Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rusia ha hecho saber que estudiará la proposición de la Liga Árabe para enviar una fuerza militar conjunta a Siria bajo el paraguas de la ONU, pero ha advertido que antes es imprescindible un alto el fuego.

"Estudiamos esta iniciativa y esperamos que nuestros amigos de los países árabes clarifiquen ciertos puntos. Para desplegar una fuerza de mantenimiento de la paz, hace falta la autorización de la parte que la recibe", ha dicho el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. "Hace falta algo que se parezca a un alto el fuego", ha añadido.

La Liga hizo esta propuesta el domingo, a la vez que anunciaba el establecimiento de canales de comunicación estables conla oposición al régimen de Bachar al Asad.

Por su parte, China, el otro miembro del Consejo de Seguridad que ha vetado una resolución de condena, no ha aclarado si apoya o no esta petición. "China apoya los esfuerzos continuados de mediación política de la Liga Árabe, que juegan un rol constructivo respecto a un acuerdo pacífico en Siria", ha declarado el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Liu Weimin.

"Creemos que la ONU debe ofrecer asistencia constructiva sobre la base de la Carta fundacional y de las normas de las relaciones internacionales", ha añadido.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- El comunicado del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, parece confirmar que la red terrorista podría expandirse a Siria. Se trata de la facción iraquí de la red terrorista, cuyo objetivo serían los chiíes sirios. La familia Asad pertenece a la secta alauí, una rama del chiísmo, mientras la mayoría del país es suní. El gobierno de Bagdad ha informado del trasiego de armas y yihadistas desde el norte de Irak hacia Siria. Los recientes atentados con bomba en Damasco y Alepo serían obra de Al Qaeda según funcionarios de Estados Unidos.

En Siria, crece la escalada de violencia, hoy con dos focos: Homs, donde los bombardeos del ejército cumplen ya una semana. Y Alepo, la segunda ciudad del país, donde 28 personas han muerto en un atentado del que se acusan mutuamente régimen y opositores.

La violencia en Siria ha alcanzado de lleno a Alepo, la segunda ciudad del país, que hasta ahora estaba al margen del levantamiento contra el régimen de Al Asad. Dos explosiones en edificios militares han matado a 25 personas y herido a otras 175. En Homs, principal foco de resistencia, se preparan para el ataque final del ejército.

Los tanques se concentran frente a los barrios suníes de Homs este viernes, un día después de que los bombardeos sobre la ciudad siria acabaran con la vida de 80 personas. Por otro lado, la televisión siria informa de dos explosiones en la ciudad de Aleppo, la segunda del país, que achaca a "grupos terroristas".

Activistas de la oposición, citados por Reuters, aseguran que en los últimos dos días se ha reforzado la presencia de carros blindados en Homs, lo que hace temer que el Ejército lleve a cabo un asalto final contra los distritos suníes, donde se concentra la oposición a Bachar al Asad.

Los rebeldes, agrupados bajo el paraguas del Ejército Libre Sirio (ELS), se han preparado para intentar resistir. Un portavoz del grupo armado ha declarado que es dificil predecir cuándo se producirá el ataque, pero ha subrayado que las fuerzas leales no tienen suficientes tropas para controlar toda la ciudad.

En la ciudad siria de Homs uno de los objetivos del ejército son los hospitales y ahora es en casas y mezquitas donde se atiende a los heridos. Naciones Unidas ha pedido este jueves al gobierno de Siria que pare los asesinatos, pero la diplomacia cada día que pasa, parece estar más lejos de conseguir una solución. También Libia ha decidido hoy expulsar al personal diplomático sirio en Trípoli.

El Secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha lamentado "profundamente" el veto de Rusia y China en el Consejo de seguridad, y lo ha calificado de "desastroso" para el pueblo sirio. Hoy Alemania ha expulsado a cuatro funcionarios de la embajada de Siria en Berlín, acusados de espionaje. Por su parte la artillería del régimen sirio sigue castigando el enclave rebelde de Homs. Fuentes de la oposición Siria cifran en casi 100 los muertos civiles durante esta jornada y en casi 500 desde que empezó la ofensiva del ejército.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén). El Ejército sirio continúa bombardeando Homs, donde han muerto según fuentes de la oposición han muerto decenas de personas en las últimas horas. Turquía no quiere que se estanque la situación tras el veto ruso-chino. Continúa también la guerra de propaganda en la que ambas partes se acusan de atrozidades. El Gobierno de Damasco ha negado la muerte de 18 niños prematuros en Homs, como ayer informó Al Yazira.

En Siria siguen los bombardeos por quinto día consecutivo contra la ciudad de Homs, el principal núcleo de resistencia al régimen. Este miércoles, según los grupos opositores, han muerto 50 personas.