Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos de la visita que lleva a cabo el primer ministro griego Alexis Tsipras a Rusia. Este miércoles se reúne con el presidente Vladimir Putin. Un encuentro que ha levantado los recelos de Bruselas ya que coincide en el tiempo con las negociaciones de Atenas y sus socios europeos sobre la deuda. Sobre la mesa habrá asuntos como la energía o acuerdos comerciales pero parece que también hablarán de las sanciones que ha ido aprobando la UE contra Moscú a raíz del conflicto en Ucrania. Mario Weitz, profesor de Macroeconomía en Esic, consultor del Banco Mundial. 

El viceministro de Finanzas griego, Dimitris Mardas, estimó en unos 278.800 millones de euros (305.170 millones de dólares) la suma que Alemania "debería pagar" a Atenas en reparaciones por la ocupación nazi del país durante la II Guerra Mundial. Ante una comisión del Parlamento griego, Mardas subrayó que también según los cálculos de la Oficina General Contable del Estado, los préstamos forzosos que dieron los griegos a los nazis durante la II Guerra Mundial ascienden a 10.300 millones de euros. El Gobierno de Alemania rechaza las reclamaciones, asegura que ha cumplido con todas sus obligaciones y recuerda el abono a Grecia de 115 millones de marcos alemanes en 1960. Partidos de la oposición y algunos expertos creen que se debería negociar para pagar una cierta cantidad.

El Grupo de Bruselas ha pedido a Grecia que detalle sus propuestas porque todavía son demasiado vagas como para cerrar la lista definitiva que Atenas deberá aplicar para acceder a los fondos pendientes del rescate. Mientras, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha dicho en el Parlamento que el Gobierno "no dará marcha atrás" a unas propuestas de reforma que necesita la sociedad y la economía y que han sido formuladas exclusivamente por Grecia.  En esas reformas se incluyen medidas fiscales y de privatizaciones, como la del puerto de El Pireo y de los 14 aeropuertos regionales. Las reformas posibilitarán al Estado recaudar 3.700 millones de euros adicionales en 2015.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, expondrá en el Parlamento el curso de las negociaciones sobre la lista de reformas propuesta por su Gobierno con las que pretenden generar unos ingresos extra de 3.000 millones en 2015. Tras la intervención de Tsipras, habrá un debate sobre la serie de medidas y la estrategia del Gobierno de cara a las negociaciones con los socios del denominado Grupo de Bruselas, formado por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Se espera que con este debate, Tsipras pretenda forzar a la oposición a posicionarse y dejar claro si respalda o no su programa de Gobierno.

"Debemos entendernos mejor", ha dicho el primer ministro griego, Alexis Tsipras, a la canciller alemana, Angela Merkel, en su primera visita oficial a Berlín. Merkel ha dicho que los alemanes quieren que Grecia sea fuerte y disfrute de un crecimiento económico que le permita superar sus problemas, especialmente el paro juvenil. Pero ha añadido que Alemania no es donde se deben solucionar los problemas de liquidez o decidir la agenda de reformas de Grecia porque esa tarea corresponde a las instituciones. Tsipras ha señalado que los programas de rescate no han sido una historia de éxito aunque también ha reconocido que no todos los problemas vienen de fuera y ha apuntado como prioridad la lucha contra la corrupción y la evasión de impuestos.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, acude por primera vez a Berlín desde su elección como jefe del Gobierno y se reúne con la canciller, Angela Merkel, para tratar de cerrar la confrontación directa abierta entre sus países en las últimas semanas. Mientras Alemania exige a Atenas que cumpla lo comprometido y ponga en marcha reformas, Grecia insiste en la necesidad de reestructurar su deuda externa.

El primer ministro griego acude por primera vez a Berlín desde su elección como jefe del Gobierno y se reúne con la canciller, Angela Merkel, para tratar de cerrar la confrontación directa abierta entre sus países en las últimas semanas. Mientras Alemania exige a Atenas que cumpla todo lo comprometido y ponga en marcha reformas profundas, Grecia insiste en la necesidad de reestructurar su deuda externa y, a nivel bilateral, reclama compensaciones a Berlín por la ocupación nazi en la II Guerra Mundial. Tsipras y Merkel abordarán ambas cuestiones, pero no se esperan grandes anuncios ni soluciones a una crisis que amenaza con dejar sin liquidez al Estado griego tan pronto como el próximo abril.

Ángela Merkel y Alexis Tsipras se sientan frente a frente y por primera vez a solas. El morbo en el encuentro está asegurado pero los dos mandatarios se reúnen para hablar de la deuda griega y un posible tercer rescate. Aunque BERLÍN tendrá que escuchar, además, la reclamación helena de compensaciones por los estragos de la ocupación nazi (23/03/15).