Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha apuntado que este descenso del paro, inferior al de años anteriores, "muestra la grave situación que atravesamos" y es "coherente" con la tendencia de "fuerte aumento del desempleo que ha reflejado la EPA". También ha señalado que la evolución del paro en abril está en línea con las previsiones del Ejecutivo, que anticipan un aumento del desempleo en 2012 y sólo una "lenta recuperación" en los próximos años. "Es el efecto de la segunda recesión que estamos sufriendo", ha admitido la secretaria de Estado.

El paro registrado bajó en 6.632 personas en abril respecto a marzo, tras ocho meses consecutivos de subidas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.744.235, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No obstante, desde abril del año pasado el número de desempleados se ha incrementado en 474.875 (un 11,12%). Entonces, en abril de 2011, el paro bajó en 64.309 personas. De hecho, dentro de la serie histórica, iniciada en 2006, la caída del paro registrada el mes pasado es la menor de todas. Abril suele ser un mes de descensos del desempleo: solo en dos ocasiones ha subido el paro este mes (2008 y 2009).

El paro registrado bajó en 6.632 personas en abril respecto a marzo, tras ocho meses consecutivos de subidas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.744.235, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No obstante, desde abril del año pasado el número de desempleados se ha incrementado en 474.875 (un 11,12%).

La Organización Internacional del Trabajo considera alarmante la situación del mercado laboral en el mundo, y especialmente en Europa, donde no espera una recuperación hasta 2016. En cuanto a España, dice en su último informe que la austeridad no es la mejor fórmula para crear empleo, sino todo lo contrario.

La OIT ha dado a conocer su informe anual sobre el trabajo en el mundo. Según sus datos, a finales de año habrá 202 millones de desempleados en el mundo.

España es el país occidental con más tasa de paro, hablamos con el Director Internacional de estudios laborales de la OIT, Raymond Torres, que señala que "reduciendo salarios no se crea empleo ni se sale de la crisis" (30/04/12).

En junio, los trabajadores del servicio doméstico deberán estar regularizados. Se calcula que hay unas 700 mil empleadas del hogar, y que más de la mitad cobran en negro. Es un sector mayoritariamente femenino, y hace algunas décadas estas trabajadoras no eran consideradas como tales: eran "chicas de servir".

El alto nivel de desempleo empuja a cada vez más titulados españoles a buscar trabajo en el extranjero. Y Alemania es uno de los destinos más atractivos. Una feria en Berlín pone en contacto a empresas con demandantes de empleo.

Desde la oposición, socialistas e Izquierda Unida coinciden con los sindicatos en culpar del incremento del paro a las reformas del gobierno, especialmente a la reforma laboral y piden a Mariano Rajoy que cambie su política económica

Mal comienzo de año para el empleo, coincidiendo con la recaída de la economía. 365.900 personas han perdido su trabajo en el primer trimestre, según la encuesta de población activa. Es el peor dato desde el inicio de 2009, cuando perdieron su empleo más de 800.000 personas.

El sector de la informática y las telecomunicaciones, es en el que más aumentaron en 2011 el número de ofertas de empleo, según el informe Infoempleo sobre el mercado de trabajo. El ministerio de empleo dice que hay un importante desajuste entre la titulación que piden las empresas y las que tienen los parados.

Debbie Stevens trabajaba en un concesionario de Long Island cuando se enteró de que su jefa, Jackie Brucia, necesitaba que le donaran un riñón. Debbie no se lo pensó y ofreció a su jefa donarle uno, su jefa aceptó al cabo de un tiempo.

Sin embargo, no imaginaba que este acto de solidaridad le iba a costar muy caro. Su riñón no era compatible con su jefa, pero se lo donó a otro paciente a cambio de que otro donante hiciese lo mismo con su jefa.

Tras operarse, Debbie comenzó a sentirse mal y faltó al trabajo, y sorprendentemente su jefa la despidió alegando que lo hacía porque "los demás van a pensar que te doy un trato especial".

¿Será distinto este 1º de Mayo, después de los recortes del gobierno? ¿Tendrá algún efecto esta vuelta a la recesión económica? Cuando faltan pocos días para la conmemoración de la Fiesta del trabajo, con un paro que roza el 24 por ciento el secretario general de UGT, Cándido Méndez, visita “El Debate de la 1”