Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En estos momentos el sumergible turístico desaparecido desde el domingo en el océano Atlántico con cinco personas en su interior estaría ya sin oxígeno, ya que se calculaba que sus reservas terminaban a mediodía de este jueves hora peninsular española. El experto en búsquedas marinas, así como director de ACSM y participante en la búsqueda del Villa de Pitanxo José Cubeiro ha explicado en Hablando Claro que "lo más difícil es localizarlo", en este sentido ha manifestado que es "como buscar una Coca Cola en el desierto del Sáhara, otra cosa es que estuviera inmovilizado y tuviésemos las coordenadas". El experto ha recalcado que este suceso ha sido "un cúmulo de despropósitos desde el minuto uno" y que deberían haber tenido un vehículo sumergible de control remoto acompañándoles.

Foto: Reuters

Se acelera en aguas del Atlántico Norte la búsqueda del sumergible turístico desaparecido desde el domingo en el océano Atlántico con cinco personas en su interior. Sobre las 12 horas de este jueves (hora peninsular española) se calcula que el oxígeno disponible en las reservas del Titán se habrán agotado. Jorge Gómez, oficial de la armada en la reserva y ex miembro del CNI, ha explicado en Hablando Claro que las posibilidades de que el operativo concluya con éxito "son remotas a medida que avanza el tiempo" y ha recordado que "casi todos los siniestros de submarinos terminan igual". Una postura que comparte el ingeniero naval, perito de siniestros marítimos y experto en salvamentos Jesús Alarcón, que también cuestiona el sistema de comunicaciones de la nave: "El barco nodriza le soltó y según las noticias a la hora y pico pierde todo tipo de contacto, es sorprendente porque debe tener un sistema de radiobaliza sónica". En cuanto a las hipótesis de lo que ha sucedido, Gómez ha señalado que las "más razonables" son "un fallo del sistema eléctrico o un fallo estructural que haya hecho implosionar el sumergible o que haya perdido el control". El experto ha incidido en que nos encontramos ante "un artilugio inventado para hacer un viaje excéntrico que tiene estos riesgos". En expediciones anteriores del sumergible ya habían fallado cosas, sobre todo las comunicaciones y en teoría debería estar preparado para solventar emergencias. Alan, youtuber que hizo el viaje el pasado año, ha contado muchos detalles.

Foto: EFE/EPA/US COAST GUARD

Cuenta atrás en la operación multinacional de rescate del sumergible turístico Titan, desaparecido en el Atlántico cuando visitaba el pecio del Titanic. Las labores de búsqueda se ha intensificado y se ha extendido cuatro kilómetros cuando ya solo quedan horas de oxígeno para sus cinco ocupantes.

El Titan, operado por la empresa OceanGate Expeditions, se sumergió con aire suficiente para 96 horas, por lo que el oxígeno podría agotarse en algún momento de la mañana de este jueves. La duración real depende de diversos factores, como si el batiscafo tiene aún energía y si los ocupantes han podido mantener la calma.

Pero la suerte de las cinco personas a bordo, todos ellos millonarios que pagaron 250.000 dólares para vivir la aventura, no depende solo del oxígeno: el Titan podría estar dañado o atrapado a casi 4.000 metros de profundidad.

Foto: Fuerzas Canadienses, vía REUTERS

La operación multinacional de búsqueda del sumergible turístico Titan, desaparecido en el Atlántico cuando visitaba el pecio del Titanic, se ha intensificado y se ha extendido cuatro kilómetros cuando ya solo quedan horas de oxígeno para sus cinco ocupantes.

El Titan, operado por la empresa OceanGate Expeditions, se sumergió con aire suficiente para 96 horas, por lo que el oxígeno podría agotarse en algún momento de la mañana de este jueves. La duración real depende de diversos factores, como si el batiscafo tiene aún energía y si los ocupantes han podido mantener la calma.

Pero la suerte de las cinco personas a bordo, todos ellos millonarios que pagaron 250.000 dólares para vivir la aventura, no depende solo del oxígeno: el Titan podría estar dañado o atrapado a casi 4.000 metros de profundidad.

Foto: OceanGate Expeditions/vía REUTERS

El plazo para encontrar con vida a las cinco personas que viajan en el sumergible de Oceangate ha comenzado su cuenta atrás. Varios clientes y personal que han trabajado en la empresa, cuestionan la transparencia y la seguridad de la misión para visitar los restos hundidos del Titanic. Creen que se trata de un proyecto "experimental" en el que había muchos aspectos que mejorar.

Una de las personas que ha mostrado sus quejas es Mike Reiss, quien participó en uno de los viajes de Oceangate. Ha explicado que, en las cuatro inmersiones que hizo con esta empresa, hubo problemas de comunicación con la superficie. De hecho, piensa que podría pasar una tragedia en algún momento. Otro de las personas que viajaron en este submarino, David Poque, asegura que no les proporcionaron la suficiente información sobre el viaje. Ahora todos los esfuerzos se concentran para dar con ellos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha llamado "dictador" a su homólogo chino, Xi Jinping, añadiendo que Xi se molestó cuando un globo espía chino fue derribado en febrero sobre EE.UU. porque desconocía fuera de espionaje.

Biden ha hecho estas declaraciones fuera de cámara en un acto de recaudación de fondos en California, un día después de que el Secretario de Estado, Antony Blinken, se reuniera con Xi en China con el fin de aliviar las tensiones entre ambos países.

Blinken y Xi acordaron en su reunión estabilizar la intensa rivalidad entre Washington y Pekín para que no desemboque en un conflicto. Coincidieron en proseguir el compromiso diplomático con más visitas de funcionarios estadounidenses en las próximas semanas y meses.

La Guardia Costera de Estados Unidos ha desplegado una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar el submarino turístico que desapareció en el océano Atlántico con cinco personas a bordo para ver los restos del Titanic, el famoso trasatlántico hundido hace más de un siglo.

Pere Forès, piloto de submarino y driector de ICTINEU Submarins S.L., señala en el 24 horas de RNE que "la mayoría de los problemas de los submarinos se dan cuando se quedan atrapados en redes bajo el agua". Forès ha explicado que "en principio, una misión de observación del Titanic no es de riesgo" y que "los submarinos son apartos muy seguros". "Antes de iniciar ninguna inmersión hacemos un plan de rescate", añade el piloto submarino.