Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha garantizado "para tranquilidad de todos los españoles" que el IVA no subirá después del 25 de marzo -día de las elecciones andaluzas y asturianas- y ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que deje de "mentir" al respecto. "Ayer Griñán dijo públicamente que Montoro había anunciado la subida del IVA para el día después del 25 marzo. ¿Quién miente?", ha preguntado el ministro al diputado socialista Jaime Barrero en el pleno del Congreso de los Diputados. Le ha pedido también que traslade al presidente de la Junta que "en campaña electoral sigue teniendo la misma responsabilidad institucional respecto a todos los andaluces". A juicio de Montoro "lo que hace falta es que en Andalucía haya un gobierno comprometido con la corrección de los objetivos de déficit público a la baja".

Hoy termina el plazo para que los ayuntamientos presenten a Hacienda las deudas que tienen pendientes con los proveedores. Es el primer paso para poder acceder a la línea de crédito que abrirá el Gobierno para municipios y autonomías para que paguen esas facturas. El siguiente será presentar antes de final de mes un plan de ajuste que, si tiene el visto bueno de Hacienda, permitirá a los ayuntamientos solicitar el crédito. El ejecutivo tiene previsto destinar a estos préstamos 35.000 millones de euros, de los cuales 18.000 serían para los municipios y el resto para las comunidades autónomas.

El Ministro Montoro no ha aclarado de dónde recortará exactamente el gobierno esos cinco mil millones. Dice que se renunciará a algún proyecto de gasto y descarta una subida de impuestos, que sea injusta o no equitativa.

El ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, ha confirmado este martes en el Pleno del Congreso que el Estado será quien asuma el 0,5% extra de reducción del déficit impuesto por el Eurogrupo, con lo cual las comunidades autónomas mantendrán su límite en el 1,5%.

"La reducción mayor del déficit público recaerá sobre el presupuesto de la Administración General del Estado, de manera que ese 0,5% estará en los Presupuestos Generales del Estado", ha dicho Montoro en su primera intervención del debate del techo de gasto en el Congreso, apostillando a continuación que "eso no significa dar más flexibilidad a las administraciones territoriales, que quedarán comprometidas para el ejercicio siguiente".

Según el ministro, ese esfuerzo extraordinario que tendrá que acometer el Gobierno central supone únicamente "adelantar" lo que en cualquier caso habría sido necesario hacer en 2013, cuando el déficit público del conjunto de las administraciones no puede superar el 3% del PIB, objetivo que calificó de "irrenunciable".

El Congreso también ha dado luz verde a la creación de un mecanismo de financiación para el pago de las deudas de los ayuntamientos con los proveedores. Los grupos han coincidido en la necesidad de corregir el atraso en los pagos y facilitar liquidez a las empresas.

El Congreso ha aprobado con amplía mayoría la propuesta del Gobierno para que las corporaciones locales paguen a sus proveedores, y que se extenderá a las comunidades, por el que se establece un préstamo total de unos 35.000 millones de euros a diez años, con dos de carencia y un tipo de interés cercano al 5%. El real decreto ley por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, y que no se tramitará como proyecto de ley, ha recibido 301 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones. El plan que ya ha recibido el visto bueno de los ayuntamientos, prevé que los proveedores empiecen a cobrar sus facturas a partir del mes de mayo.

Los ayuntamientos se han sumado hoy al compromiso del resto de las administraciones para reducir el déficit público en 2012 y que en el caso de las corporaciones locales no deberá superar el 0,3%. Además Hacienda adelantará a los ayuntamientos unos mil millones de euros por el dinero de menos que recibieron en 2010.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reúne con los representantes de los Ayuntamientos para analizar con ellos el decreto sobre el pago de deudas a proveedores. Y también el nuevo objetivo de déficit, que para los ayuntamientos es del 0,3 por ciento.

Las comunidades autónomas han dado hoy su respaldo al objetivo de déficit para 2012, cifrado en el 1,5 % del PIB, con el voto en contra de Andalucía y la abstención de Cataluña y Canarias, ha anunciado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El objetivo de déficit para este año ha sido uno de los puntos centrales del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), con la asistencia de los consejeros de todas las comunidades autónomas.

Montoro ha defendido que "nadie debe tener pereza en corregir su desviación, porque es un pésimo mensaje", y también ha considerado "absurdo" , "inútil", "inconveniente" e "inoportuno" plantear el debate en términos de pedir más flexibilidad para las regiones que para la administración central.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que "todas las comunidades autónomas han entendido la necesidad de cumplir el objetivo de déficit (del 1,5%), si bien Andalucía se ha opuesto" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado este martes. Montoro ha dicho que "Andalucía está votando contra la austeridad necesaria en el gasto público para salir de la crisis".

Para hablar sobre si las comunidades autónomas cumplen con el objetivo de déficit, mañana celebrarán una reunión crucial donde expondrán cómo cuadrar sus cuentas. El Ministro de Hacienda asegura que quienes pidan una flexibilización le harán un flaco favor a su reputación ante los inversores y los mercados.