Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El patio de La Casa Encendida de Madrid acoge desde el 20 de abril y hasta el 1 de mayo la exposición del XIV Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que convoca anualmente Médicos del Mundo, y reúne las 40 instantáneas seleccionadas de entre las más de 1.500 que se presentaron. De todas ellas destaca la serie 'Niños prisioneros en cárceles africanas', de Fernando Moleres, que ha sido escogida de forma unánime por los miembros del jurado para obtener el primer premio por su reflejo de la situación de los menores encarcelados en las prisiones de Sierra Leona. Estas fotografías forman parte de un ambicioso trabajo que Moleres realizó en las cárceles de este país africano entre febrero y agosto de 2010. En él muestra las historias de niños que permanecen encarcelados en condiciones pésimas acusados de cometer delitos menores. Por su parte, el español Javier Arcenillas y el fotógrafo italiano Ricardo Venturi han resultado finalistas con sus instantáneas sobre la violencia en América Latina y sobre la catástrofe del seísmo de Haití, respectivamente. La exposición de este año también recoge situaciones de gran interés humanitario, como son la memoria de las matanzas de Srebrenica (Bosnia), el conflicto en la Cachemira india o la persecución de homosexuales en Uganda. El Premio Luis Valtueña se convoca anualmente en recuerdo de Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995 cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria.

La XIV edición de PHotoEspaña se centrará en el tema "Interfaces. Retrato y comunicación" y se desarrollará del 1 de junio al 24 de julio en Madrid y con sedes en Lisboa, Cuenca y Alcalá de Henares.

Más de 1.000 trabajos, fundamentalmente fotografías, además de revistas, libros y películas, de fotografía obrera (1926-1939) tomarán desde este miércoles 6 de abril al 22 de agosto el Museo Reina Sofía, que pretende dar a este movimiento la importancia que merece y "resituarlo como momento clave de la historia de la fotografía".

Varios adolescentes que han superado un cáncer han querido retratar lo que les ha sucedido a través de fotografías, mensajes y sensaciones. Cuentan con el apoyo de la Asociación de Padres de niños con cáncer para ayudar a otros niños y niñas hospitalizados, y con motivo del día internacional del niño con cáncer.

Paloma Chamorro entrevista a la fotógrafa Ouka Leele. Se incluyen imágenes de su obra.