Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las imágenes que habíamos visto del asalto al Capitolio estaban grabadas desde el exterior o por los propios asaltantes. En el juicio político contra Trump los demócratas han mostrado las de las cámaras de seguridad del edificio, que dan una idea más clara de lo grave que fue el asalto y de las consecuencias que pudo tener. Los senadores dicen sentir enfado y escalofríos al revivir el asalto, pero no hay ninguna señal de que esto vaya a convencer a más republicanos de cambiar su voto y condenar a Trump.

Después de que el Senado declarara constitucional el juicio político a Donald Trump, en el segundo día del 'impeachment' los nueve demócratas que ejercen de "fiscales" han expuesto sus argumentos para respaldar el cargo de incitación a la insurrección contra el exmandatario de Estados Unidos. Entre las pruebas presentadas hay declaraciones de Trump y mensajes publicados a través de su cuenta de Twitter en los que el magnate llamaba a sus seguidores a "luchar" e ir a Washington D.C. el 6 de enero, el día del asalto al Capitolio. También han mostrado vídeos "nunca vistos" de los disturbios, en los que se puede observar cómo republicanos como Mike Pence o Mitt Romney salen corriendo para salvarse de los asaltantes.

FOTO:  U.S. Senate/Handout via Reuters

Algo más de un mes después del asalto al Capitolio, algunos trumpistas que estuvieron en las manifestaciones ante la sede de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos opinan sobre el juicio político contra Donald Trump, y aseguran que "si hubiera sabido que habría violencia, no habría ido". Además creen que el asalto ha eclipsado a los que se manifestaron de forma pacífica y siguen convencidos del fraude electoral, aunque no hay pruebas. En cuanto al 'impeachment', consideran que el exmandatario no incitó a los que asaltaron el Capitolio y que el proceso solo conseguirá "que Trump brille aún más y relance su carrera".

FOTO: EFE/Will Oliver

El juicio político contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump seguirá adelante después de que el Senado declarara que es constitucional en la primera sesión del 'impeachment'. Solo seis senadores republicanos se unieron a los demócratas en la votación y parece difícil que el exmandatario sea hallado culpable de incitar a una insurrección. Los "fiscales" demócratas mostraron vídeos del asalto al Capitolio y los mensajes de Trump aquel día para probar su responsabilidad en los disturbios, mientras la defensa insiste en que el magnate no es responsable.

FOTO: U.S. Senate TV/Handout via Reuters

En la primera sesión del 'impeachment' contra Donald Trump, el Senado ha declarado constitucional el juicio político con 56 votos a favor y 44 en contra. El catedrático de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá, José Antonio Gurpegui, afirma en declaraciones al canal 24 horas que "todo ha transcurrido como era previsible". Gurpegui prevé que el juicio político contra el exmandatario durará menos que el anterior, en torno a dos semanas, y considera difícil que Trump sea hallado culpable, ya que el Senado necesita que 17 republicanos voten a favor de condenarle por incitar a la insurrección y hasta ahora se cree que tan solo lo harán 10.

FOTO: U.S. Senate TV/Handout via Reuters 

El juicio político al expresidente estadounidense Donald Trump, acusado de incitar a una insurrección por su papel previo al asalto al Capitolio el 6 de enero, ha comenzado este martes con un debate de cuatro horas en el que se ha evaluado si el proceso es constitucional, algo que después ha sido votado por los miembros de la Cámara Alta.

Los senadores han aprobado, con 56 votos a favor --tan solo seis de ellos de republicanos-- y 44 en contra, que el proceso contra el exmandatario es constitucional, dando el pistoletazo de salida al impeachment, que tanto demócratas como republicanos quieren que sea más rápido que el de hace apenas un año.

Los demócratas también han mostrado un vídeo que relaciona imágenes de los disturbios en la sede de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos con fragmentos del discurso que ofreció Trump ese mismo día ante cientos de sus seguidores y en el que se le escucha decir “pelear a muerte” y “vamos al Capitolio”.

Se trata del segundo impeachment al que se enfrenta el magnate neoyorquino y el cuarto juicio político a un presidente de Estados Unidos.

“El juicio contra Trump es constitucional y puede continuar”. Así lo ha dictaminado el Senado de Estados Unidos. 50 senadores demócratas y seis republicanos han apoyado el argumento de que aunque Trump no esté en La Casa Blanca, el juicio debe seguir por incitar a la insurrección en el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero. Hoy se reanudará el proceso ya con el juicio forman en sí.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

El juicio político al expresidente estadounidense Donald Trump, acusado de incitar a una insurrección por su papel previo al asalto al Capitolio el 6 de enero, ha comenzado este martes con un debate de cuatro horas en el que se ha evaluado si el proceso es constitucional, algo que después ha sido votado por los miembros de la Cámara Alta.

Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

En el Senado de Estados Unidos, ha comenzado el segundo juicio político contra Donald Trump, acusado de incitar a la insurrección por el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero. Es el cuarto ‘impeachment’ que se lleva a cabo en Estados Unidos, pero este es contra un Presidente que ya no está en el cargo, algo a lo que se acogen los abogados de Trump para que el Senado desestime el juicio político. La Cámara Alta debate este asunto en el primer día del segundo juicio político contra Trump. Informa el corresponsal en Washington, Fran Sevilla.

Desde que Trump perdió las elecciones allá donde íbamos sus seguidores repetían con indignación un nombre, el de las máquinas de votación Dominion. Culpaban de robarles las elecciones de cambiar votos de Trump a Biden. En la misma noche del asalto al Capitolio, muchos insistían en que solo luchaban por la verdad. Los abogados de Trump llevaban semanas criticando esas máquinas en televisión, relacionándolas con fraudes masivos y con el venezolano Hugo Chávez, fallecido en 2013. Pero no presentaron ninguna prueba contra ellas en los tribunales. Ahora Dominion los denuncia por difamación. A Giuliani, abogado de Trump, le pide más de 1.000 millones de dólares. Otra empresa de tecnología electoral pide nada más y nada menos que 2.700 millones de dólares a la cadena conservadora Fox News y a varios presentadores. A uno acaban de cancelarle de golpe su programa, uno de los más vistos. Estos programas dispararon su audiencia mientras repetían las teorías de fraude electoral. Los seguidores de Trump, casi la mitad del país, se han refugiado en ellos. Ahora este portal reconoce que las acusaciones que publicó eran completamente falsas. Las demandas por difamación han entrado de lleno en la guerra contra la desinformación.