Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno tiene ya perfilado el texto de la reforma laboral que aprobará el próximo 16 de junio "haya o no acuerdo" entre sindicatos y empresarios, como anunció este miércoles el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. El documento incluye la generalización del contrato con despido de 33 días, la limitación del contrato de obra a dos años, la adopción del modelo alemán de reducción de jornada y el modelo austriaco con un fondo del que saldría el pago de 8 días de indemnización por despido, según adelanta RNE (03/06/2010)

En La Tarde en Vivo escuchamos íntegra la rueda de prensa de UGT y CCOO. Ambos sindicatos han confirmado que convocarán huelga general si el gobierno aprueba por "decreto" la reforma del mercado laboral y han aclarado que ellos están dispuestos a negociar más allá del mes de mayo, ya que esta fecha, dicen, la ha marcado el ejecutivo. (27/05/10).

En la web lainformacion.com hemos encontrado un cuadro que nos ha llamado la atención. En él se aprecia cómo los empleados de las empresas del IBEX-35 cobran veinte veces menos que los directivos. Comentamos esta información con uno de los redactores de este diario, Enrique Utrera (26/05/10).

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, confía en la reunión de los sindicatos con la patronal para acelerar la reforma laboral que tiene fijado el mes de mayo como fecha límite (26/05/10).

Mas de 14 mil personas han conseguido empleo gracias a los cursos de formación organizados por Cáritas. Dirigidos a desempleados, se busca capacitar en los sectores laborales con mayor demandan de trabajo. (25/05/10).

El director general del Fondo Monetario Internacional ha dicho que es necesario acometer reformas tanto en el mercado de trabajo como en el sistema financiero porque es clave para el crecimiento.