Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Turingia, estado del centro de Alemania, territorio de la antigua RDA, ha tenido presidente regional sólo por unas horas. Thomas Kemmerich, liberal, el aspirante que menos posibilidades tenía porque su partido, solo obtuvo el 5% de votos en las elecciones de octubre, había aceptado el cargo tras ganar la tercera votación. Fue gracias al apoyo conjunto de su propio partido, el FPD, más el de la CDU, la Unión Demócrata Cristiana, el partido de la canciller Angela Merkel y la ultraderecha de Alternativa Para Alemania. Se rompía el llamado "cordón sanitario" que hasta ahora había impedido que Alternativa accediera a gobiernos o formara parte de pactos. Ha sido tal el escándalo desatado en Alemania, que Kemmerich no ha durado ni 24 horas en el cargo y ha dimitido. Franco Delle Donne, consultor de comunicación, politólogo ,experto en política y autor de varios libros sobre el ascenso de la ultraderecha, analiza con nosotros cómo se ha llegado a esta situación y las posibles consecuencias.

Este sábado se celebran elecciones en Irlanda con la continuidad de Leo Varadkar al frente del Gobierno en el aire. El corresponsal de RNE, Jordi Barcia, reconoce que la situación es de total incertidumbre a pesar de que nadie se esperaba estos pronósticos. Quizá -dice- el cansancio ha hecho mella en un partido que ya lleva nueve años en el Ejecutivo. El Sinn Fein aparece como favorito, algo a lo que no dan crédito ni los propios políticos del partido.

Hace 75 añosStalin, Churchill y Roosevelt se reunieron en la Conferencia de Yalta como presidentes de la Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos. Unos encuentros que duraron ocho días y que se celebraron en Yalta, en la península de Crimea, antes de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Allí, se repartieron el mundo antes de derrotar a Alemania y acordaron, entre otros asuntos, la creación de las Naciones Unidas con el objetivo de que la paz perdurase.

Lo recordamos con nuestro compañero, Luis Zaragoza.

En Francia continúan las protestas contra la reforma de las pensiones impulsadas por el Gobierno. Los sindicatos han convocado este jueves una nueva jornada de movilizaciones que ha obligado al cierre de la Torre Eiffel. Con esta ya van cuatro veces que han tenido que cerrar el emblemático monumento de París desde que comenzaron las movilizaciones. Varios sectores se encuntran bloqueados, como el portuario o el de las basuras, que está causando malestar entre la población por la aparición de ratas en las calles. 

Tan solo veinticuatro horas es lo que ha durado el candidato de los liberales alemanes, Tommas Kemmerich, al frente de la región de Turingia.

Después de recibir el apoyo de la ultraderecha AfD, Merkel llegó a declarar que se trataba de "un mal día para la democracia" puesto que se rompía el cordón sanitario que el resto de partidos alemanes aplicaban a los ultras. 

Kemmerich reconoce que era inevitable dimitir y pide "la disolución del parlamento nacional" del land alemán de Turingia. 

El político liberal Thomas Kemmerich ha anunciado este jueves que pedirá la disolución del parlamento de Turingia, un día después de haber sido elegido presidente de ese 'Land' del este de Alemania con los votos de la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD).

Tras informar de la decisión, que implica su salida del cargo, Kemmerich ha dicho que se convocarán nuevas elecciones y ha añadido que "no hubo una cooperación con la AfD, no la hay y no la habrá".

Agricultores y ganaderos españoles en pie de guerra. Por su futuro y porque Europa les comprenda y atienda sus necesidades y sus reivindicaciones. Unos precios por los suelos, unas explotaciones que no merece la pena mantener y se abandonan, unos jóvenes que prefieren dejarlo, la perdida de renta, la imposibilidad de enfrentarse a los gigantes de la alimentación, las exigencias de Bruselas, la competencia de países terceros sin las mismas exigencias de calidad y con costes de producción menores. Nos preguntamos que le pasa al campo español y europeo y donde pueden estar alguna de las soluciones justo en el momento que se discute la PAC, la Política Agraria Común. Lo hacemos por medio de un debate con dos personas que conocen muy bien la realidad del campo, desde posiciones diferentes. Una como política y eurodiputada; otra desde su trabajo como agricultor y ganadero y como cargo directivo en la Coordinadora de Organización de Agricultores y Ganaderos, la COAG. Son Clara Aguilera, Eurodiputada del Partido Socialista en el Parlamento Europeo, miembro de la Comisión de Agricultura y Marcos Garcés, coordinador de Juventudes Agrarias de COAG. .

La canciller alemana, Ángela Merkel califica de "vergonzoso e imperdonable" que se haya roto el cordón sanitario con la ultraderecha después de que su partido votara, junto Aalternativa para Alemania, para elegir al primer ministro de Turingia. En opinión de Merkel la situación debe ser corregida. 

Un tren de alta velocidad que cubría la ruta Milán - Salerno ha descarrilado por causas que aún se investigan. En él viajaban 28 pasajeros. Los 2 maquinistas han muerto y el resto han resultado heridos. El tráfico ferroviario se ha interrumpido y se han desviado algunos trayectos. Informa Sagrario Ruiz de Apodaca.

Un avión de pasajeros que hacía el trayecto de Esmirna a Estambul se ha salido de la pista al aterrizar este miércoles en el aeropuerto de Sabiha Gökçen en Estambul y se ha roto en tres trozos, lo que ha causado la muerte de una persona y 157 heridos, de acuerdo con la última información proporcionada por el Ministerio de Sanidad turco. En medio del caos, ha podido verse a algunos abandonando el avión a través de las brechas abiertas por el impacto en el fuselaje.