Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La curva de la pandemia del coronavirus sigue creciendo, pero lo hace menos y a un ritmo inferior: hoy hay 601 muertos mas que ayer y ya son más de 6.000 en total; por su parte, los contagiados superan los 50.000, pero han aumentado en menor proporción. En su lucha por evitar los contagios, esta semana han cerrado todos aquellos negocios que no sean de primera necesidad.

Italia da 72 horas para que cierren actividades no esenciales, un plazo excesivo para los sindicatos que creen que no se está protegiendo a los trabajadores. Deben parar las obras en curso, la minería, parte del textil y actividades en fábricas y oficinas, según informa el corresponsal de TVE, Lorenzo Milá.

Inmediatamente después de anunciar las nuevas medidas para luchar contra el coronavirus, Angela Merkel se ha sometido a cuarentena porque el médico que le puso una inyección este viernes ha dado positivo por coronavirus. La canciller alemana apunta que se va a someter a test periódicos y que seguirá trabajando desde casa.

Sobre las medidas, Alemania prohibe, durante 15 días, los contactos de 2 o más personas a no ser que que convivan en la misma casa. Se cierran peluquerías, salones de masajes y toda la gastronomía que, hasta ahora, podía abrir hasta las 18 horas.

Merkel estudia con los presidentes de los 16 estados federales las medidas económicas y sanitarias a adoptar para paliar la crisis del coronavirus. En el ámbito económico se trata de evitar dupliciddes con el presupuesto adicional de este año y las ayudas federales, más de 600.000 millones de euros. En el frente sanitario, plantea medidas referentes a las restricciones de movilidad. La reducción del contacto personal ha funcionado pero no todos los estados lo siguen: Baviera determinó el confinamiento de su población mientras que en cambio otras zonas como Brandenburgo no tiene ningún tipo de restricción. El plan del gobierno es que el ministro de Sanidad asuma parte de las competencias regionales como paso previo a poner restricciones homogéneas en todo el país. También plantea medidas de guerra como la fabricación de material médico en fábricas de coches. Informa Gabriel Herrero.

Hasta el 3 de abril, Italia decreta el cierre de toda producción no esencial en todo el territorio nacional. Una medida necesaria aunque complicada, decía el presidente Giuseppe Conte. Es un paso más de las estrictas restricciones que ya sufría el país desde que hace un mes se descubriera el primer caso de coronavirus. Las regiones del norte, las más afectadas, y sobre todo Lombardía, habían pedido esta medida al presidente italiano. La decisión llegaba anoche tras una reunión del jefe del ejecutivo con sindicatos y empresas y durante el anuncio recalcaba que el país transalpino vive "la crisis más difícil desde la Segunda Guerra Mundial" y recordaba a la población quedarse en casa. Informa Sagrario Ruiz de Apodaca.

El Gobierno de Angela Merkel se olvida de deuda y déficit cero y moviliza fondos sin precedentes para luchar contra el parón económico que ha provocado la pandemioa del Covid-19. Ese plan de choque será presentado el próximo lunes. El ejecutivo alemán va a emitir deuda por valor de 356.000 millones que equivale al 10% de su PIB.

En las últimas 24 horas en Italia 793 personas infectadas por coronavirus han muerto. El Gobierno había decretado el confinamiento total del país hace casi dos semanas, pero los efectos aún no se notan, los contagios continúan, alcanzando otra cifra récord más de 4.800 personas en un sólo día han dado positivko en Covid-19

Desde finales de 2019 una nueva producción de Once, la adaptación musical de la película de 2006, se encuentra de gira por el Reino Unido.