Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 

Muchas historias empiezan con una llamada de teléfono. Esta es una de ellas. Un día, llamé a Jorge Semprún para proponerle hacer un documental sobre él.

Dijo que estaba harto de hablar de él. Luego, pidió una buena razón para decir que sí. No la había pero, quizá, por azar, hablamos de qué era volver a casa. Finalmente, dijo que sí, pero poco después murió.

El hombre y el personaje

Semprún sin Semprún es un viaje, no lineal, a la vida de un hombre encubierto en un personaje, con una vida de novela y un pasado mucho más clandestino y misterioso de lo imaginable.

Semprún sin Semprún es un documental que habla del valor de la amistad, de la autocrítica, de la búsqueda de coherencia en la vida.

Y plantea multitud de preguntas sobre esta figura que atraviesa la segunda mitad del siglo XX español y europeo. Estas son algunas de las incógnitas que plantea el documental...

El Ministerio del Tiempo es una institución secreta que trabaja para impedir que se cambie el pasado o que se utilice para sacar beneficio personal. Las patrullas son las encargadas de viajar a través del tiempo para evitar estos desmanes. Javier Olivares, guionista de la serie de TVE, nos cuenta las extrañas situaciones a las que someten a Julián (Rodolfo Sancho), un enfermero del SAMUR; a Amelia Folch (Aura Garrido), la primera mujer universitaria en Barcelona en 1880; y a Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda), un soldado de los Tercios de Flandes (09/03/15).

El renacimiento, pero en el siglo 21. Estudiantes y profesores de la Escuela de diseño de Logroño han renovado con ojos actuales y materiales de reciclaje las vestimentas de entonces y han recreado los cuadros de la época. Un trabajo de fin de carrera que ha durado varios años.

El programa Documentos RNE recupera este sábado la figura de Emilia Serrano (1834-1923), escritora y viajera española que firmó buena parte de su extensa obra –en la que cultiva todos los géneros– con el título nobiliario de su primer marido: baronesa de Wilson. Nació en la alta sociedad granadina y se educó en París, donde se había exiliado su familia siguiendo a María Cristina de Borbón. Allí se casó con Enrique de Wilson, fue amante del poeta José Zorrilla –probable padre de su hija– y, cuando los perdió a los tres, inició su agitada vida como viajera, escritora y editora (05/03/15).

Uno de los iconos arquitectónicos más importantes de Valencia, el Mercado Central, cumple 100 años de historia. El mercado central de Valencia es el mayor centro de Europa dedicado a la especialidad de productos frescos. Este año, este icono arquitectónico, joya del modernismo cumple 100 años de historia

Hemos conocido un estudio del CSIC que dice que los neandertales dividían sus tareas por sexos. Hasta ahora se creía que ese modo de vida era propio del Homo Sapiens.

El jueves 19 de febrero a las 22.00 h en La 2 emprendemos un viaje al medievo de la mano de Ken Follet a través de una serie documental de dos capítulos, en la que el autor se centra en los estragos de la peste negra y en los personajes, especialmente mujeres, que inspiraron su novela Un mundo sin fin.

El programa Documentos RNE relata este sábado la doble batalla que, con casi doscientos años de diferencia, libró la fragata española Mercedes. Modesta Cruz ha elaborado este documental en el que intervienen la subdirectora del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Marcos; la conservadora del Museo Naval de Madrid, Susana García, y el militar y miembro de la Real Academia de la Historia, Hugo O’Donnell

Un grupo de científicos ha encontrado la copia más antigua que se conoce hasta ahora de un evangelio. La han hallado en un papel de papiro que fue reutilizado para crear la máscara de una momia egipcia. Se trata de un fragmento del evangelio de San Marcos que los expertos sitúan como el primer manuscrito del Nuevo Testamento de la Biblia del que se tiene conocimiento. Hablamos sobre este descubrimiento con Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca y director de la Asociación Bíblica Española (29/01/15).

TVE visita el campo de exterminio de nazi de Auschwitz 70 años después de su liberación por las tropas soviéticas y recoge el testimonio de algunos supervivientes.

MIGUEL ANGEL GARCÍA (Corresponsal de TVE en Berlín) . Este martes, 27 de enero, se cumplen 70 años de la entrada del Ejército Rojo en el campo de concentración de Auschwitz. Jefes de Estado de todo el mundo asistirán a una ceremonia en el campo a la que faltará Vladimir Putin, que dice que no ha sido invitado. 

Unos 300 supervivientes participarán en los actos. Fueron testigos del horror organizado y los asesinatos en masa. 

Entre 1940 y 1945 fueron asesinadas más de un millón de personas, de las que un 90 % eran judíos.