Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

PhotoEspaña dedica esta edición al retrato, como huella del tiempo en el hombre, como muestra de la compleja representación del sujeto, un sujeto que aparece y desaparece en la masa y en el que -al final- buscamos nuestro propio reflejo.

Porque existe el retrato hay ojos que nos miran desde el siglo I de nuestra era., porque existe el retrato una sonrisa se transforma en historia del arte. Estos son los retratos bidimensionales más antiguos que se conocen, algo asi como las primeras "fotos de carnet".

El ffotógrafo ha contado como fueron sus seis semanas de cautiverio en Libia, retenido por el régimen de Gadafi. El periodista liberado hace dos días ha llegado este mediodía a Madrid.

Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero también la fotografían. Del fin de la Segunda Guerra Mundial tenemos dos imágenes en nuestra memoria. La de Robert Capa, inmortalizando el golpe maestro que supuso el desembarco de Normandía, y la de Joe Rosenthal en Iwo Jima.

Capa y Rosenthal alcanzaron la inmortalidad, gracias a su obra, a este lado del muro. Del lado de los soviets, otro fotógrafo nacido con la Revolución, en 1917, y solo reconocido fuera de la URSS después de la Perestroika, es igualmente responsable de la imagen colectiva que hoy existe de la Segunda Guerra Mundial.

Yevgeni Khaldei estaba ahí cuando los moscovitas escucharon por radio su entrada en la guerra; vivió con su cámara los combates en primera línea y buscó el encuadre perfecto para la bandera soviética bajo el cielo de Berlín.

"Un fotógrafo de guerra no es lo mismo que un fotógrafo en tiempos de paz. Un fotógrafo de guerra debe estar en un lugar donde se juega la vida y tiene que capturar una imagen que recuerde a los que están muriendo en ese momento. Yevgeni Khaldei era esa clase de fotógrafo", asegura Yuri Shilovtsev, veterano de guerra.

Con motivo del 66 aniversario de la entrada de la URSS en Berlín, Khaldei recibe un primer homenaje póstumo en su tierra, Ucrania. Los jóvenes de Kiev se esfuerzan por apreciar en la famosa foto las costuras que unían los tres manteles con los que, en realidad, estaba hecha la bandera roja. El propio Khaldei llevó el patriótico atrezzo al campo de batalla, suponemos que porque los soldados estaban a otra cosa que no era pasar a la posteridad.

Khaldei también cubrió la conferencia de Postdam y los juicios de Nüremberg para la agencia TASS. En uno de ellos, en el que estaban Karl Dönitz y Herman Goering, este último empezó a gritarle "cerdo ruso". Goering habría añadido algo más si hubiera sabido que Khaldei, además de comunista, era judío. Paradójicamente, fue esto último la razón de que, en 1949, su Gobierno le relegara a tareas menos trascendentales. Pero, para entonces, la historia ya estaba escrita.

Es esta y reproduce un tercio del Universo. Para fabricarla se han recopilado millones de imágenes obtenidas durante la última década. La foto final tiene más de un billón de píxeles. Es tan grande y tan detallada que se necesitarían 500.000 televisores de alta definición para poder verla en su resolución completa. Con ella, los astrónomos podrán medir las distancias a más de un millón de galaxias.

Las fotografías que realiza el telescopio espacial Hubble, son originalmente en blanco y negro y no en color, como estamos acostumbrados a verlas. Los expertos de la NASA y la ESA colorean las fotografías según los elementos químicos detectados por los instrumentos del telescopio. Se puede tardar cerca de un año en formar una imagen completa de una nebulosa a partir de las fotografías parciales realizadas por el telescopio

La feria internacional de fotografía MADRIDFOTO abrió este jueves sus puertas en el recinto ferial de Ifema con 42 galerías, entre las cuales hay nombres míticos como Magnum, VU y Polka, y obras de autores que habitualmente sólo se hallan en el mítico salón de fotografía Paris Photo como William Klein (05/15/11).