuestos
  • "El Comité Federal del PSOE dejó clara la unidad del partido", asegura Alonso
  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, entrevistado en RNE
  • Feijóo asegura que en Galicia el PP cumplirá con el pacto antitransfuguista
  • Pide abrir un debate y reflexión futura sobre los "efectos perversos del pacto"
  • Acusa a PSOE y nacionalistas de romper sus coaliciones y crear tensión municipal
  • Asegura que Galicia no tiene los 1.900 millones de euros que reclama el Estado