Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 30 junio acaba plazo para que todos los empleados y empleadas de hogar se adapten a la nueva ley entró en vigor 1 de enero. Es decir, estén dados de alta en la seguridad. Se acaba el plazo y se acumulan las dudas tanto de las empleadas como de los empleadores.

Menos de la mitad de los trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico están dados de alta en el nuevo régimen de Seguridad Social, en vigor desde enero. Si no aumentan, el gobierno estudiará modificar la norma para quienes trabajan por horas en varias casas.

El fondo de fomento del empleo, propuesto por el PSOE en su enmienda a la totalidad a la reforma laboral, contaría con una dotación inicial de 1.000 millones de euros. Cada pequeña empresa podría solicitar un préstamo de 30.000 euros por cada contrato indefinido que realice con un interés de euríbor más 0,5% y el Estado bonificaría dos puntos de rendimiento a lo largo del periodo de vigencia del crédito. El acceso al crédito también estaría abierto a los parados que quieran convertirse en emprendedores y para las empresas de cualquier tamaño que contraten investigadores, según la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez.

El recorte es más moderado en otros departamentos como sanidad, defensa o empleo. Este último, pierde un 7,4 de su presupuesto pero es el ministerio que se ocupa de los pensionistas y de las parados. Los presupuestos destinan a cobertura del desempleo 28.800 millones, un cinco y medio por ciento menos que en 2011. La aportación del estado baja un 15% y la partida destinada a políticas activas de empleo un 21%. Aumenta el número de parados pero disminuye el de los que cobran prestaciones.

Según la última Encuesta de la Población Activa, 9 de cada 100 empleados tienen más de 50 años. Se trata de uno de los colectivos con más problemas a la hora de encontrar trabajo, aunque un alto porcentaje tiene hijos o parientes a su cargo. Nuestra compañera Marta Gómez ha entrevistado a varias de estas personas que quieren seguir trabajando y no pueden debido a la llamada "reconversión industrial" que valora más la juventud que la experiencia (03/04/12).

Hace poco hemos sabido que una profesora en Sabadell sufrió un presunto intento de envenenamiento por parte de unos compañeros de trabajo. La pareja está acusada de un delito de lesiones en grado de tentativa. Han quedado en libertad con cargos. Este caso nos ha hecho pensar ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por una rencilla laboral o por un ascenso?