Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • De abril a junio el número de parados ha aumentado en 126.700 personas
  • La tasa de paro se coloca en el 17,92% de la población activa
  • En los últimos 12 meses el paro ha crecido en 1,7 millones de personas
  • 1.118.300 hogares tienen a todos sus miembros desempleados
  • La cifra de parados registrados en el INEM es menor por la distinta metodología
  • La crisis económica ha dinamitado las previsiones y ha disparado el desempleo
  • La rebaja en las cotizaciones y la protección a los parados, principales escollos
  • Los sindicatos mantendrá un encuentro con el Gobierno previo a la reunión tripartita
  • La CEOE consideró incorrecta la última propuesta del Gobierno
  • Corbacho se ha mostrado optimista y espera llegar a un acuerdo "en los próximos días"
  • advierte que no habrá una rebaja de la Seguridad Social del 5% como quiere la patronal
  • Por su parte, los sindicatos no lo ven tan claro y ven "insuficiente" la oferta del Ejecutivo
  • Se va a reunir con los responsables de UGT, CCOO, CEOE y CEPYME
  • El objetivo es avanzar en el proceso del diálogo social con los sindicatos
  • La reunion será en el Palacio de la Moncloa el próximo día 22 de julio
  • Dos días después del encuentro tripartito de la mesa del diálogo social
  • Sobre la mesa está abierta las rebajas de las cotizaciones a la Seguridad Social
  • Incluirá soluciones para los parados sin prestación y para pymes
  • También sentará las bases para la ley de la economía sostenible
  • Chaves convocará la conferencia de presidentes autonómicos para analizar la ley
  • El Gobierno prevé una nueva reducción del paro en el mes de julio
  • Advierte que la tendencia se puede quebrar en septiembre

El Gobierno ha mejorado su oferta a sindicatos y empresarios para el diálogo social en los dos temas que centran la negociación: la ampliación del subsidio de paro para los que se les agote la prestaación y la reducción de las cotizaciones sociales. Sin embargo, las partes aún consideran la oferta insuficiente.

  • Cada vez son más las personas que deciden volver a estudiar debido a la crisis
  • Las matrículas han crecido este año en Bachillerato y Formación Profesional
  • Los menos cualificados lo tendrán más difícil para encontrar trabajo en el futuro