Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Predominio de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país. No obstante, en el norte de Galicia, Cantábrico y Pirineos, se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, más abundantes en el Cantábrico oriental, sin descartar alguna tormenta ocasional en el Pirineo oriental. Tampoco se descarta alguna precipitación, débil, dispersa y ocasional, en otros puntos del extremo norte peninsular, y alguna tormenta aislada en zonas de montaña del área mediterránea y cumbres de Canarias, secas o con escasa precipitación, aunque acompañadas de rachas muy fuertes de viento. Intervalos de nubes medias y altas en la primera mitad del día en la mitad norte y extremo sudeste peninsular y en Baleares. Probable calima en Canarias y sudeste peninsular, sin descartarlo en otros puntos de la mitad sur y zona centro, tendiendo a disiparse durante el día, excepto en Canarias.

Las temperaturas seguirán subiendo en el área mediterránea y Canarias, de forma notable en el sur del Levante, donde se superarán los 40 grados y localmente se podrían alcanzar los 43-44 grados en Valencia, Alicante y Murcia. También se espera que se superen los 37 grados en Málaga y otras zonas del extremo sudeste peninsular y los 34-36 grados en Baleares y Canarias. Sin embargo, en el resto de la Península experimentan un descenso muy acusado, que será extraordinario para las diurnas en la meseta norte y alto Ebro, con temperaturas inferiores a las habituales en estas fechas en el noroeste peninsular.

Vientos de componente oeste y norte en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el litoral cantábrico y mediterráneo peninsular, Estrecho, sierras del extremo sudeste, Menorca y en el medio y bajo Ebro. Alisios en Canarias.

Hoy se sobrepasarán los 40 grados en algunos puntos de la provincia como consecuencia de los vientos provenientes de africa.

La última jornada de registro de datos covid, la de este sábado, dejaba 121 contagios en la provincia sin fallecidos.

La Consejería de Agricultura pide respeto para los agricultores andaluces en las negociaciones de la nueva Política Agraria Común, la PAC, de esta semana.

'Pueblerinos', del artista almeriense Jesús de Haro, protagoniza la nueva obra invitada del Museo de Arte Doña Pakyta.

Hoy comienzan los entrenamientos de la Unión Deportiva Almería para dar inicio a la pretemporada.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para hoy lunes temperaturas "significativamente altas" en el extremo sudeste peninsular, Málaga, Baleares y Canarias, con valores que localmente alcanzarán los 43 o 44 grados en Valencia, Alicante y Murcia. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, salvo en el norte de Galicia, Cantábrico y Pirineos, donde se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, más abundantes en el Cantábrico oriental, que pueden ir acompañadas de alguna tormenta ocasional en el Pirineo oriental. No se descarta alguna precipitación débil, dispersa y ocasional en otros puntos del extremo norte peninsular y alguna tormenta aislada en zonas de montaña del área mediterránea y cumbres de Canarias, que serán secas o escasas aunque acompañadas de rachas muy fuertes de viento. Habrá intervalos de nubes medias y altas en la primera mitad del día en la mitad norte y extremo sudeste peninsular y en Baleares y probabilidad de calima en Canarias y sudeste peninsular, sin descartarlo en otros puntos de la mitad sur y zona centro, tendiendo a disiparse durante el día excepto en Canarias. Las temperaturas seguirán subiendo en el área mediterránea y Canarias, de forma notable en el sur del Levante, donde se superarán los 40 grados y localmente se podrían alcanzar los 43 o 44 grados en Valencia, Alicante y Murcia. También se espera que se superen los 37 grados en Málaga y otras zonas del extremo sudeste peninsular y los 34 a 36 grados en Baleares y Canarias. En el resto de la Península las temperaturas experimentarán un descenso muy acusado, que será extraordinario para las diurnas en la meseta norte y alto Ebro, con valores inferiores a las habituales en estas fechas en el noroeste peninsular. Los vientos soplarán de componentes oeste y norte en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el litoral cantábrico y mediterráneo peninsular, Estrecho, sierras del extremo sudeste, Menorca, en el medio y bajo del Ebro y se esperan alisios en Canarias.

En el norte de Galicia y Cantábrico, nubosidad en aumento, con precipitaciones débiles a partir de la tarde en el norte de Galicia y Asturias. Intervalos de nubes bajas en el área del Estrecho, Melilla y norte de las islas Canarias. En el resto del país, predominará el cielo poco nuboso, aunque acompañado de intervalos de nubes medias y altas, sin descartar que en puntos aislados del interior peninsular provoquen algunas tormentas secas, ocasionales y aisladas en la segunda mitad del día, que podrían ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento, especialmente en el nordeste peninsular. También se puede producir algún chubasco o tormenta en el extremo oriental del sistema Ibérico.

Probabilidad de calima en Canarias y en el extremo sudeste peninsular, pudiendo extenderse durante el día a buena parte de la Península y Baleares. Posibilidad de nieblas costeras en el litoral de Alborán.

Temperaturas en ascenso en buena parte de la Península, Baleares y Canarias, excepto en los extremos noroeste, suroeste y nordeste de la Península, donde pueden descender o permanecer sin cambios. El ascenso será notable en el alto Ebro, área del Estrecho e interior de Canarias. Se superarán los 40 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular, alcanzándose los 36 grados en otras zonas de la Península y Baleares y los 34 en zonas de Canarias.

Viento de componente norte en Galicia, Cantábrico y Canarias. Del este y sudeste en el valle del Ebro y resto del área mediterránea, y del suroeste en la vertiente atlántica, con intervalos de fuerte en el sistema Ibérico y de levante en el Estrecho.

En el norte de Galicia y Cantábrico, nubosidad en aumento, con precipitaciones débiles a partir de la tarde en el norte de Galicia y Asturias. Intervalos de nubes bajas en el área del Estrecho, Melilla y norte de las islas Canarias. En el resto del país, predominará el cielo poco nuboso, aunque acompañado de intervalos de nubes medias y altas, sin descartar que en puntos aislados del interior peninsular provoquen algunas tormentas secas, ocasionales y aisladas en la segunda mitad del día, que podrían ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento, especialmente en el nordeste peninsular. También se puede producir algún chubasco o tormenta en el extremo oriental del sistema Ibérico.

Probabilidad de calima en Canarias y en el extremo sudeste peninsular, pudiendo extenderse durante el día a buena parte de la Península y Baleares. Posibilidad de nieblas costeras en el litoral de Alborán.

Temperaturas en ascenso en buena parte de la Península, Baleares y Canarias, excepto en los extremos noroeste, suroeste y nordeste de la Península, donde pueden descender o permanecer sin cambios. El ascenso será notable en el alto Ebro, área del Estrecho e interior de Canarias. Se superarán los 40 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular, alcanzándose los 36 grados en otras zonas de la Península y Baleares y los 34 en zonas de Canarias.

Viento de componente norte en Galicia, Cantábrico y Canarias. Del este y sudeste en el valle del Ebro y resto del área mediterránea, y del suroeste en la vertiente atlántica, con intervalos de fuerte en el sistema Ibérico y de levante en el Estrecho.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy, domingo 11 de julio, una subida significativa de temperaturas en gran parte del interior peninsular, Baleares y Canarias, con temperaturas superiores a 40 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular.

En el norte de Galicia y Cantábrico se anuncia nubosidad en aumento, con precipitaciones débiles a partir de la tarde en el norte de Galicia y Asturias e intervalos de nubes bajas en el área del Estrecho, Melilla y norte de las islas Canarias.

En el resto del país predominará el cielo poco nuboso, aunque acompañado de intervalos de nubes medias y altas, sin descartar que en puntos aislados del interior peninsular provoquen algunas tormentas secas, ocasionales y aisladas en la segunda mitad del día, que podrían ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento, especialmente en el nordeste.

También es posible que se produzca algún chubasco o tormenta en el extremo oriental del sistema Ibérico.En Canarias y en el extremo sudeste peninsular existe probabilidad de calima que podrían extenderse durante el día a buena parte de la Península y Baleares y además hay posibilidad de nieblas costeras en el litoral de Alborán.

Las temperaturas suben en buena parte de la Península, Baleares y Canarias, excepto en los extremos noroeste, suroeste y nordeste, donde pueden descender o permanecer sin cambios.

Este ascenso será notable en el alto Ebro, área del Estrecho e interior de Canarias, de modo que se superarán los 40 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular, alcanzándose los 36 en otras áreas de la Península y Baleares y los 34 en zonas de Canarias.

El viento soplará de componente norte en Galicia, Cantábrico y Canarias; del este y sudeste en el valle del Ebro y resto del área mediterránea, y del suroeste en la vertiente atlántica, con intervalos de fuerte en el sistema Ibérico y de levante en el Estrecho.

Se espera un tiempo anticiclónico, seco y soleado en casi todo el país, excepto en el norte de islas Canarias, donde son posibles algunas lluvias débiles en la primera mitad del día. También se esperan algunos intervalos nubosos en el norte de Galicia, área Cantábrica, Andalucía, Pirineos y Melilla, con posibilidad de algún chubasco o tormenta débil y aislada en el Pirineo oriental y de alguna tormenta seca en el interior de Andalucía.

Probabilidad de bancos de niebla matinales en el interior de Galicia y del área cantábrica. Probable calima en Alborán, tercio sur peninsular y quizá en el este de Canarias.

Temperaturas en ascenso casi generalizado, más acusado en el interior de la Península. Se superarán los 35 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y valle del Ebro, y los 40 grados en Extremadura, Andalucía y otras zonas bajas de la meseta Sur.

Viento moderado de componente norte en el litoral de Galicia y en Canarias. De componente este en la mitad sur del área mediterránea, con levante fuerte en el Estrecho. Predominio del viento flojo en el resto del país.

Se espera un tiempo anticiclónico, seco y soleado en casi todo el país, excepto en el norte de islas Canarias, donde son posibles algunas lluvias débiles en la primera mitad del día. También se esperan algunos intervalos nubosos en el norte de Galicia, área Cantábrica, Andalucía, Pirineos y Melilla, con posibilidad de algún chubasco o tormenta débil y aislada en el Pirineo oriental y de alguna tormenta seca en el interior de Andalucía.

Probabilidad de bancos de niebla matinales en el interior de Galicia y del área cantábrica. Probable calima en Alborán, tercio sur peninsular y quizá en el este de Canarias.

Temperaturas en ascenso casi generalizado, más acusado en el interior de la Península. Se superarán los 35 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y valle del Ebro, y los 40 grados en Extremadura, Andalucía y otras zonas bajas de la meseta Sur.

Viento moderado de componente norte en el litoral de Galicia y en Canarias. De componente este en la mitad sur del área mediterránea, con levante fuerte en el Estrecho. Predominio del viento flojo en el resto del país.

Se espera el predominio de un tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el área del Estrecho y Melilla habrá abundante nubosidad baja y caerá alguna precipitación débil, tendiendo a cesar a lo largo del día. También se esperan intervalos nubosos en Galicia, área cantábrica, norte de Canarias y, en la primera mitad del día, en otras zonas del litoral mediterráneo, sin descartar alguna lluvia débil y ocasional en el litoral valenciano y norte de islas Canarias montañosas, y algún chubasco aislado y ocasional en el noreste de Cataluña.

No se descartan bancos de niebla matinal en áreas interiores del norte peninsular ni algo de calima en el entorno de Alborán.

Temperaturas en ascenso en la mayor parte del país, notable en un entorno amplio del alto Ebro y poco marcado en los litorales y archipiélagos. Las máximas superarán los 38 grados en el Valle del Guadalquivir y los 35 en el oeste de la meseta Sur.

Vientos de componente norte en Galicia, Cantábrico y, al principio, en el Ampurdán y Menorca. De componente este en Andalucía y resto del área mediterránea, con levante fuerte en el Estrecho e intervalos de fuerte en el litoral de Almería. Flojos variables en el resto de la Península. Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte.

Se espera el predominio de un tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el área del Estrecho y Melilla habrá abundante nubosidad baja y caerá alguna precipitación débil, tendiendo a cesar a lo largo del día. También se esperan intervalos nubosos en Galicia, área cantábrica, norte de Canarias y, en la primera mitad del día, en otras zonas del litoral mediterráneo, sin descartar alguna lluvia débil y ocasional en el litoral valenciano y norte de islas Canarias montañosas, y algún chubasco aislado y ocasional en el noreste de Cataluña.

No se descartan bancos de niebla matinal en áreas interiores del norte peninsular ni algo de calima en el entorno de Alborán.

Temperaturas en ascenso en la mayor parte del país, notable en un entorno amplio del alto Ebro y poco marcado en los litorales y archipiélagos. Las máximas superarán los 38 grados en el Valle del Guadalquivir y los 35 en el oeste de la meseta Sur.

Vientos de componente norte en Galicia, Cantábrico y, al principio, en el Ampurdán y Menorca. De componente este en Andalucía y resto del área mediterránea, con levante fuerte en el Estrecho e intervalos de fuerte en el litoral de Almería. Flojos variables en el resto de la Península. Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte.

El tiempo seguirá seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados y temperaturas en ascenso en la mayor parte del país, que será notable en el entorno del alto Ebro, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En áreas del Estrecho y Melilla se prevé abundante nubosidad, que podría dejar alguna precipitación débil, así como intervalos nubosos en Galicia, el área Cantábrica, el norte de Canarias y, en la primera mitad del día, en otras zonas del litoral mediterráneo, sin descartarse alguna lluvia dispersa en el litoral valenciano, el norte de Canarias y el noreste de Cataluña. Las temperaturas irán en ascenso en la mayor parte del país, que será notable en la zona del alto Ebro y poco marcado en los litorales y archipiélagos; además, las máximas superarán los 38 grados en el valle del Guadalquivir y los 35 en el oeste de la meseta Sur. No se descartan bancos de niebla matinales en áreas interiores del norte peninsular ni algo de calima en el entorno de Alborán. El viento soplará de componente norte en Galicia, Cantábrico y, al principio del día, en el Ampurdán y Menorca; de componente este en Andalucía y el resto del área mediterránea; con levante, fuerte en el Estrecho y con intervalos fuertes en el litoral de Almería; en el resto de la Península será flojo de dirección variable y habrá alisios con intervalos fuertes en Canarias.

En buena parte del país se espera que predomine el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, continuarán los cielos nubosos o con intervalos nubosos en Galicia, Cantábrico, Pirineos, este de Cataluña, Levante y norte de islas Canarias montañosas, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, más probables en el Cantábrico oriental y con alguna tormenta de madrugada en el nordeste de Cataluña, que podría ser localmente fuerte. Las precipitaciones tienden a remitir en todas las zonas en la segunda mitad del día, abriéndose grandes claros.

Posibilidad de bancos de niebla matinales en el interior del extremo norte peninsular.

Temperaturas en ascenso en toda la vertiente atlántica peninsular, sobre todo las diurnas, en descenso en el área mediterránea y en Canarias, y sin cambios en el resto.

Vientos de componente norte en Galicia, Cantábrico, valle del Ebro, este de Baleares, y con algún intervalo fuerte de madrugada en el Ampurdán. Del este y noreste en la mitad sur del área mediterránea, con Levante moderado en el Estrecho en la segunda mitad del día. Flojos variables en el resto de la Península. Alisios del noreste en Canarias, con intervalos de fuerte.

En buena parte del país se espera que predomine el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, continuarán los cielos nubosos o con intervalos nubosos en Galicia, Cantábrico, Pirineos, este de Cataluña, Levante y norte de islas Canarias montañosas, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, más probables en el Cantábrico oriental y con alguna tormenta de madrugada en el nordeste de Cataluña, que podría ser localmente fuerte. Las precipitaciones tienden a remitir en todas las zonas en la segunda mitad del día, abriéndose grandes claros.

Posibilidad de bancos de niebla matinales en el interior del extremo norte peninsular.

Temperaturas en ascenso en toda la vertiente atlántica peninsular, sobre todo las diurnas, en descenso en el área mediterránea y en Canarias, y sin cambios en el resto.

Vientos de componente norte en Galicia, Cantábrico, valle del Ebro, este de Baleares, y con algún intervalo fuerte de madrugada en el Ampurdán. Del este y noreste en la mitad sur del área mediterránea, con Levante moderado en el Estrecho en la segunda mitad del día. Flojos variables en el resto de la Península. Alisios del noreste en Canarias, con intervalos

El tiempo continuará seco y soleado este jueves, con temperaturas sin grandes cambios y precipitaciones en el norte y nordeste peninsular y norte de las islas Canarias, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Galicia, Cantábrico, Pirineos, este de Cataluña, Levante y norte de islas Canarias montañosas, el cielo estará nuboso o con intervalos nubosos, que darán lugar a posibles precipitaciones débiles y dispersas, más probables en el Cantábrico oriental y con alguna tormenta de madrugada en el nordeste de Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes. En el interior del extremo norte peninsular habrá posibilidad de bancos de niebla matinales. Las temperaturas, sobre todo las máximas, irán en ascenso en toda a vertiente atlántica peninsular, aunque también descenderán en el área mediterránea y en Canarias y se mantendrán sin cambios en el resto del país. El viento soplará de componente norte en Galicia, el Cantábrico y el valle del Ebro; de componente este en Baleares y el Ampurdán, donde habrá algún intervalo fuerte de madrugada; de direcciones este y noreste en la mitad sur del área mediterránea; con levante moderado en el Estrecho a partir de mediodía y flojo de dirección variable en el resto de la Península. En el caso de Canarias, se esperan alisios en el noreste de las islas, con intervalos fuertes.

En buena parte del país se espera que predomine el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, el frente que atravesó la Península el día anterior continuará su desplazamiento hacia el este, dejando nubosidad abundante en el extremo oriental peninsular, con posibilidad de precipitaciones dispersas acompañadas de tormentas ocasionales en el interior, siendo más probables, frecuentes e intensas en el extremo norte de Cataluña y extremo oriental del sistema Ibérico, donde podrían ser localmente fuertes. Además, un flujo de aire húmedo y algo inestable del noroeste sobre el norte peninsular, mantendrá los cielos nubosos o cubiertos en Galicia, área cantábrica y resto de Pirineos, con precipitaciones, que serán en general débiles, aunque más intensas y persistentes en Cantabria. Intervalos nubosos en el norte de Canarias.

Temperaturas diurnas en descenso en todo el área mediterránea, resto del tercio sudeste peninsular y buena parte del extremo norte, descenso que será localmente notable en el Levante, donde volverán a los valores habituales para estas fechas. En ascenso en un amplio entorno del sistema Central. Nocturnas en descenso en el interior peninsular, manteniéndose altas en el sur del Levante. Pocos cambios en el resto.

Vientos del oeste y noroeste en buena parte de la Península, con intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y litoral de Alborán. De componente norte en Baleares y resto del litoral mediterráneo peninsular, donde rolará a componente este durante el día. Alisio localmente fuerte en Canarias.

En buena parte del país se espera que predomine el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, el frente que atravesó la Península el día anterior continuará su desplazamiento hacia el este, dejando nubosidad abundante en el extremo oriental peninsular, con posibilidad de precipitaciones dispersas acompañadas de tormentas ocasionales en el interior, siendo más probables, frecuentes e intensas en el extremo norte de Cataluña y extremo oriental del sistema Ibérico, donde podrían ser localmente fuertes. Además, un flujo de aire húmedo y algo inestable del noroeste sobre el norte peninsular, mantendrá los cielos nubosos o cubiertos en Galicia, área cantábrica y resto de Pirineos, con precipitaciones, que serán en general débiles, aunque más intensas y persistentes en Cantabria. Intervalos nubosos en el norte de Canarias.

Temperaturas diurnas en descenso en todo el área mediterránea, resto del tercio sudeste peninsular y buena parte del extremo norte, descenso que será localmente notable en el Levante, donde volverán a los valores habituales para estas fechas. En ascenso en un amplio entorno del sistema Central. Nocturnas en descenso en el interior peninsular, manteniéndose altas en el sur del Levante. Pocos cambios en el resto.

Vientos del oeste y noroeste en buena parte de la Península, con intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y litoral de Alborán. De componente norte en Baleares y resto del litoral mediterráneo peninsular, donde rolará a componente este durante el día. Alisio localmente fuerte en Canarias.

El tiempo continuará este miércoles seco y estable en buena parte de España, salvo chubascos y tormentas, que pueden ser localmente fuertes, en el extremo norte de Cataluña y en el extremo oriental del sistema Ibérico, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El frente que ha atravesado la península en las últimas horas continuará su desplazamiento hacia el este, dejando nubosidad abundante en el extremo oriental peninsular, con posibilidad de precipitaciones dispersas acompañadas de tormentas ocasionales en el interior y precipitaciones más probables, frecuentes e intensas en el extremo norte de Cataluña y extremo oriental del sistema Ibérico. Además, un flujo de aire húmedo y algo inestable del noroeste sobre el norte peninsular, mantendrá los cielos nubosos o cubiertos en Galicia, área cantábrica y resto de Pirineos, con precipitaciones, que serán en general débiles, aunque más intensas y persistentes en Cantabria. En el norte de Canarias, se prevén intervalos nubosos. Las temperaturas diurnas bajarán en toda el área mediterránea, resto del tercio sureste y buena parte del extremo norte peninsular, descenso que será localmente notable en el Levante, donde volverán a los valores habituales para estas fechas. Ascenderán en un amplio entorno del sistema Central, mientras las nocturnas descenderán en el interior peninsular. En el resto se producirán pocos cambios. El viento soplará del oeste y noroeste en buena parte de la península, con intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y Alborán. De componente norte en Baleares y resto del litoral mediterráneo peninsular, donde rolará a componente este durante el día. Alisio localmente fuerte en Canarias.