Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Los empresarios no tenemos porque meternos en política". Así de tajante ha sido Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal de empresarios madrileños en una entrevista en el programa 'La noche en 24 horas'. Esta declaración se muestra en consonancia con la declaración de los empresarios catalanes de hace unos días. El dueño del grupo Arturo-Cantoblanco considera que "el presidente nacional de la CEOE no está de acuerdo con la independencia de Cataluña" y que es algo que "ya ha dicho a bombo y platillo". Fernández entiende que con estas declaraciones se ha posicionado perfectamente.

Sobre el año 2013, Fernández reconoce que "no ha sido muy bueno" pero que, aun así, se presenta a la reelección porque tras siete años desarrollando su trabajo a favor de los empresarios de Madrid quedan muchas cosas por hacer todavía y deposita sus confianzas en 2014.

En cuanto a la reforma laboral se ha declarado "partidario absoluto" ya que creía que "era necesaria", Fernández ha reconocido el trabajo de la ministra de empleo Fátima Bañez y ha considerado que, de no existir, el paro que tendríamos ahora sería mucho mayor. Además, ha destacado la posición "recptiva" de la ministra de Empleo para solucionar y mejorar la "contrareforma" que supone la modificación de la Cotización de los Vales en Especie, los tickets de comida. La CEOE tiene plazo al 31 de mayo para presentar peticiones y propuestas.

Sobre el proceso de venta del 50% del grupo Arturo-Cantoblanco ha explicad

El presidente de la compañía, Sánchez Galán, ha dicho durante la presentación de resultados en Londres que el sector exterior tiene cada vez más importancia para la eléctrica.

Reciclan residuos que acabarían siendo destruidos y a la vez colaboran dando trabajo a 200 personas con síndrome de Down, autismo y otras discapacidades. Es la apuesta de una empresa española que busca materiales con los que seguir trabajando y ayudando. En solo un año han tratado 300 toneladas.

El primer tren de prueba del AVE a la Meca, que están construyendo empresas españolas, podría empezar a circular este año. Lo ha anunciado la ministra de Fomento en Arabía Saudí. Este domingo Ana Pastor se ha reunido con las autoridades saudíes y han hablado de las nuevas infraestructuras previstas en el país.

Los trabajos en el extranjero de Sacyr, ACS, Ferrovial, OHL, Fomento de Construcciones y Contratas, y Acciona, los grandes del sector, ocupan ya más del 80% de sus carteras. El proyecto más destacado es la adjudicación de la construcción de tres líneas del metro de Riad (Arabia Saudí) a un consorcio liderado por FCC, considerado el mayor contrato internacional de la historia de la construcción en el que ha participado como adjudicataria una empresa española. El contrato supera los 6.000 millones de euros, de los que unos 1.700 millones corresponderán a FCC como titular de una participación del 35,8% del consorcio.

Iberia y el sindicato de pilotos Sepla han alcanzado un principio de acuerdo para introducir "cambios estructurales permanentes" en la compañía y "mejorar su viabilidad", lo que permitirá a la aerolínea reducir sus costes y facilitar tanto su crecimiento como el de su filial Iberia Express. En cuanto a las nuevas medidas de productividad, según explicaron fuentes del Sepla, se fija un máximo de 850 horas anuales de vuelo para el colectivo, casi un 35% más que lo que se venía haciendo, próximo al nivel máximo de 900 horas anuales que estipula la legislación.