Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se cumplen 75 años del golpe de Estado del 18 de julio, el que supuso el inicio de la guerra civil española y dio paso a una dictadura de casi 40 años. Desde entonces, la contienda española es el hecho, después de la segunda guerra mundial, que más literatura ha generado en todo el mundo. Algunos historiadores consideran que ya se sabe todo sobre la conspiración de los generales golpistas. Otros, por el contrario, sostienen que todavía quedan muchas incógnitas. Informe Semanal analiza algunos de estos interrogantes que aún siguen abiertos, a pesar del tiempo transcurrido.

Ver más de la Guerra Civil

Si este martes Nieves Concostrina nos hablaba del 75º aniversario del asesinato del teniente republicano José del Castillo, en esta ocasión nos recuerda la respuesta a aquel crimen, otro asesinato, el del líder de la extrema derecha José Calvo Sotelo (13/07/11).

Dos ex combatientes en la Guerra Civil, uno del bando nacional y otro del republicano, charlan en 1986 en el programa matinal de José Antonio Martínez Soler con motivo del 50 aniversario del estallido del conflicto.

Ver más de la Guerra Civil

Durante varias semanas, Documentos TV ha querido dar voz a sus seguidores para que fuesen éstos quienes decidiesen cómo celebrar el 25 aniversario del programa, seleccionando qué documentales querían volver a ver. El sábado 4 de junio emitimos "Las fosas del olvido", un trabajo de producción propia de TVE estrenado en 2004 que acompaña a familiares de desaparecidos en la guerra civil empeñados en recuperar los restos de sus seres queridos.

Casi la mitad de las 2.246 fosas inventariadas están en Aragón y Andalucía. Precisamente ayer el Gobierno comunicó la imposibilidad de exhumar los restos de republicanos enterrados en el Valle de los Caídos. Izquierda Unida ha pedido hoy que se haga aunque se tarde años.

"El triunfo será para España. Para España, la del inagotable y misterioso renacer, que una vez más podrá asombrar al mundo en el esplendor súbito de su renacimiento inesperado", decía Niceto Alcalá-Zamora, presidente del Gobierno provisional.

El 14 de abril de 1931 en las calles ondeaba una nueva bandera, la tricolor; y un nuevo himno, el de Riego. España, dicen, se acostó monárquica, y se levanta republicana. Dos días antes, unas elecciones municipales, pensadas para legitimar al Gobierno del rey, acaban en vuelco. Los republicanos ganan en las capitales de provincia y Alfonso XIII abandona el país.

Detrás, una España rural con más de la mitad de la población en el campo; y una España desigual, con un 45% de analfabetismo y un salario medio de cuatro pesetas al día.

En este contexto empieza uno de los períodos más vertiginosos de nuestra historia. Un primer gobierno de izquierdas redacta una Constitución, la del '31, que separa Iglesia y Estado, y que reconoce por primera vez el voto de la mujer.

Según Ángel Viñas, catedrático de la Universidad Complutense, "fue un ambicioso proyecto de modernización política cultural y económica y social de España, un país muy retrasado en la Europa occidental".

Pero a grandes reformas, grandes resistencias. La de la Educación, con 13.000 centros abiertos en un año, molesta sobretodo a la Iglesia. Y la agraria, que pretende expropiar las tierras en deshuso pagando a los propietarios para entregárselas a los trabajadores. Eso, en un país de grandes latifundios.

En 1934 el siguiente gobierno, de derechas, paraliza la reforma. Pero la escalada ya no tiene marcha atrás. La crispación de jornaleros y obreros acabará en revuelta, aplacada a la fuerza.

Dos años después, la izquierda vuelve al gobierno. En el campo se pasa a la ocupación de tierras, también a la fuerza. El país se radicaliza, con disturbios y atentados entre partidarios de uno y otro bando. La espiral de violencia culmina el 18 de julio de 1936, con el golpe militar. Con él llegan dos de los episodios más negros de la historia reciente: la Guerra Civil y 40 años de dictadura.

Después de la Guerra Civil, México se convirtió en refugio para más de 20.000 españoles que huyeron de la dictadura franquista. Combatientes, intelectuales y políticos republicanos rehicieron sus vidas en un país que se convirtió para muchos en una segunda patria y donde, algunos, siguen viviendo. TVE ha estado con ellos.

Un superviviente de la Guerra Civil y del exilio, piloto de un bombardero de la aviación republicana en la contienda civil española, visita la exposición abierta en Madrid sobre los pilotos republicanos.

Ahora todas esas fosas están documentadas en un mapa que ha hecho público el gobierno andaluz. Es el fruto de siete años de investigación de las asociaciones de la memoria histórica y las universidades andaluzas.