Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los ministros de Economía y Finanzas de los países del euro -el Eurogrupo- tomarán una decisión final sobre el futuro del rescate de Grecia el próximo 13 de diciembre, una vez que se conozca el resultado del programa de recompra de deuda que ha puesto en marcha Atenas este lunes y que, para considerarse un éxito, deberá permitir a Grecia recuperar más de 30.000 millones de euros en bonos utilizando solo 10.000 millones de euros.

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han llegado este martes a un acuerdo sobre la fórmula que les permitirá cubrir las necesidades financieras de Grecia en los próximos años y tratar de garantizar la sostenibilidad de la deuda helena, con un desembolso inicial de 43.700 millones de euros. El amplio paquete de soluciones ha sido difícil de confeccionar y ha requerido un esfuerzo sustancial por todas las partes para intentar salvar a Grecia, una vez más, del abismo.

Los ministros de Finanzas de la eurozona han acordado esta madrugada los términos del rescate griego para cerrar el agujero fiscal y garantizar la sostenibilidad de la deuda helena. El conjunto de las medidas acordadas con el FMI tienen como objetivo dotar a Grecia de un nuevos tramos de ayuda por hasta 43.700 millones de euros. También rebajar la deuda del país hasta el 124% en 2020. Las autoridades europeas han coincidido en que el acuerdo reducirá la incertidumbre y fortalecerá la confianza en Europa y Grecia. Olli Rehn, vicepresidente económico de la UE, ha agradecido a los líderes de la eurozona que han tenido que tomar "duras decisiones".

Durante más de once horas, los ministros de Finanzas de la zona euro han buscado la cuadratura del círculo: cómo aligerar el peso de la deuda griega sin perdonar parte de esa deuda ni inyectar dinero fresco. Pasadas las cuatro de la madrugada, el presidente del Eurogrupo ha admitido que la 'fórmula mágica' se resiente. "Estamos cerca de un acuerdo, pero hay que hacer verificaciones, cálculos, y no es posible hacerlos a estas horas", decía Juncker a la salida de la reunión. Entre las opciones encima de la mesa, rebajar los tipos de interés de la ayuda, prolongar los plazos de devolución y, quizá, un programa para que Grecia recompre parte de su propia deuda. El FMI defiende una solución más tajante: una quita, un perdón de parte de la deuda griega, pero los gobiernos europeos no están por la labor, informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en Bruselas.

Los detalles técnicos han sido el principal escollo para que la eurozona, el BCE y el FMI hayan fracasado este miércoles, tras casi doce horas de reunión, en un acuerdo sobre el desbloqueo del siguiente tramo de la ayuda a Grecia por valor de 31.500 millones de euros.

¿Estamos cerca de un acuerdo pero hay que hacer verificaciones técnicas, cálculos financieros que no pueden hacerse a esta hora¿ ha asegurado el presidente del Eurogrupo según informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en Bruselas. Jean Claude Juncker, que veía buenas posibilidades para un acuerdo esta noche, ha previsto "un poco decepcionado" que el consenso llegará el próximo lunes 26 de noviembre.

La reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro se centra este martes en la solución para hacer sostenible la deuda griega. La zona euro se había mostrado favorable a una ampliación de dos años del plazo para que Grecia redujera su deuda al 120& del PIB. De momento, la quita es una de las posibilidades que se estudian, aunque el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado partidario de buscar otras alternativas.