Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno ha creado la autoridad fiscal independiente que controlará que las administraciones públicas no se desvíen de los objetivos de déficit. En su presentación, el ministro de Hacienda ha dicho que no hay que relajarse en ese objetivo, aunque ha descartado subiidas de impuestos. España impulsa junto con Reino Unido, Alemania, Francia e Italia un proyecto común contra el fraude

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha revelado esta tarde en el Congreso que el déficit público español se elevó hasta el 10,6% en 2012 si se contabilizan las ayudas recibidas por el sector financiero. Cuatro décimas más que la estimación hecha por Bruselas. En una comparecencia en el Congreso, Fernández ha presentado una cifra que supone que dichas ayudas representaron un desfase del 3,6% del PIB, frente al 3,25% estimado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Fernández Currás ha subrayado que el conjunto de las administraciones públicas cerró el año 2012 con un déficit de 73.298 millones de euros, lo que representa el 6,98% del PIB, dato remitido por el Gobierno a la Comisión Europea el pasado día 27 de marzo, cifra que manejaba Bruselas desde febrero.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que el Gobierno hará "un ejercicio de realismo" en el programa de consolidación presupuestaria que presentará el próximo 26 de abril, "compatibilizando la necesidad de reducir el déficit público con la evolución del ciclo económico". "España va a hacer un ejercicio de realismo desde el punto de vista del programa de estabilidad, vamos a establecer una senda de reducción del déficit en la que se compatibilice al necesidad de reducir el deficit -porque tenemos problemas de financiacion en los mercados- con la evolución del ciclo económico y complementarlo con reformas económicas", ha señalado.

De Guindos ha sido preguntado por el senador socialista Felipe López en la sesión de control del Gobierno. "Si no exigen ahora que se relaje lo suficiente el proceso de ajuste, las posibilidades de que la economía española recupere la senda del crecimiento y la creación de empleo serán nulas por mucho que ustedes hagan vehementes pronunciamientos de que este es el ultimo año de la crisis", ha dicho López.

El senador del PSOE, Marcelino Iglesias, ha criticado que el crédito de España está en entredicho ante la Comisión Europea y los organismos internacionales por las cifras de déficit público. Mariano Rajoy niega que sea así y responde en la sesión de control del Senado que el crédito de España se puso en entredicho cuando "nos comprometimos a tener un déficit público del 6% y lo tuvimos del 9%", en referencia a la gestión socialista.

Bruselas ha corregido el déficit público de 2012 y lo eleva dos décimas, al 6,98% en lugar del 6,74% anunciado por el Gobierno. El cambio se produce tras aplicar un nuevo criterio propuesto por Eurostat que pide que se incluyan en las cuentas del año pasado las devoluciones tributarias aplazadas a 2013. En España no se computaba como déficit hasta que Hacienda confirmaba que había que devolver ese dinero a los contribuyentes.

El ministerio de Hacienda ha modificado el dato de déficit público al cierre de 2012, tras aplicar un nuevo criterio metodológico propuesto por Eurostat, que afecta a las devoluciones fiscales del año pasado. "Aplicado este nuevo criterio al año 2012 pasaríamos de resultado de avance déficit provisional de déficit 2012 del 6,74 al 6,98% del PIB. Este sería el resultado conforme al nuevo criterio solicitado por Eurostat", ha asegurado la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.