Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Cómo veían Rodin y Giacometti la espiritualidad? Porque no solo el arte clásico, el medieval o el tribal representaron esa faceta de la vida humana. El Papa Pablo VI quiso reconectar el histórico vínculo entre arte e Iglesia. Ahora, algunos se exponen en: 'Los Signos de lo Sagrado. Las huellas de lo real'.

Informa la corresponsal en Roma Sagrario Ruiz de Apodaca.

Polémica en Francia sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la blasfemia. Todo, a raíz de un vídeo en las redes sociales en el que una adolescente expresa su desprecio al Islam. La chica ha recibido amenazas, y vive escondida, con protección oficial. 
.

En Francia el Gobierno ha tenido que poner protección policial a una adolescente que está recibiendo amenazas de muerte por decir en redes sociales: "odio la religión, el Corán y toda religión de odio. El Islam es una mierda."

Mila, que tiene 16 años, ha tenido incluso que abandonar su colegio porque se hizo pública su dirección.

El ministerio del Interior francés estudia crear una célula para combatir y prevenir los crímenes de odio en las redes sociales.

El caso despierta la polémica por el derecho a la blasfemia y divide a los franceses.

Coincidiendo con la celebración del Foro Económico Mundial en Davos 2020, la campaña No a los tratados de comercio e inversión, ha entregado recientemente en el Congreso de los Diputados casi 700.000 firmas dentro de la iniciativa europea: Derechos para las personas, obligaciones para las multinacionales. Stop ISDS. Con estas firmas se pretende la eliminación de los tribunales "ISDS", un sistema de tribunales privados utilizado por las multinacionales para intimidar a los gobiernos. España es el segundo país del mundo con más demandas recibidas, bajo el paraguas de este sistema de tribunales de arbitraje. Una coalición de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y sindicatos de más de 18 países de la UE, integran este amplio movimiento y exigen, además del fin de estos tribunales privados, la creación de normativas para controlar a las empresas que vulneran los derechos humanos y destruyen el medio Aabiente. Hablamos con dos representantes, de las organizaciones Ecologistas en Acción y ATTAC España.

Tiziano Ferro está de celebración. Esta semana es uno de los protagonistas del Festival de San Remo, este mes cumple 40 años, en junio saldrá un documental suyo en una pltaforma digital y prepara la gira de su último disco, Accetto miracoli, que aterrizará en España en diciembre de 2020.

La Unión Europea tiene una larga historia de batalla contra el cáncer. Esta enfermedad cada año mata a un millón trescientos mil europeos. Otros tres millones y medio más son diagnosticados. La Comisión Europea quiere echar el resto y tiene nuevo plan en la cartera, el más ambicioso hasta la fecha. Se ha hecho una primera y preliminar presentación de intenciones, a través de una conferencia en Bruselas que tiene como lema ¡Vámos a luchar por más! En los próximos tres meses habrá una consulta al más alto nivel con especialistas, ciudadanos y autoridades para aportarlas a ese plan, que se espera esté concluido antes de fin de año. Hablamos de este nuevo plan europeo contra el cáncer con el doctor Andrés Cervantes, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica, que naturalmente colabora de manera señalada en esta nueva estrategia europea.

El 25 de julio de 1943, Benito Mussolini dimitía de todos sus cargos. Ese fue el inicio del fin. Luis Zaragoza nos sumerge en los últimos días del dictador, en decadencia desde aquel momento.

Tras las palabras del ministro de Exteriores del Reino Unido asegurando que “la Unión se ha comprometido a no establecer controles aduaneros tras el Brexit”, el técnico comercial y economista del Estado Enrique Feás ha mostrado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso su disgusto afirmando que "parece mentira que el Gobierno británico juegue a engañar a la población", un "juego muy peligroso" en cuestiones que según el experto no son fáciles para el ciudadano de a pie. Feàs también ha pedido honestidad a los británicos, ya que "si para ellos el Brexit es la libertad, tienen que asumir su precio", que podría suponer incluso cierre de empresas en ese país.

Se cumplen los 75 años de la Conferencia de Yalta, la cumbre histórica que sentó las bases del poder en Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Roosevelt, Churchill y Stalin repartieron el continente europeo con una división que acabaría con las grandes potencias y que daría origen a la Guerra Fría. A pesar de todo, el mundo de Yalta ya no es el mismo, donde no hay un solo país capaz de dominar el mundo como lo hizo EE. UU.

El avance del populismo autoritario alarma a las corrientes políticas tradicionales europeas. Especialmente algunas decisiones de los gobiernos de Polonia y Hungría. El asunto se está tratando en todos los órganos comunitarios. Incluida la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo. La preside el socialista español Juan Fernado López Aguilar.


La Fiscalía de París abre una investigación para esclarecer los presuntos abusos sexuales a menores que salpica a la Federación de patinaje sobre hielo. No obstante hay otras disciplinas en las que también se han denunciado hechos parecidos.

Durante seis programas de Global 5 descubrimos esta ciudad francesa situada en el departamento de Loira Atlántico y en la región Países del Loira. En la última entrega practicamos yoga con la conquense Ana María Olivares en la cinematográfica Playa del Señor Hulot, plató del popular filme de Jacques Tati. Además, en este programa puedes escuchar la música de Philippe Katerine que actuará en el festival Les Escales,  que se celebrará aquí en julio, y de la banda Pixies que dedican una canción a esta ciudad.

Si quieres ver fotos y vídeos de Saint-Nazaire visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

El expresidente catalán, Carles Puigdemont, asegura que mientras que el Estado no pida perdón por el 155 no se podrá pasar página en Cataluña. Lo ha dicho por videoconferencia desde Bélgica en su comparecencia en la comisión de investigación por la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

El Banco Europeo de Inversiones financia cada año miles de proyectos para contribuir a los objetivos de la Unión Europea. Tiene sede en Luxemburgo y todos los países de la Unión actuán como accionistas. Ahora, se va a convertir en el Banco Climático, centrado en la financiación del Pacto Verde. Cada año se evaluan los proyectos del banco y como han contribuido tanto al desarrollo de cada uno de los estados como al conjunto comunitario. La encargada de presentar las cifras para España ha sido Emma Navarro, desde hace año y medio Vicepresidenta del Banco. Se confirma que somos uno de los países donde más proyectos ha financiado el BEI,sólo por detrás de Italia,por un valor de casi nueve mil millones de euros.Otro hecho destacado es que, cada vez más, esos proyectos están vinculados a la acción climática;el 30 por ciento de las operaciones realizadas con España son de este tipo. La propia Emma Navarro ha sido la encargada de dar estas cifras en la sede del BEI en Madrid y después ha concedido una entrevista a Europa Abierta.

Actividades culturales francesas en España. Flandes se vuelca con Van Eyck y los centenarios de varios artistas europeos. Uno de ellos, Beethoven.

https://blog.rtve.es/europa/2020/02/agenda-cultural-europea-febrero-2020-podcast.html