Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El imperio de las tinieblas, en 'La aventura de la vida'. Fecha de emisión: 3 de septiembre de 1974. En esta ocasión, Félix Rodríguez de la Fuente explica la vida de las termitas, así como sus perfectas sociedades cerradas y equilibradas a lo largo de cientos de millones de años.

'El Hondo' es uno de los humedales más importantes de Europa pero un gran desconocido. Junto con el Parque Nacional de Doñana es el principal refugio de aves migratorias en el continente y ahora se encuentra en una situación crítica. En "El Hondo: el humedal escondido", que se estrenará el 27 de febrero a las 22:30 h en el Canal 24 horas, Crónicas denuncia la situación de este humedal del sureste español.

La ciudad alemana de Núremberg ha sido un año más escenario de la mayor plataforma mundial del sector ecológico. Desde el 16 al 19 de Febrero ha tenido lugar "Biofach 2011", la feria más importante de los alimentos biológicos.

"El Escarabajo Verde" visita esta semana el Parque Natural de las Fragas del Eume y sus alrededores para conocer si ese proyecto de mina de andalucita, que pende a 50 metros de los límites del parque, puede suponer una amenaza medioambiental. Integrada por más de una decena de entidades ecologistas y vecinales, la Plataforma en defensa de Pico Vello, -el lugar donde se instalaría la mina- , insiste en que hay irregularidades en el proyecto y en la Declaración de Impacto Ambiental.

La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de la mina, ya ha sido modificada ante las alegaciones que recibió con anterioridad. La más importante era la inclusión de 40 hectáreas de terrenos de la mina en el parque natural. Aún así, surge otra incógnita: cómo afectaría la mina a la cuenca fluvial del Belelle, que nace en Pico Vello y que abastece de agua de boca a varios municipios aguas abajo.

En su recorrido por la zona, "El Escarabajo Verde" descubrirá que no todos ven el proyecto con los mismos ojos.

La andalucita es un mineral poco conocido, pero hay ciertas cantidades en Galicia. Una empresa minera pretende explotar desde hace años un yacimiento de andalucita en el municipio de As Pontes, en A Coruña. Si bien los trámites avanzan en la administración, la oposición sobre el terreno se hace oír.

El Escarabajo Verde visita esta semana el Parque Natural de las Fragas del Eume y sus alrededores. El motivo es conocer si ese proyecto de mina de andalucita que pende a 50 metros de los límites del parque puede suponer una amenaza medioambiental. Integrada por más de una decena de entidades ecologistas y vecinales, la Plataforma en defensa de Pico Vello, - el lugar donde se instalaría la mina- , insiste en que hay irregularidades en el proyecto y en la Declaración de Impacto Ambiental.

La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de la mina, ya ha sido modificada ante las alegaciones que recibió con anterioridad. La más importante era la inclusión de 40 hectáreas de terrenos de la mina en el parque natural. Aún así, surge otra incógnita: cómo afectaría la mina a la cuenca fluvial del Belelle, que nace en Pico Vello y que abastece de agua de boca a varios municipios aguas abajo.

En su recorrido por la zona, El Escarabajo Verde descubrirá que no todos ven el proyecto con los mismos ojos. Mientras que el municipio de As Pontes, de clara voluntad industrial, lo asumiría por el desarrollo que aportaría al pueblo, el municipio vecino, A Capela, con una apuesta por los valores naturales y principal receptor del agua del Belelle, no quiere ni oír hablar de ello.

El descenso y la pérdida de la biodiversidad en nuestro planeta y la preocupación de los ciudadanos en el ámbito de la gestión medioambiental llevaron a la Obra Social "la Caixa" a apostar, hace ya cinco años, por la conservación y la mejora del medio ambiente a través de su programa de Espacios Naturales. En estos años, ha invertido 146 millones de Euros en más de 2.300 actuaciones de restauración ambiental, recuperación de espacios degradados así como iniciativas de minimización de los efectos del cambio climático en todas y cada una de las comunidades autónomas.

Desde el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en la aldea del Rocío, en pleno Parque Nacional y Natural de Doñana, celebramos el Día Internacional de los Humedales.

El de Doñana es el humedal más importante de Europa, aunque en España existen otro 48 declarados de importancia internacional por el convenio Ramsar.

Analizamos su situación con la ayuda de Juan Carlos Rubio, director del Espacio Natural de Doñana; Eduardo de Juana, presidente de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife); Asunción Ruiz, directora ejecutiva de la SEO/BirdLife; y el periodista y naturalista Joaquín Araujo (02/02/11).

En el Monasterio de Armenteira, fundado por monjes franceses que trajeron a la zona la uva blanca del Alvariño, ahora se dedican a la fabricación de jabón ecológico hecho con aceites vegetales. La fórmula es secreta y se vende en la tienda del monasterio y es una de sus fuentes de financiación. También tienen una hospedería, porque la acogida es una de las reglas de esta congregación cisterciense. Este monasterio se ha reconstruido en los años 80 gracias al empeño del hijo de Valle Inclán.