Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este domingo, primer día de agosto, la vaguada que dejó el sábado lluvias en muchas zonas de la Península y Baleares, provocará solo precipitaciones débiles en Galicia y área Cantábrica y algunos chubascos o tormentas en el este peninsular e interior de la zona de Levante, según informa la Aemet. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) prevé para el domingo cielo nuboso o con intervalos nubosos en Galicia y área Cantábrica, con probabilidad de lluvias en general débiles, además intervalos nubosos y nubosidad de evolución diurna en Pirineos, este de Cataluña y Baleares, con probables chubascos o tormentas, que pueden ser localmente fuertes en Gerona. En el resto de la Península, el cielo estará poco nuboso al principio y con nubosidad de evolución por la tarde en el resto de las mitades norte y este, sin descartar chubascos o tormentas en el interior de la zona de Levante. En Canarias, se producirán intervalos nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de alguna lluvia débil en las de mayor relieve, y poco nuboso en el sur. Las temperaturas diurnas en ascenso en el cuadrante noroeste y extremo suroeste de la Península, en descenso en Canarias y localmente notable en el área mediterránea. Las nocturnas descenderán en la mayor parte de la Península y archipiélago canario.

Se espera una inestabilización por la aproximación de una vaguada en niveles medios-altos, que se desplazaría de oeste a este dejando cielos nubosos y precipitaciones en el tercio norte, cuadrante nordeste y zona centro peninsulares y al final en Baleares. Podrán darse chubascos y tormentas localmente fuertes en Baleares y en el cuadrante nordeste y zona centro peninsular, principalmente en los entornos de Pirineos, sistema Ibérico, noreste del sistema Central, Cataluña, Mallorca y Menorca. En el Cantábrico las precipitaciones serán débiles en general, algo más intensas y persistentes en el extremo oriental y norte de Navarra. En el resto de la mitad norte y zona centro, intervalos nubosos y nubosidad de evolución, sin descartar precipitaciones dispersas. En el tercio sur, predominio de poco nuboso, con nubes altas. En Canarias nuboso en el norte de las islas de mayor relieve.

Posibles calimas en el este de Canarias y sur del área mediterránea tendiendo a remitir. Alguna bruma o niebla matinal en Galicia, interior del Cantábrico, meseta Norte, bajo Ebro, golfo de Valencia y Baleares.

Temperaturas diurnas en descenso casi generalizado, excepto en el litoral sureste del Mediterráneo, en Baleares y en Canarias, con pocos cambios. Los descensos pueden ser notables en gran parte del interior de la Península. Las mínimas en descenso en general.

Predominio de vientos de componentes norte y oeste en la Península, con intervalos de fuerte en el Ebro, Ampurdán, Estrecho, Alborán y litoral sureste, sobre todo en el litoral de Almería. En Canarias alisios con intervalos de fuerte y, en las occidentales, rachas muy fuertes.

Se espera una inestabilización por la aproximación de una vaguada en niveles medios-altos, que se desplazaría de oeste a este dejando cielos nubosos y precipitaciones en el tercio norte, cuadrante nordeste y zona centro peninsulares y al final en Baleares. Podrán darse chubascos y tormentas localmente fuertes en Baleares y en el cuadrante nordeste y zona centro peninsular, principalmente en los entornos de Pirineos, sistema Ibérico, noreste del sistema Central, Cataluña, Mallorca y Menorca. En el Cantábrico las precipitaciones serán débiles en general, algo más intensas y persistentes en el extremo oriental y norte de Navarra. En el resto de la mitad norte y zona centro, intervalos nubosos y nubosidad de evolución, sin descartar precipitaciones dispersas. En el tercio sur, predominio de poco nuboso, con nubes altas. En Canarias nuboso en el norte de las islas de mayor relieve.

Posibles calimas en el este de Canarias y sur del área mediterránea tendiendo a remitir. Alguna bruma o niebla matinal en Galicia, interior del Cantábrico, meseta Norte, bajo Ebro, golfo de Valencia y Baleares.

Temperaturas diurnas en descenso casi generalizado, excepto en el litoral sureste del Mediterráneo, en Baleares y en Canarias, con pocos cambios. Los descensos pueden ser notables en gran parte del interior de la Península. Las mínimas en descenso en general.

Predominio de vientos de componentes norte y oeste en la Península, con intervalos de fuerte en el Ebro, Ampurdán, Estrecho, Alborán y litoral sureste, sobre todo en el litoral de Almería. En Canarias alisios con intervalos de fuerte y, en las occidentales, rachas muy fuertes.

Julio se despide este sábado con chubascos y tormentas localmente fuertes en Pirineos, Cataluña y entorno del sistema Ibérico, en una jornada con 17 provincias en riesgo por lluvia, tormenta, viento y olas, marcado también por el descenso notable de las temperaturas en gran parte del interior de la Península y vientos alisios con rachas muy fuertes en Canarias occidentales, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En buena parte del país se espera que predomine una situación anticiclónica, seca y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en la mitad norte de Galicia y Cantábrico oriental se esperan cielos nubosos con lluvias que, por la tarde, tenderán a remitir en litorales y extenderse al resto de Galicia y del Cantábrico en forma de chubascos. Intervalos nubosos en el norte de las islas Canarias montañosas y, al principio, en el área del Estrecho, Alborán, Baleares y resto de Canarias. También habrá algo de nubosidad de evolución por la tarde en montaña del tercio norte y tercio oriental, sin descartar algún chubasco o tormenta aislado en Pirineos e Ibérica más oriental.

Posibles calimas en Canarias y sur del área mediterránea. Alguna bruma o niebla matinal en Galicia, interior del Cantábrico, bajo Guadalquivir, Estrecho, bajo Ebro y Baleares.

Temperaturas diurnas en descenso en la mitad noroeste peninsular, notable en el entorno del alto Ebro, en aumento localmente notable en el área mediterránea peninsular, y con pocos cambios en el resto. Serán significativamente altas en el tercio sureste peninsular, interior nordeste y Baleares.

Viento de componente norte en Galicia, Cantábrico, norte de la meseta norte, alto Ebro y Canarias. De componente oeste en el resto de la Península, salvo en Cataluña, donde serán de dirección variable. Del sudeste en Baleares, rolando a nordeste al final. Alisio con intervalos de fuerte en Canarias.

En buena parte del país se espera que predomine una situación anticiclónica, seca y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en la mitad norte de Galicia y Cantábrico oriental se esperan cielos nubosos con lluvias que, por la tarde, tenderán a remitir en litorales y extenderse al resto del Galicia y del Cantábrico en forma de chubascos. Intervalos nubosos en el norte de las islas Canarias montañosas y, al principio, en el área del Estrecho, Alborán, Baleares y resto de Canarias. También habrá algo de nubosidad de evolución por la tarde en montaña del tercio norte y tercio oriental, sin descartar algún chubasco o tormenta aislado en Pirineos e Ibérica más oriental.

Posibles calimas en Canarias y sur del área mediterránea. Alguna bruma o niebla matinal en Galicia, interior del Cantábrico, bajo Guadalquivir, Estrecho, bajo Ebro y Baleares.

Temperaturas diurnas en descenso en la mitad noroeste peninsular, notable en el entorno del alto Ebro, en aumento localmente notable en el área mediterránea peninsular, y con pocos cambios en el resto. Serán significativamente altas en el tercio sureste peninsular, interior nordeste y Baleares.

Viento de componente norte en Galicia, Cantábrico, norte de la meseta norte, alto Ebro y Canarias. De componente oeste en el resto de la Península, salvo en Cataluña, donde serán de dirección variable. Del sudeste en Baleares, rolando a nordeste al final. Alisio con intervalos de fuerte en Canarias.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que para este viernes, 30 de julio, se mantenga la situación anticiclónica, seca y estable, en gran parte del país a excepción del tercio norte, donde predominarán los cielos cubiertos acompañados de lluvias. También se esperan intervalos nubosos a primera hora en el área del Estrecho, Alborán, Baleares y Canarias, y por la tarde en las zonas de montaña del tercio norte y tercio oriental, sin descartar algún chubasco o tormenta aislados en Pirineos y el extremo oriental de la Ibérica.

Las brumas o nieblas matinales pueden hacer acto de presencia en Galicia, interior del Cantábrico, bajo Guadalquivir, Estrecho, bajo Ebro y Baleares y pueden venir acompañados de alguna bruma o niebla matinal, mientras que no se descartan calimas en Canarias y las calimas, en el sur del área mediterránea.

Las temperaturas se mantienen en general sin cambios aunque se espera un ligero descenso en el noroeste peninsular y el entorno del alto Ebro y un ascenso en el área mediterránea, con cifras significativamente altas en Baleares y en el tercio sureste y el interior noreste de la península ibérica.

El viento será de componente norte en Galicia, Cantábrico, norte de la meseta norte, alto Ebro y Canarias, variable en Cataluña y de componente oeste en el resto del territorio peninsular, mientras que en Baleares soplará del sureste y en Canarias lo hará en forma de alisios con intervalos fuertes.

Nuboso o con intervalos nubosos y con posibilidad de alguna lluvia débil en el área Cantábrica, área del Estrecho y norte de las islas Canarias montañosas. Poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con intervalos nubosos al principio en Galicia, Comunidad Valenciana y este de Canarias. También habrá algo de nubosidad de evolución por la tarde en áreas montañosas del tercio este peninsular, sin descartar algún chubasco o tormenta en Pirineos y en el sistema Ibérico.

Temperaturas diurnas en ascenso en el norte y el este de la Península, Baleares y Canarias, siendo notable en el entorno del alto Ebro; en descenso en el extremo suroeste peninsular, y con pocos cambios el resto.

Viento de componente norte en Galicia y Canarias. Moderado de Levante en el Estrecho y Alborán, tendiendo a aflojar. Del suroeste en las horas centrales del día en el resto de la vertiente atlántica, y de dirección variable en el resto.

Nuboso o con intervalos nubosos y precipitaciones débiles en Galicia, área cantábrica y norte de las Canarias montañosas. En el entorno de Pirineos, intervalos nubosos con chubascos y tormentas de madrugada y nubes de evolución con probabilidad de algunos chubascos dispersos por la tarde. Poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con nubosidad baja al principio en la mitad sur del área mediterránea, más persistente en Melilla.

Temperaturas máximas en descenso en el extremo norte peninsular y en ascenso en el resto de la península, superando los 35 grados en el interior de la mitad sur peninsular. Las mínimas tienden a bajar en la mitad noroeste de la Península y a subir en su mitad sureste.

Viento de componente norte en Galicia, Cantábrico, norte de la meseta Norte, alto Ebro y Canarias, y de componente este en el área mediterránea y el interior del tercio este peninsular. Flojo variable en el resto de la Península.

Nuboso o con intervalos nubosos y precipitaciones débiles en Galicia, área cantábrica y norte de las Canarias montañosas. En el entorno de Pirineos, intervalos nubosos con chubascos y tormentas de madrugada y nubes de evolución con probabilidad de algunos chubascos dispersos por la tarde. Poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con nubosidad baja al principio en la mitad sur del área mediterránea, más persistente en Melilla.

Temperaturas máximas en descenso en el extremo norte peninsular y en ascenso en el resto de la península, superando los 35 grados en el interior de la mitad sur peninsular. Las mínimas tienden a bajar en la mitad noroeste de la Península y a subir en su mitad sureste.

Viento de componente norte en Galicia, Cantábrico, norte de la meseta Norte, alto Ebro y Canarias, y de componente este en el área mediterránea y el interior del tercio este peninsular. Flojo variable en el resto de la Península.

Nuboso o con intervalos nubosos en todo el extremo norte peninsular y en el norte de las islas Canarias, con probabilidad de precipitaciones en general débiles. Poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con algunos intervalos nubosos al principio en el área del Estrecho, Melilla y extremo sureste peninsular, y algunas nubes de evolución por la tarde en el interior de la mitad este de la Península.

Temperaturas diurnas en ascenso, salvo en Galicia, Cantábrico, entorno de Málaga y Canarias, donde bajarán ligeramente. Nocturnas con pocos cambios.

Viento del norte en Galicia, de componente oeste en el Cantábrico y norte de la meseta norte, y de componente este en el bajo Ebro y mitad sur del litoral mediterráneo, con Levante moderado en el Estrecho. Flojo variable en el resto de la Península. En Canarias, moderado del noreste, con algún intervalo fuerte.

Nuboso o con intervalos nubosos en todo el extremo norte peninsular y en el norte de las islas Canarias, con probabilidad de precipitaciones en general débiles. Poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con algunos intervalos nubosos al principio en el área del Estrecho, Melilla y extremo sureste peninsular, y algunas nubes de evolución por la tarde en el interior de la mitad este de la Península.

Temperaturas diurnas en ascenso, salvo en Galicia, Cantábrico, entorno de Málaga y Canarias, donde bajarán ligeramente. Nocturnas con pocos cambios.

Viento del norte en Galicia, de componente oeste en el Cantábrico y norte de la meseta norte, y de componente este en el bajo Ebro y mitad sur del litoral mediterráneo, con Levante moderado en el Estrecho. Flojo variable en el resto de la Península. En Canarias, moderado del noreste, con algún intervalo fuerte.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un ascenso de las temperaturas diurnas en gran parte de España, excepto en Galicia, Cantábrico, el entorno de Málaga y Canarias, donde bajarán ligeramente, pocos cambios en las nocturnas. Cielos cubiertos en el norte peninsular y en el de Canarias, con alguna precipitación débil, y además se espera nubosidad de evolución, ya sin lluvia, en el área del Estrecho, Melilla y extremo sureste peninsular, despejado en el resto. El viento será de componente norte en Galicia y en la meseta note, del oeste en el Cantábrico y del este en el bajo Ebro y mitad sur del litoral mediterráneo, con Levante moderado en el Estrecho. En el resto soplará flojo, mientras que en Canarias, se espera sea moderado en el noreste, con algún intervalo fuerte.

Se espera que una vaguada en niveles medios-altos se desplace de oeste a este de la Península, con cielos nubosos y probables precipitaciones en zonas del norte y este peninsulares, este del sistema Central y oeste de Baleares. En el norte de Galicia y el Cantábrico las precipitaciones serán en general débiles y dispersas, por la tarde tendiendo a remitir en litorales y dispersarse en forma de chubascos en montaña. En el tercio oriental peninsular y oeste del sistema Central se esperan chubascos y tormentas, así como, a primeras horas, en el oeste de Baleares. Tenderán a remitir por la tarde en el medio Ebro y Baleares. Pueden ser localmente fuertes en Pirineos, nordeste de Cataluña, entorno del sur del sistema Ibérico, Comunidad Valenciana y oeste de Baleares. También podrán serlo durante la segunda mitad del día en zonas del interior sureste. En el resto de la Península, Ceuta, Melilla y este de Baleares predominarán cielos poco nubosos o con nubosidad de evolución. Nuboso en el norte de Canarias.

Posible calima alta en Canarias a primeras horas. Probables nubes bajas y brumas matinales en interior de Galicia y Cantábrico, área del Estrecho y oeste de la Meseta.

Las temperaturas diurnas bajarán en amplias zonas del este y sur de la Península, mientras que aumentarán en el oeste y noroeste peninsulares. En Canarias, en descenso en medianías. Se espera que las máximas superen solamente los 36 grados en el valle del Guadalquivir y, puntualmente, en el Tajo y Guadiana. Las mínimas sin grandes cambios.

Vientos de componente norte en Galicia, valle del Ebro y Ampurdán, norte y este en Baleares e intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y Alborán, tendiendo a disminuir. Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte.

Se espera que una vaguada en niveles medios-altos se desplace de oeste a este de la Península, con cielos nubosos y probables precipitaciones en zonas del norte y este peninsulares, este del sistema Central y oeste de Baleares. En el norte de Galicia y el Cantábrico las precipitaciones serán en general débiles y dispersas, por la tarde tendiendo a remitir en litorales y dispersarse en forma de chubascos en montaña. En el tercio oriental peninsular y oeste del sistema Central se esperan chubascos y tormentas, así como, a primeras horas, en el oeste de Baleares. Tenderán a remitir por la tarde en el medio Ebro y Baleares. Pueden ser localmente fuertes en Pirineos, nordeste de Cataluña, entorno del sur del sistema Ibérico, Comunidad Valenciana y oeste de Baleares. También podrán serlo durante la segunda mitad del día en zonas del interior sureste. En el resto de la Península, Ceuta, Melilla y este de Baleares predominarán cielos poco nubosos o con nubosidad de evolución. Nuboso en el norte de Canarias.

Posible calima alta en Canarias a primeras horas. Probables nubes bajas y brumas matinales en el interior de Galicia y Cantábrico, área del Estrecho y oeste de la Meseta.

Las temperaturas diurnas bajarán en amplias zonas del este y sur de la Península, mientras que aumentarán en el oeste y noroeste peninsulares. En Canarias, en descenso en medianías. Se espera que las máximas superen solamente los 36 grados en el valle del Guadalquivir y, puntualmente, en el Tajo y Guadiana. Las mínimas sin grandes cambios.

Vientos de componente norte en Galicia, valle del Ebro y Ampurdán, norte y este en Baleares e intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y Alborán, tendiendo a disminuir. Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes, chubascos y tormentas localmente fuertes en el nordeste de Cataluña, sur del sistema Ibérico y zonas del sureste peninsular, sin descartar el oeste de Baleares, y poco nuboso en el resto. En el norte de Galicia y el Cantábrico se esperan lluvias, en general débiles y dispersas, tendiendo a remitir por la tarde, mientras que en Ceuta, Melilla, este de Baleares y norte de Canarias predominarán cielos poco nubosos o con nubosidad de evolución. Las temperaturas diurnas bajarán en amplias zonas del este y sur del país, para aumentar en el oeste y noroeste peninsulares; las máximas solo alcanzarán los 36 grados en el valle del Guadalquivir y, puntualmente, en el Tajo y Guadiana; las mínimas, sin grandes cambios. El viento soplará del norte en Galicia, valle del Ebro y Ampurdán, norte y este en Baleares e intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y Alborán, tendiendo a disminuir; Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte.

En Galicia y Cantábrico se esperan intervalos nubosos, con posibilidad de precipitaciones en general débiles y dispersas; serán más probables y en forma de chubascos por la tarde en zonas montañosas y del interior. Poco nuboso o con intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y en Baleares, con nubosidad de evolución más abundante en entornos montañosos de los tercios norte y este; se producirán chubascos y tormentas ocasionales que pueden ser localmente fuertes en el sur del sistema Ibérico y Pirineo catalán. Nuboso en el norte de las Canarias de mayor relieve y poco nuboso o con intervalos de nubes altas en el sur.

No se descartan calimas en el extremo sureste de la Península, Melilla, Baleares y, más probables en Canarias.

Las temperaturas bajarán en gran parte de los tercios este y sureste peninsulares y Baleares. El descenso será localmente notable, sobre todo de las máximas. Pocos cambios o en ascenso en el resto. Se espera que las máximas superen solamente los 36 grados en el valle del Guadalquivir, zonas de Málaga, Albacete e interior de Murcia.

Vientos de componente norte y este en el área mediterránea oriental y del oeste y noroeste en el resto de la Península. Rachas de poniente fuerte en el Estrecho y litoral de Alborán. Alisios en Canarias, con intervalos de intensidad fuerte.